
La ciencia y la religión han estado en permanente conflicto a lo largo de la historia; sin embargo, muchos brillantes científicos se han mantenido firmes en sus creencias religiosas y estos han sido 7 de los más importantes.
1. Nicolás Copérnico

El famoso astrónomo revolucionó al mundo científico del siglo XVI cuando propuso que los planetas giraban alrededor del Sol. Esta afirmación apenas saliendo de la Edad Media pudo haberle costado a Copérnico persecuciones, cárcel e incluso la vida, pero su libro De revolutionibus orbium coelestium, en el que postula la célebre teoría heliocéntrica, fue publicado en 1543, año de su muerte. El célebre polaco era sacerdote e hizo referencia a Dios en varias de sus obras.
2. René Descartes
Este matemático, filósofo y físico francés, creador de la geometría analítica, basó su sistema de pensamiento en la « duda metódica» postulando que la ciencia debía rehusarse a creer en todo aquello de lo que pudiera dudar racionalmente. Descartes fue un ferviente católico e intentó utilizar su sistema para probar la existencia de Dios.
3.Michael Faraday
Fue uno de los científicos más importantes del siglo XIX. Revolucionó la física con sus trabajos sobre la electricidad y el magnetismo, creando la conocida Ley de Faraday. También fue un cristiano devoto de la iglesia sandemaniana, una ramificación protestante, llegando a servir como diácono de su congregación.
- También te recomendamos leer: «5 datos curiosos sobre la vida y obra de Michael Faraday que te sorprenderán»
4. Isaac Newton
El archiconocido científico inglés es considerado el padre de la ciencia moderna. Newton creía tanto en el universo como en la Biblia, asegurando del primero que no podría proceder sino de algo superior, inteligente y misterioso. Varios de sus manuscritos están firmados con un « Jehová Dios único»
5. Galileo Galilei
Este célebre astrónomo sí fue perseguido por la iglesia católica por afirmar que el Sol era el centro del universo y no la Tierra. Sin embargo, también creía que los movimientos de los planetas y todos los misterios del universo obedecían a la voluntad de Dios.
- También te recomendamos leer: «Vida de Galileo Galilei: un genio reprimido»
6. Johannes Kepler
El astrónomo y matemático alemán fue pieza clave en la revolución científica a principios del siglo XVII, con sus leyes sobre el movimiento de los planetas. Nacido en el seno de una familia cristiana, creía fervientemente en la causalidad («todo tiene una causa») y estaba convencido de que Dios creó el mundo con una armonía matemática y racional.
7. Albert Einstein
El científico más célebre de la historia tenía un concepto abstracto de la religión. Einstein consideraba que el «hombre religioso» no era aquel que creía en un dios particular, sino cualquier persona que antepusiera el bien de los demás por encima de sus intereses personales. Es famosa su frase « Dios no juega a los dados» para cuestionar el principio de incertidumbre de Heisenberg.
- También te recomendamos leer: «El cerebro único de Einstein»