
Cada vez es mayor la cantidad de personas que se quejan de no recordar cuándo fue la última vez que durmieron una noche de corrido. La dificultad para conciliar el sueño se ha convertido en una epidemia mundial que va en aumento y de la que pocos realmente saben cómo deshacerse.
El insomnio se define como un trastorno en el sueño y a menudo es el síntoma de otra enfermedad, la consecuencia de una condición médica, la ansiedad, el estrés, eventos traumáticos o del consumo de determinada sustancia como la cafeína o nicotina.
Y a pesar de que lidiar con esas condiciones puede ser difícil, hay determinados hábitos que pueden incorporarse para luchar contra del insomnio y volver a descansar como antes.
Establece una rutina para soñar

Un patrón común de casi todas las personas que sufren insomnio es que no tienen ningún horario establecido para ir a dormir ni tampoco para levantarse.
Si uno se compromete a acostarse todas las noches a determinado horario y lo mantiene, la rutina del sueño mejorará de inmediato. De esta manera, educamos al cuerpo para que sepa cuándo es hora de descansar y relajarse y cuándo es hora de volver al ruedo.
Anota tus datos de sueño
Para comprender cuál es la raíz de tu problema del sueño, la mejor solución será anotar los horarios en que duermes y cuánto tiempo por al menos por dos semanas. Incluye información como: a qué hora te acuestas, cuánto demoras en dormirte, cuántas veces te despiertas en la noche y hasta cuánto tiempo antes de ir a dormir cenaste o bebiste café.
Si comparas tus rutinas diarias podrás identificar qué es lo que no te permite dormir.
Revisa tus medicamentos
Determinados medicamentos tales como los prescritos para controlar la presión en sangre o ciertos antidepresivos pueden causar insomnio. Consulta con tu médico para asegurarte de que ellos no sean los culpables de tu falta de sueño.
No más cafeína después de las 2 p. m.
Algunas personas beben café media hora antes de acostarse y no tienen ningún problema para dormirse. Pero otros asimilan con más intensidad los efectos de la cafeína y si beben café antes de dormir... no duermen.
Así que evalúa tu comportamiento en este sentido y, si sientes que eres particularmente sensible a la cafeína, procura restringir tu consumo al mínimo después de las 2 de la tarde.
Considera las horas en que practicas ejercicio
Realizar ejercicio es una necesidad para mantener una vida saludable y mejorar la calidad del sueño. Pero lo que debes tener cuidado es de ejercitarte en el horario adecuado, ya que el ejercicio aeróbico eleva la temperatura de tu cuerpo por 4 horas y eso puede privarte de que duermas.
Oscuridad total en el cuarto
La luz es una de las señales más poderosas que le llegan al cerebro de que debe estar despierto. Por lo tanto, si tienes dificultades para dormir, es probable que hasta la más mínima luz de tu computadora o de tu celular te afecten.
Asegúrate de que tu cuarto esté a oscuras y así verás que la calidad del sueño mejora increíblemente.
Permanece acostado
Si no logras dormirte o te despiertas de golpe, lo más recomendable es que, en lugar de salir de tu cama para hacer algo que te ayude a dormir, te quedes acostado.
Como puedes ver, la falta de sueño y las dificultades para dormir representan un problema que nos concierne a varios. Es complejo encontrar una razón o una solución, ya que cada caso es muy relativo y debe estudiarse en particular. Pero no necesitas que lo hagan otros, sino que observando tus comportamientos y cómo progresas luego de tomar medidas será suficiente.