México levantó alerta por A H1N1
El secretario de Salud, José Angel Córdova, declaró que a pesar del levantamiento de la alerta que mantuvo por 14 meses, se mantendrá la vigilancia epidemiológica para detectar cualquier anormalidad.En rueda de prensa detalló que el 28 de junio el Consejo General de Salud decidió levantar la alerta, ante las condiciones propicias, ya que el virus cada vez circula menos y de acuerdo con un estudio epidemiológico 56 por ciento de la población está inmunizada.Con el establecimiento de la alerta epidemiológica, las autoridades aceleraron los trámites para la adquisición de medicamentos para enfrentar el virus, por lo que al ser levantada se restablecen los procesos normales para obtenerlos.Córdova informó que hasta octubre de 2009 el 90% de los casos de influenza en el país correspondía al A H1N1, aunque para mayo de 2010 el porcentaje bajó hasta 10% y el resto era del virus estacional que es menos transmisible.Vacuna trivalenteInformó que por ello a partir de octubre, en la campaña de vacunación correspondiente a la influenza, se aplicará la nueva vacuna trivalente que incluye, además de la que actúa contra los virus de la influenza estacional, la del virus A(H1N1), y se dará especial atención y vigilancia a las mujeres embarazadas.Mencionó que se enviará al presidente Felipe Calderón toda esa información que se presentó en el consejo, a fin de que la analice y determine lo conducente.México anunció al mundo el 23 de abril de 2009 la presencia del nuevo virus de la influenza, y en cuestión de días la capital y varios estados quedaron prácticamente paralizados por la suspensión de actividades.PandemiaLa epidemia fue declarada en las siguientes semanas como una pandemia que afectó a más de 200 países y ha provocado la muerte de poco más de 17,800 personas alrededor del mundo.Los informes oficiales indican que en México se han registrado desde el inicio de la epidemia 72,546 casos y 1,289 fallecimientos.La Secretaría de Salud refirió que la última defunción ocurrió en mayo.Córdova dijo que hasta el 25 de junio ya sólo había 22 personas hospitalizadas por el virus, una décima parte de octubre, el mes en que se registró el pico más alto con 216 internados.Señaló que se estima que un 56% de los cerca de 107 millones de habitantes del país tienen inmunidad al virus A H1N1.Hasta el momento se han aplicado 27 millones de vacunas contra el virus.Junto a los efectos de la crisis global, la economía mexicana también se vio afectada por la epidemia de gripe porcina al suspender por varias semanas diversas actividades para evitar los contagios por el contacto de la gente.Córdova dijo que los costos asociados a la influenza A H1N1 para México ascendieron a unos 4.500 millones de pesos (unos 355 millones de dólares).El producto interno bruto de México cayó 6,5% en el 2009, lo que lo convirtió en el país latinoamericano con la mayor contracción económica durante el año pasado.