null: nullpx
Noticias

Honduras retiró queja contra Brasil

Honduras retiró la queja contra Brasil ante la Corte Internacional de Justicia por interferir en sus asuntos internos.
19 May 2010 – 12:00 AM EDT
Comparte

El máximo tribunal de la ONU, conocido como la corte mundial, dijo el miércoles que Honduras le pidió el 30 de abril que retirase el caso y que el pedido fue concedido el 12 de mayo.

Un gobierno interino que asumió el poder en Honduras tras un golpe de Estado presentó la queja en octubre de 2009, cuando Zelaya estaba en la embajada brasileñaen Tegucigalpa. En aquel momento, Brasil consideraba a Zelaya como presidente legitimo del país.

Zelaya vive ahora en la República Dominicana y está tratando de negociar una reconciliación que reconozca al actual presidente hondureño, Porfirio Lobo.Siguen violaciones a derechos humanosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó y su preocupación por la continuidad de las violaciones en Honduras en el marco del golpe de Estado contra Manuel Zelaya y afirmó que no se dan las condiciones para el regreso del presidente derrocado en junio de 2009.El presidente de la CIDH, Felipe González, subrayó en conferencia de prensa que "es importante" que Zelaya regrese a Honduras y que "no se le persiga", y que en las condiciones actuales no se le garantiza un juicio imparcial porque las actuales autoridades están implicadas en el golpe de Estado.González encabezó una delegación de la CIDH que el sábado pasado llegó a Honduras para dar seguimiento a la primera visita del mismo organismo en agosto pasado, sobre denuncias de violaciones de derechos humanos tras el derrocamiento de Zelaya por los militares.La CIDH expresó, además, su preocupación porque en Honduras "continúan las violaciones" de las garantías constitucionales "en el marco del golpe de Estado" de 2009."Al finalizar la visita, la Comisión expresa su profunda preocupación porque continúan las violaciones a los derechos humanos en el contexto del golpe de Estado que ocurrió en Honduras el 28 de junio de 2009", subraya un comunicado de la CIDH distribuido a la prensa al finalizar su visita a Tegucigalpa.Zelaya fue depuesto en momentos en que promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución, pese a tener una prohibición legal de varios organismos del Estado, entre ellos la Corte Suprema de Justicia, cuyos miembros son acusados de "golpistas" por los seguidores del ex gobernante y la resistencia popular que exige su regreso.

Los miembros de la CIDH se reunieron con representantes de los tres

poderes del Estado, defensores de derechos humanos que condenan el

golpe a Zelaya, periodistas, representantes de la sociedad civil y

miembros de la Comisión de la Verdad que fue instalada el pasado día 4

en Tegucigalpa.González subrayó que "se debe poner prioridad en

las investigaciones" sobre violaciones de los derechos humanos en

Honduras y que el Estado "debe poner especial énfasis" en aquellos

casos en los que los involucrados en ese tipo de delitos son agentes de

los cuerpos de seguridad."Esperamos que se investiguen los

hechos y sancione a los violadores de los derechos humanos", agregó

González, al término de una visita de cinco días de la misión del

organismo a Honduras, país que a raíz del golpe de Estado fue aislado

por la comunidad internacional y suspendido del Sistema Interamericano.El

comunicado de la CIDH indica que "sin perjuicio de los avances

realizados para el retorno a la institucionalidad democrática", junto

con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, ha recibido

información sobre el asesinato de varias personas, entre ellas

periodistas y defensores de derechos humanos."La CIDH y la

Relatoría Especial han manifestado su profunda preocupación por la

ausencia de investigaciones efectivas que conduzcan al esclarecimiento

de estos hechos", añade.El organismo expresó, además, su

preocupación por el "hostigamiento" contra jueces que participaron en

protestas contra el golpe de Estado, de los que cuatro fueron

despedidos el pasado día 5 por el poder judicial.Los despedidos iniciaron el pasado lunes una huelga de hambre en la planta baja del Parlamento hondureño.Al

respecto, el presidente hondureño, Porfirio Lobo, dijo hoy en Madrid

que no comparte la decisión de la Corte Suprema de Justicia de su país

de expulsar a cuatro jueces contrarios al golpe de Estado que derrocó a

Manuel Zelaya."Esta situación nos crea una dificultad a los hondureños", expresó Lobo al referirse a la decisión del órgano judicial.En

Tegucigalpa, el coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular,

Juan Barahona, que exige una Constituyente y el regreso de Zelaya,

expresó a Efe que esperan que la CIDH no se limite a dar informes sino

que sancione al Estado de Honduras por "violador" de esas garantías.Por

su parte, el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio,

afirmó hoy que la CIDH "responde más a los dictados de los países que

integran la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y no al

derecho interamericano".El presidente de la CIDH dijo

escuetamente que a lo dicho por Custodio, a quien los opositores al

derrocamiento de Zelaya acusan de "golpista", no le dan crédito porque

sus afirmaciones "no tienen ninguna base".

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasAmérica Latina