John McCain, senador republicano por Arizona, no cree que México vaya a terminar pagando por el muro que Donald Trump quiere construir en la frontera con México. Según el político, que ha sido crítico y ha tenido varios enfrentamientos con el presidente, la opción de que el vecino del sur costee la obra "no es viable".
En una entrevista en CNN, el senador también criticó las intenciones del nuevo presidente. "Si solo se construye un muro... sin usar tecnología, individuos, drones, vigilancia... no vas a asegurar la frontera", afirmó.
McCain, al ser entonces preguntado si serán los ciudadanos estadounidenses los que acabarán pagando por la barrera, sostuvo que ya los estadounidenses "están pagando mucho dinero ahora mismo. Uno de los problemas más grandes que tenemos es hacer cumplir la ley que tenemos".
El exoficial de Infantería y empresario multimillonario Vincent Viola, el postulado de Donald Trump para ser su secretario del Ejército, anunció este viernes que no podrá aceptar la nominación porque no puede separar los intereses de sus negocios familiares con sus deberes en el Departamento de Defensa.
Viola es CEO de Virtu Financial, una empresa dedicada al mercado bursátil, dijo en un comunicado difundido por medios y agencias que "estaba profundamente honrado de haber sido considerado para este cargo", pero no podría cumplir con su labor dejando de lado las compañías que ha construido en los pasados 35 años.
"Ofrezco continuar mi apoyo al presidente Trump y su administración, y espero redoblar mis esfuerzos para apoyar al Ejército y a sus veternos como ciudadano", expresó Viola.
Un juez federal suspendió este viernes de manera temporal el decreto del presidente Donald Trump que restringe el ingreso de personas de siete países de mayoría musulmana tras una demanda interpuesta por los estados de Washington y Minnesota.
Tras el fallo, las aerolíneas fueron autorizadas para dejar subir a sus vuelos a personas de los lugares vetados que tuvieran sus correspondientes visas en orden para entrar a Estados Unidos.
Sin embargo, horas después el Departamento de Justicia reaccionó diciendo que interpondrá una apelación o paro de emergencia para cancelar ese fallo que dejó sin efecto la orden presidencial.
"Cuanto antes, el Departamento de Justicia tiene la intención de presentar un freno de emergencia de esta abusiva orden y defender la orden del presidente, que creemos es legal y apropiada".
Lea más aquí:
La supuesta amenaza de Donald Trump de mandar tropas de EEUU a perseguir a los "bad hombres" de México ha traído al recuerdo una fallida operación militar de hace un siglo, cuando el general John "Black Jack" Pershing cruzó la frontera al frente de un destacamento militar en busca del líder revolucionario Pancho Villa.
El presidente Donald Trump se encuentra ya en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach, la residencia de invierno que ha usado desde 1985 y donde pasará su primer fin de semana como presidente fuera de Washington.
Trump asistirá este sábado a la gala anual de la Cruz Roja Americana que se celebrará en uno de los salones de Mar-a-Lago. El suntuoso edificio de estilo hispano-morisco sigue siendo usado por la élite del país como club de reunión.
Trump tiene previsto hablar por teléfono con el primer ministro italiano, Paolo Gentilone, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, el primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberger.
El domingo Trump verá la Super Bowl en el club de golf Trump International Palm Beach.
Antes de Trump, otros presidentes encontraron en el calor del sur de Florida el lugar ideal para establecer su “Casa Blanca de invierno”.
El presidente Donald Trump envía su mensaje a la nación a través de Facebook Live al término de su segunda semana en el poder. Síganlo aquí.
Esta semana varios medios publicaron que el presidente Donald Trump usó fuertes palabras durante una conversación telefónica con Enrique Peña Nieto.
La primera en sacar a la luz esta información fue la periodista independiente Dolía Estévez. Aquí nos dice qué sabe del polémico intercambio y por qué siente que ambos mandatarios se parecen en tanto a su relación con la prensa.
Donald Trump y los republicanos hicieron de las escapadas y las vacaciones de la familia Obama un tema de oposición, resaltando con asiduidad el costo que suponía para los contribuyentes estadounidenses.
Ahora, como recuerda un reporte de Político, el nuevo presidente va a "probar su propia medicina". Según este sitio, la escapada que va a realizar desde este viernes Trump hasta el domingo a su resort de lujo Mar-a-Lago, en Florida, puede llegar a costar hasta tres millones de dólares a los ciudadanos.
Este es el primer viaje de Trump como presidente a la conocida como "Casa Blanca de invierno". El viaje será en parte para su descanso, pero también estará trabajando. En el fin de semana, además de una gala anual de la Cruz Roja, el presidente también varios encuentros y llamadas telefónicas.
Precisamente por este motivo, dos demócratas han pedido que se publique una lista de las personas que son miembros de Mar-a-Lago y de los visitantes para conocer quién puede tener acceso al presidente.
Los senadores Sheldon Whitehouse, por Rhode Island, y Tom Udall, por Nuevo México, escribieron una carta a la Casa Blanca este viernes pidiendo que expliquen "qué se está haciendo para investigar a los miembros de Mar-a-Lago para saber si tienen algún tipo de conexión con gobiernos extranjeros u otras entidades que quieran influenciar en la política de Estados Unidos".
Descubre si la aprobación de Donald Trump ha subido o bajado después de la firma de sus primeras medidas, entre ellas las controvertidas medidas migratorias.
El semanario alemán Der Spiegel ha publicado su nueva portada que está dedicada al presidente Donald Trump. Nada más conocerse, se ha vuelto viral por su crudeza.
En ella puede verse a una figura que representa al nuevo inquilino de la Casa Blanca sosteniendo la cabeza de la Estatua de la Libertad decapitada. En la otra mano sostiene un cuchillo ensangrentado, mientras abajo se lee "America first" ("Estados Unidos, primero", en español).
El Departamento de Estado salió al paso este viernes de la información de que más de 100,000 visas han sido revocadas desde que se puso en marcha la orden ejecutiva migratoria de Donald Trump que afecta a siete países de mayoría musulmana.
"Menos de 60,000 visas han sido revocadas provisionalmente para cumplir con la orden ejecutiva", dijo Will Cocks, portavoz de la Oficina de Asuntos Consulares.
Sus datos contradicen así a un fiscal federal que afirmó que habían sido 100,000.
El portavoz de la Casa Blanca no respondió a una pregunta realizada este viernes en la rueda de prensa de este viernes sobre qué sucederá con los programas migratorios aprobados por Barack Obama y que la nueva administración pudiera eliminar.
Al ser preguntado por DACA y DAPA, Sean Spicer tan solo especificó que va a haber nuevos detalles "en las próximas semanas".
La Casa Blanca sostuvo este viernes que "no hay nada" en referencia a la ley de "pies secos pies mojados" que el presidente Barack Obama decidió eliminar poco antes de dejar su puesto.
"No hay nada (nuevo) en este frente", confirmó el portavoz Spicer a una pregunta realizada desde Miami vía Skype.
Decenas de miles de visas han sido revocadas tras el decreto firmado por el presidente Donald Trump hace una semana, que prohibió temporalmente el ingreso a Estados Unidos de refugiados y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
La primera cifra se dio a conocer durante la audiencia de una demanda interpuesta por dos hermanos yemeníes. Según el Washington Post, un fiscal federal dijo en la audiencia que más de 100,000 visas fueron anuladas a raíz del decreto.
Los hermanos yemeníes, Tareq y Ammar Aqel Mohammed Aziz, llegaron el sábado al aeropuerto internacional Dulles, en Virginia, con visas válidas. Pero fueron obligados a regresar en un vuelo a Etiopía como resultado de la orden ejecutiva.
La agencia AP cita por su parte al Departamento de Estado, que asegura que menos de 60,000 visas fueron revocadas, un número que contradice al del fiscal del Departamento de Justicia.
En todo caso, las cifras dejan en evidencia el impacto a gran escala que ha tenido el decreto migratorio de Trump, que provocó caos en aeropuertos del país, protestas y una lluvia de demandas tras su firma el 27 de enero.
El portavoz de la Casa Blanca afirmó, ante preguntas de los periodistas sobre si Washington evalúa más acciones contra Irán, que no descartan más sanciones. En todo caso, no enumeró ninguna medida más después de las aprobadas este viernes por el Departamento del Tesoro contra 13 individuos y decenas de compañías.