¿Una presidenta para el 2020?

Hace mucho tiempo que Estados Unidos debió tener una mujer en la presidencia nacional. En ese aspecto estamos atrasados 60 años.
Fue en 1960 que Sri Lanka eligió a Sirimavo Bandaranaike como la primera mujer de la historia contemporánea que ocupó el cargo de primera ministra. A Sri Lanka le siguió India, Israel, Gran Bretaña, y luego más de 50 países que se nos adelantaron en visión y acción.
Más impactante es que se siga cuestionando el tema. Los candidatos primaristas demócratas, Elizabeth Warren y Bernie Sanders, protagonizaron una controversia relacionada a una presunta conversación sexista que tuvieron en el 2018. Según Warren, el senador de Vermont le expresó creer que una mujer no podía ser presidenta. Aunque Sanders lo negó, quien piense de esa forma se equivoca y está ajeno a la realidad.
Las mujeres han demostrado liderazgo y eficacia en el gobierno estadounidense desde hace ya mucho tiempo. Actualmente tenemos el Congreso con más legisladoras en la historia, lográndose el triunfo electoral de 127 entre demócratas y republicanas. Además, el mundo ha visto la tenacidad y temple de mujeres como Nancy Pelosi en su rol de portavoz de la mayoría en la cámara baja.
También las candidatas en las primarias demócratas han demostrado estar entre los contendientes más sobresalientes y preparados a la hora de expresarse y plantear soluciones. Tanto es así que el endoso del periódico The New York Times fue expresado en favor de Amy Klobuchar y Elizabeth Warren. El diario las cataloga como las mejores opciones para implementar medidas necesarias y llevar un mensaje conciliador dentro del polarizado Partido Demócrata que sufre una guerra interna entre progresistas y moderados.
Estados Unidos está listo para una presidenta hace tiempo. Sin embargo, no ha ocurrido porque el precedente histórico que representaría ese logro no ha sido prioridad para los votantes a la hora de sufragar por ese cargo. La curiosidad periodística me empujó a realizar una encuesta informal en mis redes sociales. La pregunta que hice fue: ¿Cuán importante es para ti que una mujer sea presidenta? La mayoría de los participantes fueron mujeres y respondieron que el asunto les parecía algo secundario, por lo que no darían su voto a una mujer solo por ser mujer. No obstante, la fuerza electoral que tienen las féminas americanas en sus manos es mayor de lo que creen.
Las mujeres conforman el 54% de los votantes registrados y casi el 51% de la población del país. Durante las primarias del 2008 (cuando ganó Barack Obama) un 98% de los votantes afroamericanos lo apoyó de forma abrumadora. Sin embargo, las mujeres no tuvieron el mismo nivel de "empatía" para con la candidata Hillary Clinton, quien no triunfó cuando se enfrentó en primarias contra Obama, ni en su candidatura presidencial del año 2016. Ese año Clinton recibió el apoyo de la mayoría de las mujeres hispanas y afroamericanas pero la mayoría de las mujeres blancas voto por Donald Trump.
“Hombres y mujeres son medidos con diferentes varas cuando se trata de calificaciones y agrado” me dijo Marisha Kirtane, directora del Club Nacional de la Mujer Demócrata en Washington DC". A las mujeres les cuesta más levantar dinero para campañas, la apariencia física les importa mucho y proyectarse como agradable ante la gente les representa un mayor nivel de exigencia que a los varones ni siquiera se les requiere", añadió.
Tras décadas de lucha por la equidad de género, la disparidad sigue presente en Estados Unidos, aun cuando estamos siendo más inclusivos para lograr la representación igualitaria que debe tener la mujer en la sociedad. Sabremos que hemos logrado una verdadera transformación cuando las mujeres en puestos de liderazgo dejen de ser vistas como eventos revolucionarios, sino más bien como acontecimientos normales.
En este año electoral los demócratas son quienes presentan candidatas mujeres en las primarias, pero más que nunca el enfoque no está en elegir a una mujer. Estas elecciones son sobre quién - varón o fémina- realmente podría sacar a Donald Trump de la Casa Blanca.
Como ciudadana no estoy afiliada a ningún partido, pero - si de análisis político se trata y tomando en cuenta lo que les he discutido- creo que una dupla como la de Michelle Obama y Michael Bloomberg podría tener el impacto motivador que buscan los demócratas para que la derrota de Trump se haga realidad.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.