Las camas de sol son cancerígenas
La nueva clasificación significa que las camas de bronceado y la
radiación ultravioleta ahora están clasificados como "cancerígenas para los humanos", dentro de la categoría de riesgo 1, junto con el
tabaco, el arsénico, el virus de la hepatitis B y la limpieza de chimeneas, entre
otras.Esa es la conclusión, dada a conocer por un grupo de 20 expertos de nueve países reunidos el pasado mes de junio en el CIRC, con sede en la ciudad francesa de Lyon. Los resultados de esa reunión se presentarán en el número de agosto de la revista médica Lancet Oncology.Desde 1992, los rayos solares ultravioletas (A, B y C), al igual que
los UVA artificiales de lámparas, camas y cabinas, figuraban en el
nivel 2 de la clasificación del CIRC. Pero según los últimos estudios
científicos, el CIRC elevó todos los rayos ultravioletas a su nivel de
clasificación 1, es decir, cancerígeno para el ser humano.Un nuevo análisis de una decena de estudios concluye que el riesgo de
cáncer en la piel aumenta un 75 por ciento cuando la gente empieza a usar camas
de bronceado antes de los 30 años de edad.Expertos aconsejan no usarlasEl CIRC también subrayó que el uso de aparatos de bronceado
con rayos UVA está muy extendido, sobre todo entre las jóvenes."Todos sabemos que los jóvenes, especialmente las mujeres, piensan que tener un bronceado es "cool" o "sexy". Pero ahora tenemos la evidencia de que las camas de bronceado no son seguras en absoluto, y puede tener consecuencias mortales y no hay ninguna excusa o razón para usar una", opina en su blog el doctor Leonard Lichtenfeld, Jefe Adjunto de la oficina nacional de la Sociedad Americana del Cáncer.
¿Usarías una cama de sol a pesar de los riesgos?
"Asimismo,
numerosos estudios demostraron una asociación entre el bronceado
artificial y el melanoma ocular. No somos una agencia de regulación;
publicamos resultados científicos para que las agencias sanitarias
nacionales puedan tomar las decisiones que juzguen necesarias", explicó
Vincent Cogliano, responsable de las monografías del CIRC.
Los
dermatólogos franceses y británicos recibieron con satisfacción la
decisión de la agencia para el cáncer de la OMS, si bien no pidieron la
prohibición de las cabinas de bronceado. "La solución no es prohibir
sino informar", declaró Georges Reuter, presidente del Sindicato
Francés de Dermatólogos (SNDV), al recordar que ese tipo de aparatos se
comercializan también a través de internet.
"Es el momento de
avanzar para regular el sector, evitar que los niños usen las cabinas
de bronceado y asegurarse que esos aparatos estén sometidos a las
reglas sanitarias", afirmó por su parte Nina Goad, de la Asociación
Británica de Dermatólogos.Según un estudio de la Asociación
Alemana para la Prevención Dermatológica realizado a finales de 2008,
unos 14 millones de alemanes de entre 18 y 45 años se broncean
artificialmente. Un cuarto de ellos lo empezó a hacer entre los 10 y
los 17 años. "El gran peligro son las sesiones para mantener el
bronceado todo el año", subrayó Reuter, que limitó a diez el número de
sesiones que se pueden tomar al año.
"El otro peligro es el mal
mantenimiento de las instalaciones", añadió al recordar que los tubos
que producen los rayos UVA envejecen por lo que la luz que emiten es
aún más peligrosa para la piel. La Asociación de Cabinas Ultravioletas
(The Sunbed Association) señaló en un comunicado que el riesgo de
desarrollar un cáncer de piel está relacionado con una
"sobreerexposición" a los UVA.