Ciencia y Tecnología

Características del itrio

19 Ago 2013 – 05:00 AM EDT

¿Alguna vez escuchaste hablar del itrio? Se trata de otro de los elementos más extraños de la tabla periódica. De seguro ya sabes muy bien como funciona esta clásica sección de química, así que sin mucho que añadir, acompáñame para conocer todas las propiedades, los usos y las características del itrio, el elemento número trigésimo noveno de los elementos de la tabla periódica.

Publicidad

Características generales y propiedades del itrio

an image

Este elemento recibe su nombre de un pequeño pueblo isleño del archipiélago de Estocolmo, Suecia, llamado Ytterby. El itrio (en inglés Yttrium y de allí su símbolo atómico) fue descubierto en el año 1794, cuando el químico, físico y minerólogo finlandés Johan Gadolin lo encontró en Ytterby. En el año 1843, el químico sueco Carl Gustaf Mosander logró aislar este elemento y por ello es que a él se le atribuye el verdadero descubrimiento, al igual que el lantano y el erbio.

El itrio, elemento número 39 de la tabla periódica, es un metal de transición caracterizado por un color plateado de tonalidades brillantes. Se trata de un metal fácilmente maleable, ligero y también dúctil, el cual es relativamente estable en el aire. No obstante, se enciende si se expone a más de 400° C y dividido, por su parte, es muy inestable en contacto con el aire.

Como mencionaba anteriormente, se trata de un elemento particularmente extraño, produciéndose naturalmente en los minerales de las llamadas tierras raras. Mediante la reducción del fluoruro de calcio con este metal se puede obtener itrio y en nuestros días esta es su producción más frecuente.

Publicidad

Otros datos:

  • Número atómico: 39
  • Masa atómica: 88,90585 u
  • Símbolo atómico: Y
  • Punto de fusión: 1526° C
  • Punto de ebullición: 3326° C

¿Para qué se usa el itrio?

En las actividades del Hombre, el itrio cuenta con numerosas apariciones. Se usa sobre todo en aleaciones de la industria metalúrgica, pero recientemente se ha comenzado a utilizar en la catalización y el pulido del cristal, resultando muy útil.

El óxido de itrio (Y2O3) es la forma más utilizada del itrio, tal como el vanadato de itrio (YVO4); que se utiliza por ejemplo en la fabricación de fósforos, para darle el color rojo a los tubos de televisión, y para crear granates de hierro, que son muy utilizados en la producción de hornos microondas y combinado con otros elementos en numerosas aplicaciones magnéticas, entre otras tantas cosas más. Todo ello lo convierte en un elemento raro pero sumamente útil.

Muy bien, interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes acerca del itrio y sus usos en las actividades humanas? Si quieres seguir aprendiendo sobre el resto de los elementos de la tabla, te invito a que recorras nuestra sección “ tabla periódica”, allí encontrarás más información. 

Publicidad