Si el rinoceronte lanudo te parecía una especie colosal, espera a conocer los cuernos del Arsinoitherium. En realidad Arsinoitherium no designa a una especie particular, sino un género compuesto por tres especies del superorden Paenungulata. El género está extinto totalmente en el día de hoy, pero hoy en OjoCientífico lo revivimos.
El Arsinoitherium contaba con tres especies particulares: Arsinoitherium andrewsii, Arsinoitherium giganteum y Arsinoitherium zitteli. Este animal existió durante el Eoceno y el Oligoceno, y habitaba lo que hoy son Egipto y Mongolia.
Las características físicas del Arsinoitherium mostraban un animal de unos tres metros de largo y de un metro y medio de alto, el cual contaba con una dentadura que indica sus hábitos herbívoros. El animal era cuadrúpedo, y su característica más sobresaliente eran dos de los cuatro cuernos que sostenían su cráneo.
Dos de ellos eran pequeños y estaban situados encima de sus ojos. Sin embargo, más hacia el final de su hocico salían otros dos cuernos, de proporciones enormes y huecos en su interior. La dirección de estos cuernos iba divergiendo a medida que se extendían, y según indican los vasos sanguíneos que imprimen su huella en ellos, estaban recubiertos de piel.
El Arsinoitherium se extinguió entre hace 30 y 36 millones de años, y fue bautizado de esa manera por la reina egipcia Arsinoe, quien tenía un palacio cerca de donde se encontraron los primeros fósiles de este animal.