¿Una hispana en la Corte Suprema?
La mayoría de apuestas indican que será una mujer quien sustituya
a Souter, que se retirará tras casi dos décadas en el tribunal.La Corte Suprema tiene la última palabra en temas tan controvertidos
como la pena de muerte y el aborto.Eso, y el hecho de que los cargos del tribunal, integrado por
nueve miembros, son vitalicios, hacen que los nombramientos, que
decide el presidente, sean objeto de polémica y gran expectación.Sotomayor, quien se crió en el barrio neoyorquino de El Bronx, en
el seno de una familia puertorriqueña, se convirtió en 1998 en la
primera magistrada hispana del Segundo Circuito Federal de
Apelaciones de EU.La jueza dijo entonces, en una entrevista con Efe, que quería
creer que "en el futuro" habría un hispano en el Tribunal Supremo
estadounidense."La pregunta es cuándo, y eso es difícil de señalar", afirmó
entonces sin saber que sólo unos años más tarde su nombre se
barajaría para ocupar una de las codiciadas plazas en el Tribunal."Es importante que todos los grupos de Estados Unidos estén
representados en la función más importante de la sociedad", afirmó
entonces Sotomayor.La magistrada se graduó "summa cum laude" de la Universidad de
Princeton en 1976 y acudió después a la Facultad de Derecho de Yale,
donde fue editora de la revista Yale Law Journal.La única magistrada en estos momentos en el Tribunal Supremo es
Ruth Bader Ginsburg, de 76 años, quien fue diagnosticada en febrero
con cáncer de páncreas, aunque se reincorporó al trabajo tras su
intervención y ha dicho que tiene intención de retirarse.
Entre los nombres que se barajan para reemplazar a Souter además
del de Sotomayor están también el de la procuradora general Elena
Kagan, las juezas de tribunales federales de apelación, Kim McLane
Wardlaw, Sandra Lea Lynch y Diane Pamela Wood.En la lista corta están también la presidenta del Tribunal
Supremo de Justicia de Georgia, Leah Ward Sears, y la gobernadora de
Michigan, Jennifer Granholm.El juez Rubén Castillo también aparece en las apuestas, así
como el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale,
Harold Hongju Koh.El ex presidente de EU, George W. Bush, realizó los dos últimos
nombramientos al Supremo, los conservadores Samuel Alito y John
Roberts.Obama, por su parte, dijo hoy que buscará a
alguien "con una mente independiente y una trayectoria de excelencia
e integridad" para sustituir a Souter.Obama adelantó que quiere también a un jurista que entienda que
la justicia no es sólo un concepto abstracto en los libros legales
sino algo que tiene un impacto real en la vida de las personas.Su candidato será alguien capaz de sentir empatía con el
ciudadano de a pie, que honre las tradiciones constitucionales
estadounidenses y respete la integridad del proceso judicial.Indicó que antes de hacer un anuncio consultará con miembros de
ambos partidos y dijo confiar en que su nominado pueda ocupar la
vacante que deja Souter a principios de octubre.