Revelan detalles de fotos de Abu Ghraib
El general El ex general, Antonio Taguba, comisionado para investigar los excesos cometidos por soldados estadounidenses en las cárceles de Irak y Afganistán, confirmó al diario británico que las imágenes son "brutales".A principios de mayo de 2004 se publicaron las últimas fotos de prisioneros siendo ultrajados y torturados por soldados estadounidenses en la cárcel de Abu Ghraib. El material fue cedido por un policía militar que prestó servicio el centro penitenciario.Un reporte de The Washington Post precisó en esa ocasión que la tanda de imágenes figuraban entre un millar de fotografías digitales almacenadas en discos compactos, la mayoría anónimas, tomadas como recuerdo por soldados de Estados Unidos en Irak, en las que también se ve a tropas junto a camellos y edificios de Bagdad.Las fotografías divulgadas en 2004 mostraron a soldados simulando actos sexuales con prisioneros esposados.Los miedos de ObamaPero esta vez, Taguba indicó que imágenes hasta ahora desconocidas por el público revelan abusos sexuales hasta ahora no conocidos y que el presidente Obama trata a toda costa de evitar que sean publicadas por los peligros que supone mostrarlas al público, entre ellos el causar un sentimiento antiestadounidense y hacer peligrar la seguridad de los soldados norteamericanos en Oriente Medio.Si bien Taguba dijo que defendía la decisión del Presidente de no publicar el material, The Daily Telegraph adelantó que entre las controvertidas fotos se ven violaciones y abusos sexuales contra detenidos en la prisión de Abu Ghraib.El diario español El País, que citó el artículo del The Daily Telegraph, dijo que los abusos en los presidios en Irak y Afganistán fueron perpetrados por soldados que participaron en la llamada guerra preventiva de la Administración del ex presidente George W. Bush.Taguba, que investigó las violaciones de los derechos humanos conocidas mediante las fotos aparecidas en 2004, reveló al matutino británico detalles de las imágenes no incluidas en un informe que redactó en 2004, que solo mencionaba acusaciones de delitos sexuales sin añadir la existencia de fotografías que documentaban esos hechos.Reportan cientos de casosLas imágenes prueban 400 casos de supuestos abusos ocurridos entre 2001 y 2005 en Abu Ghraib, y otras seis cárceles iraquíes y afganas, dijo El País.Taguba, que se jubiló en enero de 2007, expresó su apoyo a la decisión de Obama al señalar que las imágenes muestran escenas de "torturas, abusos, violaciones y todo tipo de actos indecentes".The Daily Telegraph dijo que al menos una de las fotografías muestra a un soldado estadounidense violando a una prisionera, mientras que en otra aparece un militar abusando sexualmente de un detenido del mismo sexo.¿Deberían publicarse las fotografías secretas de Abu Ghraib? Comente aquí.
"No
estoy seguro de qué objetivo, salvo el puramente legal, tendría
publicar esas fotos, y la consecuencia sería poner en peligro a
nuestras tropas, únicos protectores de nuestra política exterior,
cuando más las necesitamos, o a las británicas", dijo Taguba."La mera descripción de esas fotos es suficientemente horrible, pueden creerme", agregó.En
abril, el Gobierno de Barack Obama había consentido la publicación de
las fotografías, pero días más tarde cambio de parecer tras presiones
ejercidas por la cúpula militar.El presidente dio que la publicación de las imágenes pondría en peligro la seguridad de las tropas estadounidenses.Clima antiestadounidenseAl
mandatario también le preocupa que la publicación de las fotos haga
peligrar aún más la situación de los soldados en ambos países y haga su
misión allí aún más difícil."Esta no es una situación en la que
el Pentágono haya ocultado o buscado justificar medidas indebidas",
dijo Obama sobre las fotos. "De hecho, creo que la consecuencia más
directa de divulgarlas sería inflamar más las opiniones
antiestadounidense y poner a nuestras fuerzas en un mayor peligro".La
decisión de Obama representó un profundo cambio a la política de
apertura de la que ha hablado el presidente desde el comienzo de su
mandato el 20 de enero, y en particular, a su promesa de sacar a la luz
información que los tribunales han declarado debería ser accesible al
público.Ya fueron sancionadosObama
ha asegurado que los militares que aparecen en las imágenes secretas
fueron identificados y que las autoridades adoptaron medidas
disciplinarias contra ellos.El autor de un "blog" del Huffington Post
consideró la decisión "un error terrible" y declaró que Obama se había
doblegado a las presiones del ex vicepresidente Dick Cheney.Jueces
federales de la corte de apelaciones declararon en una demanda
interpuesta por la American Civil Liberties Union que las fotos
deberían ser publicadas. Tras la derrota en las cortes federales, el
Departamento de Justicia concluyó que cualquier otra apelación sería
infructuosa.A través de un acuerdo con el tribunal, el
Pentágono había preparado la publicación de dos grupos de fotos de 21 y
23 imágenes antes del 28 de mayo.