La ley que regulará las horas extras de los campesinos en California queda en manos del gobernador

LOS ÁNGELES, California.- La Asamblea de California aprobó el proyecto de ley AB 1066 que removerá la exención en el sector agrícola que permite que los campesinos trabajen horas indefinidas sin recibir un pago por horas extra. El siguiente paso es que sea autorizada y firmada por el gobernador Jerry Brown.
La medida establecería una jornada laboral con un máximo de 8 horas al día y de excederse las 12 horas, los campesinos serán compensados con el doble del salario regular.
Para llegar al marco regulatorio de 40 horas semanales, el proyecto de ley empezaría en 2019 con 55 horas semanales y disminuirá progresivamente hasta 2022.
El proyecto fue introducido por la legisladora de San Diego, Lorena González, quien resaltó que esta medida es importante para ella debido a que cuando su padre llegó a este país se desempeñó como trabajador agrícola.
United Farm Workers (UFW), uno de los grupos que promueven la iniciativa, argumentó que pocas profesiones en Estados Unidos son "tan demandantes físicamente y de las peor pagadas".
Más flexibilidad
En el análisis del proyecto de ley se recogieron declaraciones de una coalición de empleadores agrícolas que criticaron la propuesta de reducir horas labores y requerir más pago de horas extra debido a que indicaron que las operaciones en el campo están "afectadas por los incontrolables giros de la naturaleza y se necesita más flexibilidad en la programación de horarios laborales en comparación con otros sectores laborales".
Los opositores también refirieron que de aprobarse, la medida "lastimará a las familias de los campesinos" debido a que para evitar "altos costos en el pago" tendrán que "reducir horas laborales y contratar más personas" para programar jornadas de trabajo.
Lea también: