San Francisco vetó medida pro-inmigrante
El concejo anticipó que intentaría revertir el veto de Newsom a la medida que había adoptado ese organismo municipal el martes.El alcalde Newsom decidió en el 2008 que las autoridades locales
entregaran al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) a los
indocumentados jóvenes detenidos.Newsom así lo determinó después de que Edwin Ramos, un indocumentado de
El Salvador de 22 años, fue acusado de varios delitos cuando era menor
de edad.La política de "ciudad santuario" de San Francisco le había permitido a
Ramos permanecer en Estados Unidos, a pesar de ser un presunto miembro
de una pandilla.Ramos irá a juicio por la muerte a tiros de un hombre y sus dos hijos que volvían a casa luego de una parrillada.Desde que el alcalde cambió esa regla, 149 jóvenes indocumentados
acusados de delitos han sido puestos en la custodia de las autoridades
de inmigración, dijo el ICE.La medida vetada por Newsom y que había sido aprobada por el Consejo
Municipal de San Francisco, tenía el apoyo de grupos de derechos
civiles, de defensores de los inmigrantes y de la División Juvenil de
la oficina del Defensor Público, que dicen que les devolvía a los
menores el derecho a un proceso legal y les daba la oportunidad de
defenderse antes de enfrentarse a la deportación y la separación de sus
familias."Debemos tratar a los niños como niños: Son vulnerables y son
diferentes de los adultos", manifestó Patricia Lee, abogada en jefe de
la División Juvenil. La política de Newsom, agregó, "se enfrenta a
todos los códigos de la nación que proveen protección de los niños y su
reunificación con su familia".Los aliados del alcalde, que incluyen al jefe de policía y al fiscal de
distrito, argumentaban que la polémica ordenanza obligaría a los
agentes de policía a violar la ley federal al proteger a indocumentados
y por lo tanto pondría a la ciudad en riesgo de ser demandada."El alcalde no va a obligar a sus propios agentes de seguridad a violar
la ley estatal y federal sólo porque los concejales han hecho este
gesto quijotesco", dijo Nathan Ballard, portavoz de Newsom. "Si has
cometido un delito serio, no hay santuario para ti".
Por otro lado se informó que la Policía de San Francisco decidió suavizar la norma que exige a los agentes embargar los vehículos de los conductores sin licencia, en una medida que podría favorecer a los indocumentados.Con la nueva regla, que regirá desde el mes próximo, los conductores sin licencia tienen un plazo de 20 minutos después de ser retenidos para conseguir una persona con licencia y póliza de seguro que mueva el vehículo.En caso contrario, la unidad puede ser llevada al depósito municipal por una grúa, pero únicamente con la autorización de un agente supervisor."Este es un intento por mejorar la seguridad pública", explicó el jefe de la Policía de San Francisco, George Gascon, que asumió en agosto.Gascon dijo que la nueva norma puede dejar a familias varadas a un lado de las carreteras. También podría propiciar que las personas sin licencia huyan de la policía o compren vehículos baratos e inseguros.Aunque Gascon afirmó que el cambio no fue motivado por el deseo de ayudar a los indocumentados, reconoció que tendrá un "impacto sustancial" en ese grupo."Sin duda en las comunidades donde hay grandes representaciones de personas que están aquí (sin documentos), esas personas no pueden conseguir la licencia", dijo.San Francisco será una de las ciudades con esa regla, aunque otras, como Oakland y San José, han sopesado esa posibilidad, indicó Mark Silverman, director de la política de inmigración en el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes en San Francisco.Pero los críticos estiman que la ciudad no debería facilitarle la vida las personas que están ilegalmente en Estados Unidos."Ellos necesitan sus automóviles para ganarse la vida en trabajos que no deberían tener", señaló Ira Mehlman, vocero de la Federación por la Reforma Estadounidense de Inmigración que está radicada en la capital, Washington. "San Francisco admite que está ayudando y favoreciendo a personas que violan la ley federal".Además, agregó, la nueva norma pondría en riesgo a otros conductores.