null: nullpx
Logo image
Noticias

Plan de disciplina escolar crea polémica

Las escuelas de Tucson, Arizona, implementarán un plan de dos niveles disciplinarios: Uno para alumnos negros y/o hispanos, y otro para el resto.
23 Sep 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

La medida, aprobada el pasado 30 de julio, fue dada a conocer por primera vez, no a través de un anuncio

oficial por parte de las autoridades del TUSD, sino por medio de una

columna de Doug MacEachern, del periódico Arizona Republic, quien el

pasado fin de semana resumió en el diario algunos detalles de la decisión

de las autoridades escolares de Tucson.En su escrito publicado el sábado, MacEachern reportó que durante el receso de verano, la Junta de Gobernadores del TUSD adoptó un "Plan Post-Unitario de Estatus",

que incluye como meta reducir el número de suspensiones y expulsiones

de estudiantes de minorías para de esa forma, no reflejar "disparidades

étnicas o raciales".La junta escolar se defiendeLas autoridades escolares, por su parte, han rechazado la

interpretación de MacEachern de la nueva política disciplinaria del

TUSD, y argumentan que las pautas establecidas solamente ayudarán a corregir

las inequidades raciales que existen actualmente en el sistema

educativo de Tucson.Los funcionarios escolares aclararon que si bien es cierto que el TUSD

busca reducir los índices de suspensión en estudiantes de minorías, la

disciplina escolar no será impuesta en base al color de la piel de sus

estudiantes.MacEachern opina lo contrario, y en su columna citó fragmentos del

"Plan Post-Unitario de Estatus", que dice: "Datos escolares muestran

diferencias en los índices de suspensión y expulsión y serán examinados

en detalle para las causas que las originan... Atención especial será

dedicada a la información relacionada a los estudiantes hispanos y

afroamericanos"."A los directores de las escuelas del sistema TUSD se les ha pedido que

establezcan dos estándares de comportamiento para sus estudiantes", opinó MacEachern en su columna del Arizona Republic. "Algunos casos de mal

comportamiento serán castigados con penalidades estrictas, otros no.

Todo dependerá del color de la piel del estudiante".Habrá un "Equipo de Equidad"Con el documento "Plan Post-Unitario de Estatus", adoptado el pasado 30

de julio y cuyas 52 páginas están publicadas en inglés en el sitio de internet

del TUSD, la junta escolar de Tucson también creó lo que se denominó

como un "Equipo de Equidad" para asegurar "un compromiso de justicia

social para todos los estudiantes"."Lo que el Distrito Escolar Unificado de Tucson aprobó este verano es

un sistema de disciplina basado en la raza de los estudiantes",

puntualizó MacEachern en su columna. "La infracciones de los

estudiantes serán evaluadas, y los castigos impuestos, dependiendo del

matiz de la piel del estudiante".En respuesta, Adelita Grijalva, miembro de la Junta de Gobernadores del TUSD, le dijo

al periódico Arizona Daily Star que la columna de MacEachern estaba en

lo correcto en un aspecto: "En la actualidad, nosotros sí tenemos un

sistema de dos niveles", explicó la funcionaria. "Si uno mira a los

niños de color vs. los niños de la raza blanca, uno vera que por el

mismo tipo de ofensas, los niños de color están recibiendo castigos más

severos".El reporte del TUSD incluye estadísticas que señalan que si bien los

estudiantes Indígenas Americanos representan sólo el 4 por ciento del

total del estudiantado, ellos representan el 20 por ciento de todas las

suspensiones del distrito.Paralelamente, los estudiantes de la raza negra ocupan el 7 por ciento

del total del cuerpo estudiantil, pero en cuanto al número de suspensiones se

refiere, representan el 16.3 por ciento.

Grijalva también le dijo al Arizona Daily Star que los administradores

escolares han sido demasiado discretos durante años perdonando a

algunos estudiantes mientras castiga severamente a otros; y como la

mayoría de los maestros son de la raza blanca, ellos podrían no

entender las diferencias culturales."Esto nos permitirá mirar a la situación con un lente más grande",

reiteró Grijalva. "Y respaldo la medida en un 100 por ciento".La funcionaria aclaró que el problema de la disparidad racial no sólo

está presente en las escuelas. Se extiende, incluso, al sistema

criminal de justicia, donde las minorías tienen encontronazos con la

ley a una edad más temprana y en números mayores.Una acusación "inverosímil"El vicesuperintendente del TUSD, Jim Fish, le dijo al Arizona Daily

Star que la columna de MacEachern malinterpretó el plan de la junta

escolar de querer adoptar una cultura más "reconstituyente" y ver el

sistema de disciplina como una política de dos niveles es "inverosímil"."Esto aplicaría a todos los estudiantes", apuntó Fish. "No hay un plan que tratará a una clase de estudiante diferentemente".Fish explicó que las suspensiones y expulsiones, que él ve como

punitivo y muy dañino para el progreso académico de los estudiantes,

serán reducidas por todo del distrito, reemplazado en su lugar con

medidas disciplinarias "reconstituyentes" que presenten oportunidades

de aprendizaje.Los estudiantes que son expulsados de la escuela terminan atrasándose

con su trabajo escolar. También enfrentan problemas con sus padres, y

en algunos casos, se vuelven rebeldes, terminando a veces en el sistema

juvenil.Nuevas alternativas disciplinariasFish le contó al Arizona Daily Star, por ejemplo, que hace poco él tuvo

lidiar con un par de estudiantes involucrados en una pelea. En vez de

sancionar a ambos con una suspensión automática, él llamó a los

adolescentes, sus padres y a un consejero para una reunión.Todos en grupo hablaron sobre cómo las acciones de los dos estudiantes

habían afectado a los demás y cuán desalentados estaban sus padres,

añadió el vicesuperintendente. Después de mostrar su arrepentimiento,

los estudiantes se dieron las manos y regresaron a clases en vez de

haber sido enviados a casa."Estamos enseñándole a los chicos sobre los errores que han cometido",

dijo Fish al diario local. "Las personas no entienden porque asumen que cuando

disciplinan a los estudiantes, eso es lo que están haciendo. Pero en

realidad, lo que hacen es castigarlos. Si un estudiante es expulsado

por 10 ó 45 días, y no está lidiando con la infracción, entonces no ha

cambiado su pensamiento o comportamiento o acciones".Fish precisó que algunos comportamientos, incluyendo posesión de drogas

o armas en la escuela, todavía tendrán castigos severos que incluyen

suspensiones. Pero en muchas otras instancias sería mejor ser resueltas

con oportunidades reconstituyentes de aprendizaje.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal