En una nueva entrega para nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la cual desde hace meses venimos analizando cada uno de los compuestos químicos elementales que la componen en sumo detalle, hoy hablaremos sobre el astato, el número 85 de la tabla. Sin más rodeos, pasemos a conocer todas las características y propiedades del astato, así como sus usos.
Características generales y propiedades del astato

Este elemento fue descubierto en conjunto, por parte de los científicos norteamericanos Dale R. Corson, Kenneth Ross Mackenzie y el italoamericano Emilio Gino Segrè, quienes lograron aislar el astato, en la Universidad de California, en 1940, tras bombardear fragmentos de bismuto con partículas alfa.
Su origen etimológico proviene del término griego astatos ( αστατος), que significa “inestable” y que resulta un nombre más que adecuado, puesto que, entre tantas de sus peculiaridades, se trata del halógeno más pesado de todos y también de los más inestables.
También conocido como ástato, el astato es uno de los elementos químicos más raros del planeta. Se trata de un halógeno altamente radiactivo, cuyo comportamiento presenta varias similitudes a las de otros halógenos, especialmente a las del yodo (I), aunque el astato es mucho más metálico. Tal como ocurre con el yodo, se cree que ciertas cantidades de astato pueden encontrarse en la compleja glándula de la tiroides humana. Realmente se trata de un elemento muy, pero muy curioso y aún es muy poco lo que se sabe sobre él, siendo ampliamente considerado como el elemento químico más raro del mundo.
Aun así, se tiene constancia de que el astato ocurre en la naturaleza, pero en cantidades extremadamente mínimas. Esto es tan así que los científicos aseguran que existen menos de 28 gramos de astato en el mundo entero. No obstante, la producción de este elemento también es posible y se logra mediante el bombardeo del bismuto con partículas alfa, el mismo método gracias al cual se pudo conocer el extraño compuesto elemental.
Otros datos:
- Número atómico: 85
- Masa atómica: 208.9824 u
- Símbolo atómico: At
- Punto de fusión: 254° C
- Punto de ebullición: 962° C
¿Para qué usa el astato?
Siendo un elemento tan singular y escaso no resulta extraño pensar que no tiene usos en las actividades humanas. Si bien los isótopos de astato son materia de amplio estudio científico, aún no se le ha encontrado una buena utilidad al astato.
¡Realmente muy curioso! ¿No lo crees? ¿Ya habías escuchado acerca del astato? ¿Qué puedes contarnos sobre este elemento tan peculiar? Si te interesa seguir conociendo acerca del resto de los compuestos químicos elementales que existen, no dejes de recorrer nuestra sección “ elementos de la tabla periódica”, allí encontrarás muchísima información más.