Ciencia y Tecnología

Características del curio

5 Feb 2014 – 03:00 AM EST

En una nueva entrega para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, continuamos analizando los que componen el grupo de los actínidos, conociendo hoy al curio, el número 96 de la tabla. Sin la necesidad de hacer muchas aclaraciones, pues conoces perfectamente esta sección, acompáñame para conocer todas las propiedades, los usos y las características del curio.

Publicidad

Características generales y propiedades del curio

an image

El curio (Cm) recibe su nombre en honor a la gran química y física polaca Marie Curie (una de las científicas más importantes de la historia), quien descubrió el polonio (Po) y el radio (Ra); y su esposo, el físico francés Pierre Curie, quienes fueron pioneros en el desarrollo del conocimiento y el entendimiento de la radiactividad. Su descubrimiento se le otorga a los científicos Glenn Seaborg, Ralph James y Albert Ghiorso, en 1944, durante una serie de experimentos e investigaciones en la cual, junto a Leon Morgan, también descubrieron el americio (Am), elemento que ya vimos en la entrega anterior.

Publicidad

Los científicos lograron producir el curio en un laboratorio de guerra de la Universidad de Chicago, mediante el bombardeo de plutonio-239 con iones de helio en el Berkeley, por ende, éste es un elemento creado por el Hombre, que no ocurre en la naturaleza. Como muchos de los elementos del grupo de los actínidos al que pertenece, el curio es un elemento sintético y transuránico. El curio también es un elemento altamente radiactivo, que en estado metálico es brillante y plateado. Es maleable, químicamente reactivo, electropositivo y se oxida fácilmente en contacto con el aire.

Al ser los 14 isótopos de curio tan disponibles, numerosos compuestos químicos de curio se han preparado y caracterizado, la mayoría de éstos son trivalentes. El curio es un elemento peligroso para la salud, si entra en el organismo, se acumula en los huesos y su radiación detiene la formación de glóbulos rojos, por lo cual su manipulación debe ser muy cuidadosa: el curio es considerado altamente tóxico.

Otros datos sobre el curio:

  • Número atómico: 96
  • Masa atómica: 247 u
  • Símbolo atómico: Cm
  • Punto de fusión: 1340° C
  • Punto de ebullición: 3110° C
Publicidad

¿Para qué se usa el curio?

Actualmente, el curio se usa principalmente para la investigación y el desarrollo científico, tal como ocurre con los actínidos que estuvimos viendo en las ultimas 2 entregas. En forma reciente se ha encontrado que ciertos isótopos de curio pueden resultar útiles, por ejemplo, en la producción de energía térmica.

Muy bien, culminamos así con otra entrega en esta sección sobre los compuestos químicos elementales titulada “ elementos de la tabla periódica”, no dejes de visitarla si quieres seguir aprendiendo sobre cada uno de los que la componen. ¿Conoces algún otro detalle interesante acerca de los usos del curio en las actividades humanas? 

Publicidad