El cesio es el metal alcalino más pesado que existe y presenta características muy interesantes. Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la que ya hemos visto en detalle cada uno de sus componentes, hoy conoceremos todo sobre éste, el número 55 de la tabla. Acompáñame para conocer todas las características, usos y propiedades del cesio.
Características generales y propiedades del cesio

Recibe su nombre desde el término en latín caesius, que significa “celeste” y se deriva en en el inglés caesium. Fue descubierto en el año 1860 por parte de dos químicos alemanes, Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff, quienes se toparon con el cesio mientras se encontraban analizando aguas minerales con un espectroscopio en la región alemana de de Durkheim.
Ellos observaron que las líneas espectrales del cesio tenían un color celeste como el del cielo y así le dieron su nombre. Dos años más tarde, en 1862, el químico sueco Carl Theodor Setterberg logró aislar el cesio por primera vez mediante electrólisis de cianuro de cesio fundido.
El cesio es un metal alcalino que en estado natural tiene una característica coloración blanca y plateada, que es muy suave y también muy dúctil. Además de ser el metal más pesado entre los alcalinos, es el que tiene el punto de fusión más bajo y a temperatura ambiente se presenta en estado líquido. Cuando el cesio es combinado con agua y hielo, reaccione de forma agresiva y forma hidróxido de cesio, la base más fuerte que hay disponible. En la naturaleza, el cesio se produce en minerales como en la lepidolita, aunque es un elemento particularmente extraño.
Otros datos:
- Número atómico: 55
- Masa atómica: 132,90545 u
- Símbolo atómico: Cs
- Punto de fusión: 28° C
- Punto de ebullición: 671° C
¿Para qué se usa el cesio?
En las actividades humanas, el cesio se usa como captador, ya que tiene una gran facilidad para combinarse con el oxígeno. De este modo, el cesio se emplea sobre todo para eliminar gases de traza en tubos de vacío. Comúnmente, el cesio se usa también en relojes atómicos, en células fotoeléctricas y en ocasiones, como catalizador para la hidrogenación de numerosos compuestos orgánicos. Aún así, es un elemento extraño y se emplea poco en las actividades del Hombre.
Muy interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes acerca de este particular elemento? ¿Conoces algún otro uso de cesio que quieras añadir? Tómate tu tiempo y recorre nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica” para continuar aprendiendo sobre los elementos de la tabla periódica.