null: nullpx
Logo image

2010, el año de la televisión en 3D

La televisión 3D podría llegar este año a los hogares del mundo, pero quedan varios obstáculos por librar.
8 Ene 2010 – 12:00 AM EST
Comparte

A partir del este verano, los grandes fabricantes de televisiones comenzarán a comercializar pantallas planas adaptadas para la emisión en 3D. La oferta irá desde televisores completamente equipados para tres dimensiones hasta modelos en 2D preparados para dar el salto al nuevo sistema si el usuario lo decide en el futuro.En cualquier caso serán necesarias gafas polarizadas del estilo de las que se emplean actualmente en los cines para disfrutar de las 3D en la comodidad del salón de casa.El sector de la electrónica ha puesto grandes esperanzas en el mercado doméstico de las 3D, con lo que espera darle la vuelta a las bajas ventas del 2009, tanto en televisores como en reproductores Blu-ray, que no han cumplido con la expectativa de terminar con el reinado del DVD.Los problemasQuizás este entusiasmo es algo prematuro. Llevar el 3D al hogar será una batalla cuesta arriba, por tres razones

principales: 1. Carencia de contenido 3D. No

hay duda de que Hollywood está aumentando su producción en 3D. Pero

aunque todas las nuevas películas fueran hechas en 3D, representarían

solamente un pequeño porcentaje del catálogo total de películas

disponibles. Los estudios están comenzando a actualizar cintas

viejas a 3D (como Toy Story y Toy Story 2), pero es un proceso costoso

y largo. Nuevos canales de televisión exclusivos en 3D podrían solucionar parte del problema, pero hasta que las

cadenas inviertan en programas de TV en 3D, estaremos viendo

incansables repeticiones de Avatar y Up, y las ceremonias de

inauguración de las Olimpiadas de Pekín.2. Cansados de gastar. En

2008, compré en $400 el PlayStation 3, que también es reproductor

Blu-ray. En 2009, compré una TV de plasma de 50 pulgadas en $1.600.

Estoy feliz con mis productos. Ya no tengao ganas de comprar otro

reproductor y una nueva televisión, aunque tengan 3D. Y creo

que la mayoría de la gente que ha gastado un dineral en sus equipos

piensan igual. Y los que faltan aún por comprar aparatos HD buscarán

primero lo más económico. Ningún fabricante ha dado precios en el CES 2010, pero los analistas aseguran que

los primeros aparatos serán demasiado caros para los bolsillos del

ciudadano medio.El diario británico Daily Telegraph, uno de los

pocos en aventurarse a dar cifras, pronosticó que el precio de venta

de los televisores en 3D rondaría entre los $3 mil y los

$5 mil dólares.3. Los lentes. Ah,

un elefante 3D en mi sala. Los nuevos procesos 3D pueden ser mucho

mejores que lo que había en los años 50 o los años 80, pero todavía se

requiere que el espectador se ponga un par de anteojos. Muy aceptable

durante dos o tres horas en la sala de cine, para ver una cinta

especial como Avatar, pero te los pondrías por horas para ver programas

semanales como American Idol o el béisbol? No lo creo.Será costoso salvar los obstáculos, y no se garantiza que nazca la TV 3D. ¿Se hundirá la tecnología

eventualmente, al estilo del HD DVD? Probablemente no. Más bien creo

que se quedará al estilo del DVD de Audio, que nunca despuntó pero aún

lo encuentras en muchos productos de hardware. ¿Te interesa la TV en 3D para tu hogar?

Uno de los factores clave para dinamizar este mercado será la oferta de contenidos, que hasta ahora brillan por su ausencia en lo que a televisión se refiere.Se espera que el campo florezca este año gracias a las producciones de Hollywood que ya están en 3D y a la creación de programación en tres dimensiones a través de canales como el deportivo ESPN o el de documentales Discovery.Cuatro de las 10 películas que más recaudaron en todo el mundo en 2009 se proyectaron en 3D, "Avatar", "Up", "Monsters vs. Aliens" y "Ice Age: Dawn of the Dinosaurs", además de otras como "A Christmas Carol" con Jim Carrey o "Coraline", una tendencia que se consolidará en 2010 con títulos como "Alice in Wonderland" o "Shrek Forever After", entre otros.Por ejemplo, la cadena ESPN estrenará en junio un nuevo canal, ESPN 3D, con la retransmisión del partido del Mundial de Fútbol de Sudáfrica entre las selecciones de México y el país anfitrión, a la que se sumarán otros 24 encuentros de ese campeonato.En total, la cadena deportiva estadounidense tiene previsto emitir 85 eventos en 3D durante el primer año de vida de ese servicio, mientras que Discovery, en alianza con Sony e Imax, lanzará otro canal que aún no tiene nombre, para distribuir por cable y satélite contenido en tres dimensiones.En cuanto a 3D, la industria debería centrarse en los jugadores de

videojuegos. Ellos han demostrado gastar en su afición y tener interés

por nuevos periféricos que realcen la experiencia del juego. Los

jugadores son quizás la audiencia más receptiva para la 3D en el hogar.¿Te interesa la TV en 3D para tu hogar?

Comparte
RELACIONADOS:Tecnología