null: nullpx
Logo image
Noticias

Qué hay detrás de las bandas criminales de motoristas

El tiroteo de Waco ha puesto de manifiesto la peligrosidad de unos grupos considerados como una amenaza nacional por el Departamento de Justicia  
18 May 2015 – 02:08 PM EDT
Comparte

El trágico suceso que este pasado domingo ha dejado nueve muertos en Waco (Texas) ha revelado una realidad que hasta ahora muchos desconocían. Porque los autores de esta masacre, varias bandas rivales de motociclistas, no son de esas personas que salen los fines de semana con sus motos por las carreteras del país para disfrutar de su pasión, sino que realmente son grupos organizados de delincuentes, y como tal están fichados por las autoridades de Estados Unidos.

Así lo dejó claro el portavoz de la policía, Patrick Swanton, cuando al informar de los sucedido sostuvo que los implicados “no eran un grupo de doctores, dentistas y abogados que manejan sus Harleys” y recalcó que “son una banda de motoristas y sabemos quiénes son: unos cuantos criminales de bandas de motoristas que han venido a Waco y han tratado de instalar la violencia en nuestra comunidad”.

Qué son las bandas de motocilistas 

En un informe del FBI, publicado en 2013, en el que se analizaba la situación de las bandas que representaban un peligro para los Estados Unidos, se hacía hincapié en que este tipo de asociaciones eran asumidas “históricamente como una amenaza menor para la seguridad pública”, especialmente porque el número de integrantes era mucho más limitado que el de las bandas callejeras o las que existen en prisión.


Loading
Cargando galería

Pero la realidad ha demostrado que son un verdadero peligro que no hay que desdeñar. Las bandas de motociclistas están bajo vigilancia del Departamento de Justicia, que en su página web, las califica como “organizaciones cuyos miembros usan sus asociaciones de motos para desarrollar negocios ilícitos”, cuyos miembros “se dedican a actividades criminales como el crimen violento, el tráfico de armas y drogas”.

Cuántos hay en Estados Unidos

En Estados Unidos existen más de 300 de estas organizaciones, con ramas por todos el país, pero cinco de ellos son calificados como una verdadera “amenaza nacional”. Sus nombres son:

- Hells Angels Motorcycle Club

- Mongols Motorcycle Club

- Bandidos Motorcycle Club

- Outlaws Motorcycle Club

- Sons of Silence

En el documento del FBI que analizaba esta amenzada, se estipula que en 2013 el 2.5% de los miembros de grupos violentos estaban entre las filas de los motociclistas, mientras que la gran mayoría de ellos (el 88%) pertenecían a las pandillas callejeras.

Los implicados

La Policía de Waco ha identificado cinco bandas diferentes implicadas en el tiroteo. Según informó el sheriff Parnell McNamara, los principales grupos que presuntamente son los responsables por las muertes y personas heridas son dos: el grupo conocido como los Bandidos y los Cossacks. Otro grupo que podría estar implicado son los Scimitars, que en esta lucha estarían del lado de los Cossacks. 

Los Bandidos, considerada como una de las dos de las asociaciones de motoristas más peligrosas, tiene entre 2,000 y 2,500 miembros entre Estados Unidos y los 13 países (aunque en su página web aparecen 26) por los que se cree que extiende sus tentáculos.

Su origen se remonta a 1969, cuando el veterano de guerra Donald Chambers creó el grupo a su vuelta de Vietnam. Su lema da idea de cuál es su naturaleza: "somos  la gente de la que nuestros padres nos dijeron que nos protegiéramos".

En suelo estadounidense se calcula que operan unos 900 miembros repartidos en 93 grupos por diferentes estados, dedicados principalmente al transporte y distribución de la cocaína y la marihuana. Pero no es el único mercado ilegal de estupefacientes en al que han apostado sus intereses, porque también están en el de las metanfetaminas, donde controlan todo el proceso desde su producción. 

Los Cossacks son mucho menos conocidos que los Bandidos. Según el libro The One percenter Encyclopedia: The World of Oultlaw Motorcycle Clubs comenzaron su andadura también en Texas, aunque varios años después (en 1969), escogiendo el rojo y el amarillo como sus colores, mientras que su lema es “Cuidamos a los nuestros.”

Por qué

La rivalidad entre estos grupos no es nueva. Aunque no está claro cuando comenzó, ya en el 2013 sucedió  otro episodio violento que puso de relieve el salvajismo de estos grupos.

En aquella ocasión, Jack Lewis, presidente de Abilene, una de las asociaciones que de los Bandidos en Texas, fue acusado de haber apuñalado a dos miembros de los Cossacks, en un capítulo muy parecido al de domingo: la pelea se desarrolló en las afueras de un restaurante. 

La razón principal que seguramente explica este enfrentamiento es, según describe Steve Cook, el director de la Asociación de Investigadores de la Bandas de Motocicletas Ilegales del Medio-oeste en una entrevista con Vox, la decisión de los Cossacks de retar el dominio de Los Bandidos en Texas.

En esta “cruzada” para dominar el estado, los primeros se han visto apoyados por otros grupos debido a los recientes asesinatos cometidos por los Bandidos recientemente.

Así que los Cossack habrían contado con más que la simpatía de otro club de motoristas puesto en la mira de la Justicia: los Hell´s Angels, tradicionales enemigos de los Bandidos.

Dónde actuan los principales grupos

El Departamento de Justicia deja claro que su reparto se extiende de costa a costa de los Estados Unidos.

Por bandas, estos son los territorios que controlan:

- Los Bandidos: están sobre todo presentes en el Pacífico, en el sureste, suroeste y en las regiones del centro-oeste del país.

- Los Black Pistols: desde su fundación en el 2002, han tenido un fuerte crecicimiento por todo el territorio estadounidente (aunque también en Canadá y  Europa), donde se calcula que existen unos 70 grupos en unos 20 estados diferentes.

- Los Hells Angels ha conseguido más de 92 grupos a lo largo de 27 estados lo que se traduce en unos 800 miembros

- Los Mongols, considerados como una de las mayores amenazas, tienen sobre todo el control de las zonas del Pacífico y del suroeste. Este grupo no ha dudado en recurrir a la intimidación y al asesinato para defender su territorio. Las autoridades han identificado a un gran número de hispanos que pertenecen a este grupo, sobre todo en la zona de los Los Ángeles. Hoy son unos aliados de los Bandidos, los Outlaws, los Sons of Silence y los Pagans, que se enfrentan a los Hells Angels.

- Los Outlaws han conseguido instalarse en como mínimo en 20 estados, donde tienen repartidos unos 700 miembros en los 86 grupos que lo componen. Su presencia es sobre todo conocida en la zona de los Grandes Lagos.

- Los Pagans, cuyo mercado principal es la distribución de cocaína, metanfetamina, marihuana y PCP (fenciclidina), se ha establecido en la parte central de la costa atlántica, donde tienen relaciones con grupos de crimen organizado en ciudades como Filadelfia, Pittsburgh y Nueva York.

- Los Son of Silence han alcanzado entre 250 y 275 seguidores por 12 estados diferentes gracias a sus 30 grupos.

- Los Vagos posee cientos de seguidores en Estados Unidos pero su influencia también ha dado el salto a México. La mayoría de sus 300 componentes están en California, Hawaii, Nevada y Oregón. 

Comparte
RELACIONADOS:Noticias

Más contenido de tu interés