Consejos para vivir en un lugar más saludable
Cuida tu salud y la de tus seres queridos y alienta a otros a hacer lo mismo con estos sanos consejos.
-Aliméntate con comidas balanceadas y porciones pequeñas varias veces al día, y haz ejercicio frecuentemente para controlar tu peso. En lugar de dulces, come frutas para ayudarte a mantener índices saludables de azúcar en la sangre. Evita los fritos y elige productos bajos en grasa o sin grasa. Disminuye la sal e incluye granos integrales.
-Ten cuidado con los incendios. Instala y mantén las alarmas contra incendios y monóxido de carbono.
-Prevé accidentes con los más pequeños. Asegúrate de que las cunas y equipamiento de juegos para niños y bebés son seguros.
-Evita accidentes en las piscinas. Si tienes una piscina, instala barreras de protección en los cuatro costados con una puerta que cierre sola.
-Controla o elimina el peligro de las pinturas basadas en plomo y cierra bien los productos usados para limpiar, mantener el auto, arreglar el jardín y controlar las plagas.
-Asegúrate de tomar todo lo posible para disminuir los alérgenos que empeoran los casos de asma y alergia: ventila los áticos y baños para prevenir exceso de humedad. Lava las sábanas y mantas en agua caliente semanalmente y usa cobertores de colchones y almohadas. Ventila las prendas y aspira frecuentemente las alfombras.
-Toma todos los recaudos para prevenir caídas (son la causa número uno de muertes por lesiones en las casas): Remueve todos los objetos de escaleras y lugares de paso que se pueden doblar y producir trampas en las que sea fácil resbalarse; mantén los lugares bien iluminados; instala barras para tomarse en los baños.
-Mejora los paseos de tu vecindario. Haz lobby en los departamentos de transporte y de parques de tu comunidad para que mejoren los lugares para caminar, incluyendo la iluminación, y hagan que las intersecciones sean más seguras al cruzarlas.
-Alienta a tus líderes comunitarios para que ofrezcan alternativas de transporte que sean buenas opciones tanto para la gente como para reducir la contaminación.Alienta a los chicos en edad escolar a caminar implementando Safe Roads to Schools y desarrollando programas de voluntarios que involucren adultos mayores o retirados en grupos de caminatas de los niños más jóvenes del vecindario hacia la escuela.
Fuentes: Center for Disease Control and Prevention, American Heart Association, AARP Foundation.