La literatura ¡es mejor con amigos!
Texto: Sofía Orsay
Si eres una ávida lectora, habrás experimentado la increíble sensación de cuando no puedes soltar una novela. También habrás sentido que regresas a tu vida cotidiana de un plomazo como si vinieses de otro mundo, con solo cerrar el libro. ¿Te ha ocurrido?
Entonces comparte con tu niño tu amor por la literatura e incentívalo a socializar, organizando un club de lectura para niños.
¿Por qué organizar un club de lectura para niños?
Es probable que estés muy ocupada, pero organizar esta actividad valdrá la pena. Pasarás más tiempo con tu niño, conocerás a sus amigos y le darás la oportunidad de aprender nuevo vocabulario, mejorar su nivel de lectura y de exponerse a nuevas ideas. Además, mientras conversan con los demás participantes del club, los pequeños desarrollarán un entendimiento más profundo de los libros y de las perspectivas y opiniones de los demás.
Cómo empezar
Todos los clubes de lectura son diferentes, por lo que no hay un modelo exacto de cómo debe ser. Estos consejos te servirán de guía.
¿Dónde reunirse? Por más de que tú seas la fundadora del club de lectura, no hace falta que los niños se reúnan siempre en tu sala. Organiza encuentros rotativos en los hogares de cada uno de los participantes u opta por la biblioteca local, una librería o hasta un café o restaurante.
¿Cuánto tiempo? 90 minutos es el tiempo ideal para poder discutir sobre el libro, disfrutar de un snack y realizar alguna actividad complementaria.
No invites a toda la clase. Mantén el número de participantes entre 8 y 10 para lograr un clima más íntimo, así no tendrás que ponerte en el papel de maestra para lograr que guarden silencio y se concentren.
Dales poder de decisión. Para que los niños se interesen por el libro del mes, deja que ellos mismos lo elijan. Permíteles votar entre 3 opciones elegidas por ti, así como nominar libros al comienzo del año.
Haz que los encuentros sean divertidos. Luego de discutir sobre literatura durante 30 ó 45 minutos, deja que conversen entre ellos. Invítalos con un snack que incluya comidas que aparezcan en el libro siempre que sea posible, pon música y permíteles relajarse.
¿Cuál es tu rol? Durante la discusión, haz algunas preguntas interesantes, aliéntalos a expresar lo que pensaron sobre los sucesos del libro y procura que todos compartan su opinión, aun los niños más tímidos. Además, puedes proponer actividades complementarias que se relacionen con la historia leída, como dibujar a su personaje favorito o actuar su escena preferida.
Después de una animada discusión literaria, completa con juegos o dibujos. Seguramente quedarás agotada, pero tu hijo quedará encantado con tu esfuerzo.