Ciencia y Tecnología

5 extrañas cosas que se han imprimido en 3D

9 Ene 2016 – 04:00 PM EST
an image

Cada día hay quien pone la tecnología en función de realizar algunas ideas que para algunos podrían resultar descabelladas y este es el perfecto ejemplo. Estas son algunas de las cosas más raras impresas en 3D.

Publicidad


an image

5. Un arma de fuego

Cody Wilsoon de la Universidad de Leyes de Texas y su equipo lograron imprimir un arma de fuego creada con plástico y un pin de fuego con el metal de un clavo usando una impresora 3D Stratasys Dimension SST. Aunque no lo creas, el arma logró disparar una bala de calibre .380 pero cuando trataron de modificarla para que dispara una de calibre 5.7x28 de rifle explotó en mil pedazos.

4. Un feto

La compañía japonesa Fasotec es la respuesta a los más desesperados que no pueden aguantarse los 9 meses reglamentarios para conocer a su bebé. Mediante imágenes de resonancia magnética ( MRI por sus siglas en inglés) luego llevadas al formato de impresora 3D, han sido capaces de reproducir en plástico blanco un feto perfecto. Aunque esta compañía tiene como principal objetivo la impresión de órganos para ayudar a estudiantes de medicina y doctores en su trabajo, esta opción les ha servido para ganar promoción. Con un pago de casi $ 1000 USD donde no se incluye el MRI, los padres podrán ver a su hijo antes de nacer.

Publicidad

3. Postres

Como no es imprescindible usar plástico para crear una impresión 3D algunos están tomando caminos creativos. En la Universidad de Cornell los investigadores están creando pasteles en 3D con mensajes secretos en diferentes colores. Por otra parte, Sugar Lab, en la ciudad de Los Ángeles, está imprimiendo con azúcar pasteles increíbles y con muy buen sabor.

2. Al Rey Ricardo III

El rostro del Rey Ricardo III ha sido impreso gracias a la experta en reconstrucción de rostro Caroline Wilkinson de la Universidad de Dundee. Luego de que esta creara un bosquejo computarizado de la cara del rey decidieron llevarlo a la impresora 3D para ver que tal lucía la figura real hace más de 500 años.

1. Pelos para peinados egipcios

Cuando las mujeres de Egipto eran sometidas a procesos de momificación se les aplicaba un elaborado peinado para llegar hermosas al más allá. Hace 2 años los investigadores del Museo Redpath de la Universidad de McGill elaboraron un proceso que combinaba el escaneo de tomografía computarizada, la reconstrucción facial y la impresión en 3D con el que lograron darle vida al peinado de una mujer de 20 años.

Publicidad
Publicidad