Noticiero astrológico: Hoy ocurre el novilunio de octubre, la Luna nueva en Libra. Este jueves es tu día zodiacal e ideal para determinar lo que debes hacer realmente en tu vida, en tu hogar, con tu familia y amigos. Tu estado anímico es bueno y gracias a esa actitud positiva ante la vida podrás enfrentar cualquier adversidad con una sonrisa. Tu realidad amorosa marcha bien a pesar de los pequeños inconvenientes. Los gratos momentos que una vez viviste junto a esa persona y pensaste no se repetirían vuelven a estar presentes en tu vida.
Publicidad
Amor Hoy jueves la Luna sigue en tránsito por el signo de Libra y se pone en oposición con el Sol en el primer novilunio de octubre. Los planetas Urano y Neptuno continúan retrógrados, los demás están directos. No te precipites comprometiéndote con quien realmente no vale la pena y se trata solamente de una emoción transitoria. El tiempo actual es de análisis y debes medir tus acciones antes de realizarlas. Ten calma, las cosas saldrán mejor de lo que esperabas.
Salud Si vas a empezar una actividad física extenuante o ingresar en un gimnasio para hacer ejercicios de levantamientos de pesa, aeróbicos o algo similar deberás consultar previamente con tu médico para evitar contratiempos. Por lo demás todo está bien auspiciado.
Trabajo No te inquietes por algo que escuches asociado con tu trabajo puesto que en esta etapa muchas personas se vuelven alarmistas y propalan rumores falsos. Separa una cosa de la otra, no te dejes envolver por murmuraciones.
Dinero y fortuna ¿Hubo algún problema en tu economía? Te resarcirás rápidamente de una pérdida reciente gracias a tu actitud positiva y la manera en que estás considerando tu situación financiera y la forma como administras tu dinero. No te angusties que tus apuros están terminando de una mejor manera de la que pensabas.
Publicidad
Cargando ...
Shutterstock
1/19
Durante muchos años los astrónomos pensaron que había un “planeta invisible” tan cercano al Sol que no podríamos verlo ni con los más potentes telescopios. ¿Mito o realidad?
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
2/19
Como ya se está haciendo cada vez más frecuente surgen toda suerte de anuncios del fin del mundo, mitos, especulaciones, pronósticos de cometas y planetas lejanos que supuestamente chocarán con la Tierra causando la destrucción del planeta.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
3/19
Después del chasco que ocurrió con el anunciado choque del llamado “planeta X o Nibiru” que supuestamente iba a acabar con la Tierra el 23 de septiembre del 2017 ahora los profetas del fin del mundo vuelven los ojos al planeta Vulcano, del cual se habló mucho cuando estaba llegando el 2012 y se anunciaba falsamente que el mundo se acabaría ese año.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
4/19
Esa falacia, unida a la de Nibiru, vuelve a inundar la red cibernética con las predicciones fatalistas del planeta Vulcano, el llamado “planeta que nunca existió”, pero que muchos astrónomos, inclusive, pensaron que existía.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
5/19
Vulcano nunca existió… pero aún algunos insisten que está ahí, oculto a nosotros, y posee una civilización superior capaz de protegerse del Sol que lo tiene siempre presente, enorme frente a su superficie, calentándolo como un horno gigantesco, y hay quienes piensan que el mítico infierno se encuentra en Vulcano y que no lo podemos ver porque está en otra dimensión astral.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
6/19
La historia de Vulcano se remonta al siglo XIX en el año 1840 cuando el entonces director del Observatorio de París, François Arago, y el matemático francés Le Verrier, trataron de explicar una variación que habían observado en la órbita del planeta Mercurio, el más cercano al Sol.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
7/19
Como en esos años aún no se había formulado la Teoría de la Relatividad de Einstein los científicos de esa época no tenían una explicación para el raro comportamiento de la órbita de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, que sugirieron la existencia de algún pequeño planeta que estaba perturbando la órbita de Mercurio al igual que ocurría con la órbita de Urano que se altera con la órbita de Neptuno.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
8/19
También supusieron que por estar tan cerca del Sol no era visible por los telescopios ni con la tecnología existente en el siglo XIX, pero todos los datos matemáticos indicaban que “algo” existía entre Mercurio y el Sol, posiblemente un planeta invisible.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
9/19
¡Se forma el alboroto!
Después de la publicación de la hipótesis de Le Verrier, numerosos astrónomos aficionados e incluso profesionales afirmaron haber visto al misterioso planeta. Esperaron eclipses solares para tratar de ver a Vulcano, nombre con el que bautizaron al supuesto planeta, pero nunca lograron éxito.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
10/19
Sin embargo, el movimiento irregular de Mercurio les seguía confundiendo ¿qué estaba pasando? En julio de 1860 durante un eclipse solar en España los ojos del mundo estuvieron puestos en el descubrimiento de Vulcano, pero no lo encontraron a pesar de existir ya mejores equipos para observar el Sol.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
11/19
Lo mismo pasaría en otros eclipses. En esas observaciones no se tuvieron pruebas de la existencia de Vulcano pero era tan fuera la creencia que hasta uno de los astrónomos, James Craig, estaba convencido de haber visto no uno ¡sino dos planetas! Y la leyenda continuaba.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
12/19
El misterio se aclara
No fue hasta el año 1915 que se aclaró el misterio del raro movimiento de Mercurio cuando Albert Einstein utilizando cálculos de su Teoría de la Relatividad explicó que el origen del llamado “corrimiento del perihelio de Mercurio” era causado como un subproducto de las fuerzas gravitacionales del Sol.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
13/19
Sus ecuaciones que también se aplicaron al resto de los planetas demostraron una exactitud sin precedentes. A partir de entonces, no se habló más del asunto y quedó descartada la hipótesis de la existencia del planeta Vulcano.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
14/19
Sin embargo, como todo lo misterioso, arcano y enigmático que ocurre en nuestro Sistema Solar atrae siempre a los curiosos, nuevamente se volvió a hablar de Vulcano asociándolo con el supuesto fin del mundo que ocurriría en el 2012, algo totalmente carente de sentido ya que ninguna de las investigaciones realizadas por la NASA u otras agencias del espacio internacionales ha encontrado semejante planeta.
Crédito: Shutterstock
Shutterstock
15/19
Mercurio es uno de los planetas menos investigados, entre otros motivos debido a su proximidad con el Sol por ello los instrumentos de las sondas que se envían a ese planeta deben estar especialmente protegidos contra el extremo calor.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
16/19
Los vulcanoides
Lo que si se sospecha es la existencia de asteroides, muy pequeños, en la órbita interior de Mercurio a los cuales le llaman “los vulcanoides” en recuerdo al planeta teorizado por Le Verrier a mediados del siglo XIX.
Crédito: Shutterstock
Startrek.com
17/19
El nombre del planeta Vulcano, en inglés Vulcan, fue tomado por la serie de ficción y película Startrek como el lugar de nacimiento de los llamados “vulcans”, seres muy inteligentes y lógicos cuyo principal personaje fue Spock representando por el actor Leonard Nimoy quien reveló en diferentes entrevistas que su personaje era tan fuerte que mientras rodaba la serie los fines de semana, en su casa, actuaba más como Spock que como Leonard.
Crédito: Startrek.com
Shutterstock
18/19
Sin embargo, no nos confundamos, Vulcano, en la famosa serie, se refiere a otro planeta hipotético no al de nuestro Sistema Solar.
Crédito: Shutterstock
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Shutterstock
19/19
Vulcano ha pasado a la historia como “el planeta invisible” el que nunca existió, el cual durante muchos años los astrónomos creyeron que existía y que aún sigue flotando en la imaginación de los escritores de ciencia ficción y los buscadores de lo desconocido e incógnito.