null: nullpx
Logo image
Noticias

Venezolanos en Miami dijeron NO

Los venezolanos en Miami amanecieron este domingo 15 de febrero en las urnas para votar por el Referendo Constitucional.
15 Feb 2009 – 12:00 AM EST
Comparte

En total, 7.482 electores venezolanos, el 97,7 por ciento, votaron por el "no" a la reelección ilimitada de funcionarios públicos mientras que por el "sí" lo hicieron 100, el 2,3 por ciento.Hubo 7.582 votos válidos y ocho anulados, entre los aproximadamente 15.876 venezolanos que viven en estos cuatro estados y que estaban registrados para votar en una universidad pública del suroeste de Miami. Se trata de la mayor cantidad de venezolanos registrados en un solo centro en electoral, ya sea en Venezuela o en el exterior."Las mesas comenzaron a instalarse a las 6 a.m. El proceso fue bien. La afluencia fue constante. Una vez más, los venezolanos daimos una muestra de que somos un pueblo cívico y democrático", dijo a Univision.com el cónsul general de Venezuela en Miami, Antonio José Hernández Borgo.Según cifras no oficiales, en los cuatro estados que son jurisdicción del Consulado de Miami residen unos 300 mil venezolanos y de estos entre 150 mil y 200 mil viven en Florida."Me parece que todo fue muy organizado. Rápido y normal", dijo la venezolana Aura Hernández.Otra electora opinó igual. "El proceso fue ordenado, rápido. De verdad que felicitio a los voluntarios que están trabajando por Venezuela", señaló Janet Luque.Pero para algunos, la experiencia no fue igual."Tuve un error en mi cédula de identidad. A pesar de que mostré mi pasaporte no me dejaron votar, incluso cuando en el pasaporte está correcto el número de cédulá", explicó Esteban Montero.Y es por ello que se instaló un mesa de reclamos en el recinto de votación. "Tenemos la mesa de reclamos porque la gente por diferentes motivos no pueden votar. En este caso, las personas que están inscritas y no aparecen en las listas. Cambiaron de dirección y no pueden votar porque nunca les cambiaron el domicilo. Para horas del mediodia habían ya unos 80 reclamos", alegó Maylin Silva, Coordinadora legal y de medios del equipo de voluntarios.Ante estas acusaciones el Cónsul dijo que los electores tenían suficiente tiempo para verificar sus datos en el Consulado antes de acudir a las urnas. "Sólo sufragarán aquellos votantes que estén inscritos en el Registro

Electoral Permanente (REP) y tengan una cédula de identidad laminada,

vigente o vencida", concluyó.Por su parte, los Congresistas Republicanos Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, acudieron al centro de votación para dar su apoyo a la comunidad venezolano. "Los venezolanos no pueden permitir que el fraude sea el que triunfe en Venezuela", señalaron. Un total de 57.358 venezolanos votaron en el exterior y de estos 26.646 sufragaron en Estados Unidos, según cifras oficiales.Después de Miami, la mayor cantidad de electores venezolanos en este país se encuentran en Houston con 2.195, Nueva York con 2.116 y Washington con 1.464.Sin embargo, el voto en el exterior es simbólico porque representa un porcentaje mínimo del total del electorado venezolano, informó el diplomático en una conferencia de prensa.En este proceso electoral hubo menos votantes en Miami con respecto al referendo de 2007 cuando había en el registro más de 18 mil personas.Hernández Borgo atribuyó el descenso de los votantes a que muchos venezolanos han regresado al país.Los comicios no contaron con observadores internacionales, dijo el cónsul venezolano, y el cómputo de los votos fue manual.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal