publicidad
Marea negra en el Golfo de México
Estados Unidos vive el peor derrame de crudo en su historia y el mundo entero urge a controlarlo cuanto antes.
AFP
| Univision.com
Día maldito. El 20 de abril de 2010 se produjo una explosión en una plataforma de la compañía British Petroleum (BP) anclada en el Golfo de México. Horas después se hundió. El primer reporte indicó que 11 trabajadores desaparecieron; más tarde directivos de la petrolera anunciaron que había un derrame de crudo a 1,600 metros de profundidad.
AFP
| Univision.com
Número terrible. Al hundirse la plataforma rompió la tubería en el fondo del océano y causó una fuga de unos 800,000 litros de crudo diario. Eso significa que entre el 20 de abril y el 28 de mayo se vaciaron 30.400,000 litros de petróleo en el océano. Ahora bien, un litro de aceite es capaz de contaminar 1 millón de litros de agua. ¿Se imagina el tamaño de la catástrofe?
AFP
| Univision.com
Malos presagios. El 25 de abril la Guardia Costera de Estados Unidos registró con cámaras submarinas la fuga de petróleo. Dijeron que se estaban escapando 1,000 galones diarios. Las cifras no eran exactas. Días más tarde BP por primera vez calificó el derrame de "muy serio" y anunció el envío de vehículos submarinos al pozo que está matando lentamente un pedazo de océano.
AFP
| Univision.com
Dimensión desconocida - Inquieto por conocer el tamaño del derrame, The Associates Press mostró la siguiente perspectiva. Un mes de derrame pudo llenar tantos envases de leche de galón (3,7 litros) como para extenderse por más de 18,184 kilómetros (11,300 millas), una distancia mayor a la de ida y vuelta entre Nueva York y Buenos Aires. Algo así como 492 millones de litros o unos 130 millones de galones.
AFP
| Univision.com
"Todo muerto". El 19 de mayo Billy Nungesser, presidente del Condado Plaquemines, al sur de Louisiana, confirmó que unos 40 kilómetros de pantanos fueron destruidos por la marea negra. "Todo muerto", le dijo al canal MSNBC. "No hay más vida en el pantano". Una semana después millones de habitantes del estado lloran desconsolados por la tragedia.
AFP
| Univision.com
La lista crece. Delfines, ballenas, tortugas marinas Kemp Ridley, Hawksbill, Loggerhead y Leatherback, el atún rojo, el pez espada, tiburones, róbalos, gaviotas, cigüeñas, garzas, lagartos, almejas, camarones, niños, mujeres, hombres, ancianos... Son parte de las especies amenazadas por el peor derrame de crudo en la historia de Estados Unidos.
AFP
| Univision.com
Pérdidas multimillonarias. Un estudio elaborado por el grupo financiero español BBVA calculó las pérdidas del derrame en unos $4,300 millones sólo en los estados de Florida, Alabama, Missisipi y Alabama. Pero advirtió que la cifra depende del tiempo que el crudo se quede en el mar. Algunos advierten que podría permanecer dos o tres años.
AFP
| Univision.com
Temporada desierta. El estudio del BBVA apuntó que Florida y Louisiana serán los estados que más pérdidas están sufriendo y padecerán en el corto y mediano plazo a causa del derrame. En gran parte por su alta dependencia del turismo.Miles de negocios están cerrados y así se quedarán hasta limpien el océano contaminado de petróleo.
AFP
| Univision.com
Paraíso en agonía. Las marismas de Louisiana son gigantescas incubadoras de ostras, camarones y cangrejos. Ahí se produce casi el 70 por ciento de los mariscos que se consumen en Estados Unidos y Europa. Es una de las zonas más bellas, fascinantes y ricas del mundo. Miles de familias dependen de este rubro que a partir del 20 de abril comenzó a desaparecer.
AFP
| Univision.com
Lamento sordo. Investigadores de la Universidad del Sur de Florida (FSU) hallaron una columna de crudo de casi 10 kilómetros (seis millas) de ancho y de gran profundidad. Como un tumor gigantesco en uno de los pulmones del Golfo de México. El mar de está ahogando lentamente, en silencio, valiente, sumiso. Sólo las aves lo gritan, pero nadie las entiende.
AFP
| Univision.com
Buenos samaritanos. Los afortunados son sacados del mar y lavados cuidadosamente, pluma tras pluma, para ahuyentar a la muerte. Después son llevados a lagunas artificiales para que descansen y esperen a que limpien el mar. Podrán pasar semanas, meses de encierro, pero es la única forma de salvarles la vida. Aunque protesten en las noches de marea alta.
AFP
| Univision.com
Curiosos eternos. Algunos hacen todos los días el único oficio que tienen: buscar comida en las playas del sur de Estados Unidos. Lo aprendieron de sus abuelos y lo enseñarán a sus nietos. Pero cientos de miles morirán quizá mañana, cuando descubran que sus patas se volvieron negras a causa del derrame que está asfixiando al Golfo de México.
AFP
| Univision.com
Muerte a todo color. BP instaló una cámara a 1,600 metros de profundidad en el fondo del Golfo de México para que todos vieran el derrame de crudo comenzado el 20 de abril. ¿Será que si todos lo vemos al mismo tiempo podremos detenerlo con la fuerza de nuestros pensamientos? ¿O un día de estos veremos cómo el océano se vuelve completamente negro, espeso, grasoso, pestilente, horrible, asqueroso...
AFP
| Univision.com
Tragedia mentirosa. En algunas partes del Golfo de México el petróleo derramado se ve a simple vista. Se trata de una experiencia amarga. Pero lo que se ve es nada en comparación con lo que está debajo de la superficie. Como si alguien con escoba en mano levantó una alfombra y barrió la inmundicia debajo de ella. Así es la catástrofe. Tampoco se mira desde el espacio. Pero todos sabemos que es la peor.
AFP
| Univision.com
A ras de las olas. Decenas de aviones cisternas lanzan día y noche químicos para separar los aceites del derrame para que estos se queden en la superficie. Una parte quizás de evapore, otra es recogida por enormes aspiradoras a bordo de buques cisternas. Trabajo difícil, costoso, incierto, desconocido. Quizás los químicos sean peor que el derrame. La suerte está echada y nada podemos hacer.
AFP
| Univision.com
El fin del mundo. En Louisiana miles se preguntan cuál es el tamaño de la tragedia y qué harán ellos mientras esperan que limpien el mar. Los negocios están cerrados, hay necesidad, hambre, 145 mil trabajadores en paro, camiones estacionados, chóferes desesperados, pescadores angustiados, mujeres contando los días... Nadie pesca porque la pesca está prohibida. En Louisiana se adelantó el fin del mundo.
AFP
| Univision.com
Sin palabras. El sur de Estados Unidos se pregunta quien trajo la plaga del petróleo que ahuyentó al turismo. El presidente Barack Obama dijo el viernes 28 de mayo que la marea negra fue como "un asalto a nuestras costas, a nuestro pueblo, a la economía regional y a comunidades". Pero no hay en el mundo palabras para describir la tragedia del Golfo de México. Es tan grande, que el mundo tardará años en asimilarla.
AFP
| Univision.com
Serpiente gigante. Unos 20,000 trabajadores instalaron 1 millón de metros de barrera plástica en las costas del Golfo para contener y limpiar el derrame causado tras la explosión de la plataforma de BP. En los próximos días el número de operarios será triplicado y seguirán batallando, hasta construir la serpiente más grande del mundo.
AFP
| Univision.com
El último esfuerzo. BP está bombeando lodo y cemento pesado a 1,600 metros de profundidad para sellar el pozo que causa el derrame. No saben si lo lograrán. Tampoco saben si la tarea resultará y se sellará. Puede que sea tanta la presión del pozo, que no exista manera de cerrarlo y el Golfo de México se muera. Por eso las próximas horas son decisivas. Algunos no presenciarán el milagro esperado.
AFP
| Univision.com
Herencia ingrata. Los nietos de Estados Unidos todavía no se percatan del daño ecológico causado por el derrame que comenzó el 20 de abril. ¿Qué les diremos en unos 10 años, cuando nos pregunten por qué? ¿Les diremos que no había reglas para verificar los sistemas de seguridad? ¿Qué nadie pensó que pudiera suceder? ¿Qué se tardaron mucho tiempo en cerrar el pozo? ¿Qué en ese lugar había un mar que se llamaba Golfo de México?
Día maldito. El 20 de abril de 2010 se produjo una explosión en una plataforma de la compañía British Petroleum (BP) anclada en el Golfo de México. Horas después se hundió. El primer reporte indicó que 11 trabajadores desaparecieron; más tarde directivos de la petrolera anunciaron que había un derrame de crudo a 1,600 metros de profundidad.
Por: Univision.com
Publicado: 29 May | 10:11 PM EDT
publicidad
-
Relacionados:
- EEUU