null: nullpx
Obamacare

Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley que busca desmantelar Obamacare

"Es un excelente plan", insistieron los republicanos desde la Casa Blanca donde celebraron la victoria junto al presidente Donald Trump. Pero expertos en salud pública y organizaciones que representan a enfermos se encuentran en alerta, pues la legislación que ahora deberá votarse en el Senado no ofrece protecciones a los más vulnerables.
4 May 2017 – 02:17 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Por una estrecha mayoría de 217 votos, los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron este jueves el proyecto de ley que intenta desmontar el Affordable Care Act (ACA), o la ley de salud asequible, también conocida como Obamacare. La iniciativa pasa ahora al Senado donde se espera que enfrente aún mayores desafíos, debido a que se necesitarían votos demócratas para su aprobación.

Los republicanos insisten en que se trata de un "excelente plan". Dicen que no hay perdedores, que no se le quitará a nadie su cobertura médica y que están protegiendo a las personas con enfermedades preexistentes. Pero la realidad es distinta: esta ley cortaría dramáticamente el programa de ayuda a personas de bajos recursos (Medicaid), millones de personas perderían su seguro y para aquellos ya enfermos, el costo de las primas se dispararía.

El presidente Donald Trump ha insistido en que esta versión “es tan buena para las condiciones preexistentes, como lo es Obamacare”. Expertos creen que la ley está muy lejos de reflejar esa promesa. Aunque la nueva propuesta incluye un fondo de $8,000 millones de dólares para cubrir las enfermedades preexistentes, no alcanza para todos.

La nueva versión del American Health Care Act (AHCA) da a los estados la posibilidad de excluir uno o varios beneficios esenciales, que estaban garantizados por ley en el ACA, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.

Esto es vital, sobre todo en el caso de enfermedades crónicas como la diabetes, que afecta a un gran número de latinos en Estados Unidos. Otro aspecto crítico que podría quedar por fuera son los servicios preventivos.

Voto apurado

Poco antes del voto, el presidente de la Cámara, el republicano Paul Ryan, insistió que Obamacare está destinado al fracaso, afirmación que desmienten expertos en políticas de salud.

La iniciativa que se aprobó este jueves no fue evaluada por ningún comité. Llama la atención que haya decidido votarse sin tiempo de que los congresistas la leyeran y analizan con detenimiento, a pesar de que modifica el acceso a servicios de salud de millones de personas. Eso significa que no se sabe cuánto dinero costará, ni tampoco cuántas personas exactamente se verían afectadas por su aprobación.

Cargando Video...
Trump da el primer golpe para derogar Obamacare

La noticia de que se votaría llegó de sorpresa en la noche de este miércoles. La primera versión de la ley aprobada este jueves estuvo a punto de ser discutida a finales de marzo y fracasó en su intento de ser votada. En esa ocasión, fue evaluada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que advirtió que 14 millones de personas podrían quedar sin seguro en 2018, mientras que 24 millones de asegurados perderían su cobertura en 2024.


Tan pronto se conoció la aprobación, manifestantes acudieron al Capitol Hill para expresar su rechazo, tal y como lo han hecho antes en otras protestas o llamando a sus congresistas. A principios de esta semana el presentador y comediante Jimmy Kimmel incluso compartió la historia de su hijo recién nacido para llamar la atención sobre la cobertura de las enfermedades preexistentes.

"Audra y Justin. Su hijo tiene un tumor cerebral inoperable. Recibe su tratamiento a través de Obamacare. Republicanos: tiene 7 años. ¿Y ahora qué?, escribió en Twitter la actriz y comediante estadounidense de origen mexicano Grace Parra, presentadora del documental '¡Salud! Yes, please', en el que activistas como Dolores Huerta destacan la importancia de que todos los ciudadanos accedan a servicios de salud y de que no se politice un asunto como este: "Es un derecho humano".

"Enfermos desprotegidos"

El gobernador de Nueva York, Bill De Blassio, afirmó antes de la votación que sólo en ese estado un millón de personas perderán su cobertura si el proyecto llega a ser aprobado en la Cámara Alta.
Incluso algunos demócratas se han adelantado a decir que la derogación de Obamacare es una sentencia de muerte para los pobres y los enfermos. El congresista demócrata Joe Kennedy III aseveró que el voto republicano fue "un acto de maldad".

La propuesta republicana no protege las enfermedades preexistentes
Aumento de las primas para una persona de 40 años con alguna enfermedad.
FUENTE: Center for American Progress | UNIVISION

En el mismo sentido, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, calificó la iniciativa republicana como "un intento malicioso para destruir el sistema de salud" de millones de estadounidenses.

Para la American Diabetes Association, la derogación de Obamacare dejaría desprotegidos y sin acceso a servicios preventivos a quienes padecen enfermedades crónicas.

Cargando Video...
Los demócratas cantan "adiós" a los republicanos tras el voto para desmantelar Obamacare

“La provisión de los beneficios esenciales asegura que los pacientes con diabetes tengan acceso a servicios y medicamentos necesarios para manejar su condición. Eliminarlos deja a estas personas en riesgo de no poder tener acceso a los recursos necesarios para sobrellevar su enfermedad”, dijo a Univision Noticias LaShawn Mclver, vicepresidente senior de Goverment Affairs and Advocacy de esta organización.

Expertos ya vaticinan que fracasará en el Senado, pues necesitaría votos demócratas para su aprobación.

Loading
Cargando galería
Comparte