Los riesgos del ronquido fuerte
"La apnea del sueño o una respiración trastornada durante el suelo es algo que nos interesa más y más porque vemos una firme vinculación con los infartos, los ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares", dijo Melvyn Rubenfire, director de Cardiología Preventiva en el Centro Cardiovascular del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan.Los factores de riesgo cardiovascular que vienen a la mente más a menudo son el tabaquismo, la diabetes, la alta presión arterial, un nivel alto de colesterol y la historia familiar. Pero es importante que se sepa que el ronquido es uno de los posibles riesgos para la salud.El ronquido lo causa una obstrucción de la parte posterior de la garganta. Lo que se escucha es el ruido de la lengua forzada a la parte de atrás de la garganta cuando la persona yace boca arriba.Cuando las personas roncan no siempre dejan de respirar, pero hay compuestos químicos en el cerebro que dirigen la respiración y que no son estimulados cuando la persona ronca. Sin ese estímulo la persona a menudo dejará de respirar.Problemas cardiovascularesCuando una persona tiene la obstrucción durante la noche y deja de respirar, los niveles de oxígeno bajan drásticamente y aumentan las hormonas y la adrenalina. Esas hormonas contribuyen a la alta presión sanguínea, irregularidades en el ritmo cardiaco y pueden causar ataques del corazón.Las personas que roncan no sufren, necesariamente, la apnea obstructiva del seño, pero la vinculación es muy fuerte.Las relaciones entre el ronquido y los problemas cardiovasculares van para los dos lados. Las personas con problemas cardiacos tienen más probabilidades de padecer trastornos del sueño. Por ejemplo una falla cardiaca puede llevar a la retención de agua, esto es acumulación de fluido en las piernas, pulmones y tejidos en la parte de atrás de la garganta."De esta manera la falla cardiaca puede ser una de las causas de la apnea obstructiva del sueño, y la apnea obstructiva del sueño puede empeorar gravemente la función cardiaca y puede agravar la falla cardiaca", dijo Rubenfire.
Los estudios han indicado por mucho tiempo una conexión entre el
ronquido y los problemas cardiovasculares, pero en su mayoría los
grupos estudiados han sido de hombres. Según un extenso estudio que se
publica en la edición de febrero de 2009 de la revista Journal of the
American College of Cardiology, las mujeres que roncan regularmente
tienen dos veces más riesgos de ataque cardíaco y de infartos que las
mujeres que nunca roncan."Pero todavía es demasiado temprano
para decir si el ronquido es un factor de riesgo independiente para la
enfermedad cardíaca", señaló Rubenfire quien sigue revisando la
investigación sobre los trastornos de la respiración durante el sueño y
su relación con la enfermedad cardiovascular. "Lo que sabemos es que si
uno trata a las personas con apnea obstructiva del sueño el riesgo de
enfermedad cardiovascular baja enormemente".Rubenfire explica
que cualquier persona que ronque fuerte, se despierte sintiendo que no
ha descansado lo suficiente, que tenga hipertensión, diabetes o exceso
de peso tienen una propensión mayor a los trastornos de respiración
durante el sueño o la apnea obstructiva del sueño.El paso más
importante para el tratamiento del ronquido es el reconocimiento y el
diagnóstico apropiados. Un tratamiento muy eficaz, que ayuda al 90 por
ciento de las personas que siguen el método, es el uso de un aparato de
presión positiva continua en las vías respiratorias."Son
aparatos excelentes, llamados CPAP por su sigla en inglés, y consisten
en máscaras que impiden que uno haga la obstrucción al crear una
presión", dijo Rubenfire. "El ronquido simple que no sea muy ruidoso y
no esté acompañado con otros síntomas, puede manejarse habitualmente
con acostarse de costado".