Hace un tiempo, hablando con unos colegas, dejándonos llevar por esos extraños senderos que toman las conversaciones cuando nuestros cerebros empiezan a conectar diferentes ideas, llegábamos a una curiosa conclusión. Hay historias, creadas por diferentes autores, que caen en temas, giros o argumentos completos, que se parecen demasiado. Tanto que en algunos casos hasta se puede sospechar cierto plagio. O, por lo menos, hacernos la pregunta: ¿a quién se le ocurrió primero?
Tal es el caso de estas tres historias: Miracleman, Next Men y Matrix. Y habiendo leído el título del artículo, te estarás preguntando cuál es la idea que comparten. Pues bien, te invito a seguir leyendo para averiguarlo.
Miracleman

Ya he dedicado un artículo previo a contar el origen del personaje y del trabajo que hicieron tanto Alan Moore como Neil Gaiman, de modo que entraré directamente en el tema que quiero contar aquí.
En el número cuatro de la reciente reedición de Marvel, aparece el episodio titulado Zarathustra. Este episodio, escrito por Alan Moore y dibujado por Alan Davis, se publicó originalmente en el número 11 de la revista Warrior, en julio de 1983. Recuerden la fecha.
El episodio narra el descubrimiento, por parte de Miracleman, que todo su pasado es una ilusión creada por una máquina que lo mantenía en un estado de para-realidad. De esa manera, tanto él como Young Miracleman y Kid Miracleman podían ser controlados por el creador del proyecto Zarathustra: el doctor Emil Gargunza.
Este científico, tomando como modelo un ejemplar extraterrestre, pretendía la creación del superhombre (de ahí el nombre del proyecto). Ahora bien, las imágenes nos muestran a los tres superhéroes conectados a sendas máquinas que, mientras duermen, los programa con aventuras típicas de historietas infantiles. Ese mundo ficticio dentro de sus mentes es la para-realidad.
Next Men
Publicado originalmente por Dark Horse Comics en 1991, esta aventura creada por John Byrne había quedó trunca en 1995. Afortunadamente, en 2010 retomó la publicación permitiéndole a su creador llegar a la conclusión de la misma.
Ver también: Doomsday 1, John Byrne y el nuevo juicio final
Pero lo importante sucede antes de convertirse en una publicación mensual. En los números 54 al 57 de la revista Dark Horse Presents, John Byrne nos presenta a los personajes como parte de un proyecto de investigación genética llamado Next Men. Los cambios de rumbo dictados por la nueva gestión administrativa obliga al senador Aldus Hilltop a cancelar el proyecto y eliminar a los cinco sujetos de prueba que están estudiando.
Como no podía ser de otra manera, las cosas no salen según lo previsto y el sistema que los mantenía bajo control se apaga antes que el soporte vital.
Y este es el punto que nos importa: el sistema de monitoreo que los mantenía controlados es un entorno de realidad virtual llamado invernadero. Uno de los sujetos, quien ha desarrollado súper fuerza, se descontrola y rompe el equipo que servía de soporte vital. Así descubre que el mundo real es muy diferente al paraíso donde creía haber crecido.
The Matrix
Seamos honestos. ¿Quién no ha visto esta película de los hermanos Wachowski que ya se ha transformado en todo un clásico? Entonces ya estarás comprendiendo cuál es el elemento que éstas tres historias tienen en común. ¿No? No importa, te refrescaré la memoria.
Cuando Trinity lleva a Neo a conocer a Morpheus, este último comienza a contarle la verdad sobre la Matrix y la mentira que ha estado viviendo. Se trata de la escena donde le da a elegir entre la píldora roja o la píldora azul. La elección de Neo permite que un programa pueda encontrarlo dentro de la Matrix y recuperarlo cuando sea desconectado.
Y cuando Neo cree que va a morir ocurre algo impresionante: despierta dentro de un capullo con varias conexiones en su cuerpo que lo mantenían con vida y, al mismo tiempo, dentro del mundo virtual que es la Matrix. Un mundo construido como un programa de computación para que las máquinas puedan tener bajo control a los humanos.
Vayamos al tema de las fechas. El episodio de Miracleman data de 1983. El argumento de Next Men fue desarrollado y publicado en 1991. Finalmente, The Matrix se estrenó en 1999. Conclusión: los números hablan por sí mismos. Cualquier otra cosa es pura especulación.
¿Habías notado estos parecidos? ¿Conoces algún otro?