Desde antes de su estreno Ghost in the Shell estuvo marcada por la desconfianza, las suspicacias y las críticas, comenzando por el hecho de haber puesto a Scarlett Johansson, una actriz blanca y occidental, para interpretar a un personaje que originalmente tiene rasgos japoneses (aunque en realidad es un ciborg).
Estas críticas, en definitiva ajenas a lo artístico y creativo y parte de un problema más grande y complejo, tal vez podrían haber quedado olvidadas una vez estrenada la película, si esta cumplía con la delicada misión de honrar la obra original en la que se basó y resultaba una adaptación fiel y convincente, tanto del manga de Masamune Shirow como de la película animada de Mamoru Oshi. Pero no fue así.
Un fracaso... a medias

La nueva versión de Ghost in the Shell tiene grandes secuencias de acción e impresionantes efectos visuales, pero parece haber perdido la esencia y la profundidad de la historia original.
Ya criticada por sus elecciones de casting, y luego marcada por las reseñas negativas o no del todo positivas, se convirtió en uno de los grandes fracasos de taquilla del año, sobre todo teniendo en cuenta su abultado presupuesto (110 millones de dólares).
Pero poco a poco las cosas comenzaron a cambiar para Ghost in the Shell.
Primero su lanzamiento en DVD y Blu-ray demostró que, aún si mucha gente no estaba dispuesta a pagar una entrada al cine para verla, sí estaba intrigada e interesada en verla, y sus ventas en estos formatos fueron consideradas un gran éxito.
Luego comenzó a ser reconocida por sus méritos.
Sus cosas buenas
Fue nominada a dos premios de la Hollywood Post Alliance, y luego candidata al premio de «Promoción más innovadora» por parte de los Golden Reel Awards, otorgados por el grupo de editores de sonido de Hollywood.
Pero ahora, que se acercan los Premios Oscar, la película es también una fuerte candidata para, al menos, dos categorías.
Obviamente, se trata de esas categorías menores en las que la Academia suele reconocer el mérito de películas que no son lo suficientemente «serias» o «importantes» como para competir por mejor película, guion, actuaciones o dirección. Ghost in the Shell está en la lista de películas preseleccionadas para competir por el premio a Mejores efectos visuales.
Finalmente quedarán solamente cinco películas nominadas, pero en esta preselección hay 20:
- Alien: Covenant
- Beauty and the Beast
- Blade Runner 2049
- Dunkirk
- Ghost in the Shell
- Guardians of the Galaxy Vol. 2
- Jumanji: Welcome to the Jungle
- Justice League
- Kong: Skull Island
- Life
- Logan
- Okja
- Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales
- The Shape of Water
- Spider-Man Homecoming
- Star Wars: The Last Jedi
- Thor: Ragnarok
- Valerian and the City of a Thousand Planets
- War for the Planet of the Apes
- Wonder Woman
Ghost in the Shell también aspira a competir por el Oscar al mejor maquillaje. En este caso, las aspirantes son:
- Bright
- Darkest Hour
- Ghost in the Shell
- Guardians of the Galaxy Vol. 2
- I, Tonya
- Victoria & Abdul
- Wonder
Los nominados a los Premios Oscar 2018 se darán a conocer el 23 de enero.