Quizá no te des cuenta, pero los robots están en casi todas las actividades del quehacer humano, ayudando de forma directa o siendo una tremenda herramienta para el desarrollo de las ciencias y que incluso pueden llegar a salvarte la vida.
Hoy te contamos acerca de 5 robots muy diferentes entre sí pero que tienen en común el estar revolucionando el mundo y la forma en que vivimos.
- Te puede interesar: «5 robots que ya están revolucionando la medicina»
MAB
Son muchos los robots para la limpieza hogareña que se ofrecen en el mercado, pero ninguno llega al nivel de MAB, un sistema compuesto de androides voladores que prometen mantener cualquier casa prístina.
Los robots que componen MAB vuelan por sobre las diferentes habitaciones y espacios de la casa para detectar dónde se requiere limpieza y qué tipo de aseo es el más adecuado, enviando la información de forma inalámbrica a la base.
Estos mini bots utilizan diferentes soluciones de limpieza pre-cargadas por el dueño y que el mismo robot se encarga de mezclar con agua, asimismo el usuario puede programar qué tipo de aseo quiere, cuándo este debe hacerse y una serie de otras variables directamente desde una aplicación móvil.
RoboSimian
Un robot tiene que ser versátil y ese es el mejor término para describir a RoboSimian que es capaz de caminar por terrenos complicados, agacharse para pasar por obstáculos, subir escaleras, abrir puertas, cortar agujeros e incluso conducir vehículos.
Pensado para ayudar en zonas complicadas ya sea por conflictos bélicos o desastres naturales o artificiales, RoboSimian desarrollado en los laboratorios de la NASA, es extremadamente ágil y su cuerpo está pensado para que imite movimientos propios de un mono.
Pero RoboSimian no solo se mueve de manera impresionante, sino que también puede interactuar con personas y objetos, los que además puede llevar consigo, lo que lo hace ideal para cargar elementos médicos vitales a donde no pueden llegar las personas e incluso realizar misiones fuera de nuestro planeta.
Exoesqueleto Phoenix
Hace unos pocos años las personas paralizadas no tenían esperanzas en volver a ponerse de pie y menos caminar libremente, pero gracias a los exoesqueletos gente con lesiones medulares o de debilidad muscular van ganando autonomía.
Phoenix es quizá el mejor exoesqueleto robótico del momento, ya que no solo mantiene de pie a las personas sino que les permite caminar moviendo piernas y rodillas a través de diferentes motores y engranajes que posibilitan pasos más naturales.
El exoesqueleto Phoenix se controla desde una especie de muletas que lleva quien las usa y, permite caminar a una velocidad de 1,7 kilómetros por hora. Su batería, que el usuario lleva en una mochila, tiene autonomía para 8 horas de uso, por lo que la persona tiene suficiente energía para funcionar durante todo el día.
Liviano, es personalizable según las necesidades específicas de cada persona; desde parálisis total de piernas a debilidad muscular en ciertos puntos del cuerpo. Sin dudas Phoenix cambió la vida de quienes jamás creyeron que volverían a caminar.
Peper
Un robot pensado para interactuar con humanos y que no solo posee la típica Inteligencia Artificial sino que también integra un factor emocional que, mediante la lectura de lenguaje verbal y no verbal, puede ajustar su comportamiento a las emociones y necesidades de las personas.
Peper que ya está presente en hospitales, casas y especialmente en situaciones para asistir y acompañar a adultos mayores, también es capaz de realizar varias labores ya sea hogareñas o de asistencia personal recibiendo órdenes mediante comandos de voz.
Este androide de apariencia simpática posee cámaras, micrófonos, pantalla táctil y sensores que le permiten moverse fácilmente entre obstáculos, aunque lo que más llama la atención es su capacidad de mostrar empatía, algo nada fácil para sistemas artificiales y que hace de Peper un robot tan especial y revolucionario.
- Leer también: «5 robots que te ayudan en las tareas del hogar»
Atlas
Un robot creado para salvar vidas humanas, ya que puede no solo moverse por terrenos difíciles sino que también utilizar sus extremidades con destreza para mover elementos pesados y rescatar personas atrapadas sin arriesgar más gente.
Atlas, desarrollado por Boston Dynamics por solicitud del Pentágono norteamericano, tiene una apariencia que asemeja a un humano de 1,75 metros de estatura. Este androide camina en dos pies y posee una serie de sensores que lo ayudan a hacer su trabajo, ajustándose tanto al terreno y clima en el que está como también a posibles obstáculos que tenga por delante.
El robot Atlas puede trabajar tanto en interiores como al aire libre y, sus extremidades poseen articulaciones que le dan una excelente motricidad fina y rangos de movimientos, pudiendo funcionar sin necesidad de darle órdenes de forma constante ya que él mismo se adapta para llevar a cabo su misión.
Estos robots son sola una muestra de la tremenda cantidad de este tipo de máquinas tecnológicas que están disponibles para trabajar cuando se les necesite y a las que pronto se unirán otras nuevas y muchos más avanzadas para beneficio de la humanidad.