Ciencia y Tecnología

Características del circonio

22 Ago 2013 – 02:00 AM EDT

Llegando a la entrega número 40 de nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hoy conoceremos al circonio. Se trata de un metal muy duro y resistente que se emplea en varias actividades humanas. Fieles a nuestro estilo, te invito a conocer todas las propiedades, los usos y las características del circonio.

Publicidad

Características generales y propiedades del circonio

an image

El origen etimológico del circonio o zirconio, como también se lo conoce, proviene del persa zargun, que significa “color dorado”. La principal piedra mineral de la que se extrae este elemento se llama circón, aunque también se la conoce como jergón o jacinto. Es sabido que se tiene conocimiento del circonio desde tiempos muy antiguos; el circonio y algunas de sus variaciones se mencionan en los relatos míticos de la Biblia.

El descubrimiento del circonio se adjudica al químico alemán Martin Heinrich Klaproth, quien en 1789 advirtió su existencia al analizar rocas de jergón de las regiones de Ceilán (actualmente Sri Lanka). En el año 1824, el químico sueco Jöns Jacob Berzelius logró aislar la primer forma impura del circonio mediante un proceso de descomposición menor que incluía el calentamiento de potasio, fluoruro de potasio y circonio.

El circonio es un metal de transición de un característico color blanco y grisáceo brillante, perteneciente al grupo 4 de los elementos de la tabla periódica. Presenta una gran resistencia a la corrosión a muchos ácidos y alcalinos comunes, y es un metal tan duro que se asemeja al acero. Sus compuestos tienen una toxicidad inherente y considerablemente baja. Una de sus características fundamentales es que posee una sección de captura de neutrones muy baja, por lo cual se emplea ampliamente en aplicaciones relacionadas con la energía nuclear.

Publicidad

Otros datos:

  • Número atómico: 40
  • Masa atómica: 91,224 u
  • Símbolo atómico: Zr
  • Punto de fusión: 1855° C
  • Punto de ebullición: 4409° C

¿Para qué se usa el circonio?

Como ya mencionaba, el mayor uso del circonio está ligado a la producción de energía nuclear. El 90% del circonio que se utiliza en las actividades humanas se emplea en el recubrimiento de reactores nucleares. Por otro lado, su uso más popular es como piedra preciosa, debido a su alto índice de refracción y atractivo visual, siendo abundante su uso en joyería.

El óxido impuro de circonio se usa en la fabricación de herramientas de laboratorio, hornos metalúrgicos y materiales refractarios en vidrio. También se lo emplea en la construcción de tubos de vacío, aparatos quirúrgicos, en aleaciones y como aditivo.

Muy bien, interesante, ¿no crees? ¿Qué más sabes acerca del circonio

Publicidad