Ciencia y Tecnología

Características del copernicio

23 Mar 2014 – 12:00 AM EDT
an image

El copernicio, nombrado así en honor al gigante astrónomo Nicolás Copérnico (uno de los científicos más importantes de la historia), es el elemento número 112 y otro de los compuestos químicos elementales radiactivos y transactínidos de producción sintética. En una nueva entrega de nuestra clásica y completa sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hoy quiero invitarte a conocer todo sobre este elemento. Así es que sin más, pasemos a las propiedades, los usos y las características del copernicio.

Publicidad

Características generales y propiedades del copernicio

Tal como sucedió con varios elementos de características similares y que hemos visto en las últimas entregas, como ser el hassio (Hs), meitnerio (Mt ), darmstadio (Ds) y roentgenio (Rn), el copernicio fue descubierto en la serie de investigaciones y experimentaciones científicas que se desarrollaron en la década de los 90 en el Centro de investigación de Iones Pesados, Gesellschaft für Schwerionenforschung (GSI), las cuales fueron encabezadas por los físicos alemanes Peter Armbruster y Gottfried Münzenberg. En las instalaciones de la GSI, en 1996, se lograron producir 4 átomos del isótopo de copernicio 277-Cn.

Para el 2009, el elemento cambió su nombre de ununbio a copernicio en honor al gran astrónomo y matemático Nicolás Copérnico, leyenda en las ciencias. Inicialmente recibió el símbolo atómico de Cp, pero como esta era la simbolización que se había aplicado en el lutecio (Lu), que hasta 1949 era conocido como cassiopium, para evitar confusiones se optó por darle el símbolo de Cn.

an image

(" El astrónomo Copérnico, conversación con Dios", por Jan Matejko en 1872)

Publicidad

El copernicio es un elemento transactínido altamente radiactivo, que no existe en la naturaleza (su tan escasa producción se reduce únicamente al laboratorio, donde se produce en forma sintética) y del cual se sabe muy poco en realidad, obviamente, por estas mismas razones. Se clasifica como metal y se estima que en temperatura ambiente sería un compuesto sólido.

En esencia, el copernicio parece presentar varias características similares a las del radón (Rn), pero al ser su estudio tan complejo y problemático, muy poco se sabe sobre sus propiedades en realidad.

Actualmente se conocen 8 isótopos de copernicio, sólo se conoce la vida media de 4 de ellos. El isótopo de copernicio más estable conocido es el 285-Cn, el cual tiene una vida media de un promedio de apenas unos 29 segundos. Se produce en forma artificial mediante el bombardeo de átomos de plomo con iones de zinc en un acelerador lineal y se puede desintegrar mediante el proceso de desintegración de tipo alfa.

Publicidad

Otros datos sobre el copernicio:

  • Número atómico: 112
  • Masa atómica: 285 u
  • Símbolo atómico: Cn
  • Punto de fusión: desconocido
  • Punto de ebullición: desconocido

¿Para qué se usa el copernicio?

(Acelerador ionico ESR utilizado para la producción elemental en la GSI)

Como es de esperarse, por sus características tan complejas y el poco conocimiento que se tiene sobre este peculiar elemento, su utilidad es prácticamente nula. Hoy en día,  el copernicio se usa solamente para la investigación científica.

Eso es todo por esta vez. Interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes sobre las propiedades del copernicio y sus características? ¿Te das cuenta de cuánto hemos aprendido ya sobre los compuestos químicos elementales que existen en esta sección de “ Elementos de la tabla periódica"? ¡No dejes de visitarla para seguir aprendiendo! 

Publicidad