null: nullpx
Logo image
Noticias

El 'anger room' es un boom en Texas

Una mujer lo creó hace 5 años y no para de crecer. Sus clientes calman su enojo en un cuarto en el que pueden romper todo. 
14 Oct 2013 – 12:27 PM EDT
Comparte

Por Edén Soto Alva (@EdenSotoAlva) y Jorge Luis Mota (@jorgeluismota)

Nada como revolear un par de platos por la cabeza. Esa parece ser la refelxion de miles de personas. No de cualquier persona, sino de las miles que han llegado a calmar su enojo a un innovador negocio en Dallas, Texas, conocido como el “Anger Room” o “cuarto de la furia”.

Kena Sosa, maestra y madre de dos niños, es una de ellas. Mujer ocupada, trata de vez en cuando de encontrar un espacio en su agitado día para visitar este innovador negocio. “La familia, todo lo que es la vida moderna, ya sabes, puede provocar muchas cosas dentro de uno, y no hay muchas oportunidades como esta para quitarse el estrés”, explicó Sosa.

Por una tarifa base de 25 dólares, en cinco minutos las personas pueden destruir todo lo que encuentren a su alcance en un cuarto protegido y decorado de diferentes formas. Revolear la ira por la ventana.

La dueña y fundadora, Donna Alexander, pensó en este negocio cuando era muy joven y vivía en Chicago, pero lo convirtió en realidad en la cochera de su casa en Dallas en el año 2008.

Cinco años después el “Anger Room” ya ha tenido tres mudanzas, porque cada vez hay más clientes, y muchos le piden que extienda sus servicios incluso a otros países.

“La gente lo quiere en Brasil, en España, en la República Checa”, contó Alexander, quien ya está en conversaciones con inversionistas, explorando la posibilidad de crear una franquicia nacional e internacional.

Expertos en psicología afirman que este tipo de terapia pudiera ser muy favorable para algunas personas, aunque no tanto para otras. “Depende del desarrollo de la persona. Para un adulto creo que podría tener un efecto más terapéutico que para una persona joven”, afirmó la psicóloga Milagros Lozano.

La preocupación para profesionales como Lozano, es que algunos individuos, en vez de desahogar la ira y el estrés, podrían crear un hábito de violencia.

Lozano aconseja otras alternativas para deshacerse del estrés y el enfado contenidos, como buscar la ayuda de un profesional, hacer actividad física, practicar un deporte, o simplemente respirar profundo.

Sin embargo, para las personas como Sosa, que tienen muy claro que lo que sucede dentro de las cuatro paredes del Anger Room no está permitido en el mundo real, visitar este original negocio es una buena alternativa. “Pues ya saben, en el mundo hay tantas cosas que nos hacen sentir débiles, tantas frustraciones, y entonces vienes aquí y te sientes otra vez poderoso”, concluyó.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasEstados Unidos

Más contenido de tu interés