La crisis podría disparar alcoholismo
"Ya sucedió en el pasado", subrayó la directora de la OMS, Margaret Chan, al poner en marcha una consulta de expertos sobre las consecuencias para la salud de la actual crisis económica y financiera mundial.Chan también expresó su preocupación por el posible riesgo de que las infraestructuras de la sanidad pública se vean saturadas."En épocas de crisis económica, la gente tiene tendencia a abandonar el sector de la sanidad privado para recurrir más a los servicios públicos. Esta tendencia se produce en un momento en que el sector de la sanidad pública ya está desbordado e insuficientemente financiado en muchos países", subrayó.Los latinos están más estresadosDe acuerdo con la encuesta Stress in America 2008 del American Psychological Association (APA), los hispanos son más propensos a sentirse estresados por la economía (70 por ciento de los hispanos contra 67 de los de la raza blanca), el dinero (84 por ciento contra el 68 de raza blanca), los costos de la vivienda (60 por ciento contra un 41 por ciento), y la estabilidad laboral (55 por ciento de los hispanos contra un 36 por ciento los de raza blanca). "En muchos países de bajos ingresos, más del 60 por ciento de los gastos en sanidad las realizan las familias (...) La recesión económica aumenta el riesgo de que la gente deje de lado su salud y la prevención", añadió.Para el representante del Banco Mundial ante la ONU, Richard Newfarmer, cerca de 60 millones de personas no podrán salir de la pobreza si el crecimiento disminuye a la mitad en los países en vías de desarrollo en 2009.Según Newfarmer, los gobiernos aumentarán su déficit presupuestario para apoyar temporalmente la economía. A continuación, de aquí a 2011, corren el peligro de tener que poner en marcha medidas de austeridad para volver a equilibrar sus finanzas en detrimento de los gastos sociales."El mantenimiento de la ayuda al desarrollo de los países industrializados es muy importante para frenar esta tendencia", subrayó Newfarmer ante la prensa.
Lo que puedes hacer para sobrellevar la actual crisis económica es:1. Haz una pausa pero di no al pánico. La televisión y los periódicos están llenos de malas noticias pero debes aprender a no dejarte atrapar por la ansiedad y tomar malas decisiones. Evita la tendencia de reaccionar exageradamente o muy pasivamente. "Evalua que nos estás estresando, tanto en general como específicamente en tus finanzas", explica Angela.2. Identifica tu problema financiero. "Después debemos decidir qué esta bajo nuestro control y qué no, así como aquello que podamos cambiar, y qué no podemos", dice Angela. Para la APA, este paso significa darte cuenta de tu situación financiera en particular para saber qué te está causando estrés.3. Formula un plan de acción. Una vez que sepas qué cosas están bajo tu control, haz una lista de cómo puedes reducir los gastos o manejar tus finanzas más eficientemente. "Limítate hacer un cambio a la vez para no aumentar demasiado el nivel de estrés", recomienda Angela, y el APA añade que te comprometas a revisar tu plan regularmente para ver si estás cumpliendo con él.4. Busca ayuda. Si estás teniendo problemas para pagar tus cuentas o tus deudas, busca ayuda llamando a tu banco. "Busca los recursos necesarios para llevar a cabo tu plan de acción. Hay personas que se especializan en ayudarnos en asuntos financieros, por ejemplo. La falta de acción o ignorar los problemas simplemente aumenta el nivel de estrés a largo plazo", dice Angela.5. No caigas en conductas insanas. En tiempos difíciles, algunas personas tienden a desestresarse a través de actividades insanas, como fumar, beber, apostar o comer compulsivamente. También la ansiedad puede llevarte a tener problemas con los que te rodean, por eso el APA recomienda estar atento a estos comportamientos. "Si el estrés sigue afectado tu calidad de vida, entonces buscar ayuda profesional de un psicólogo nunca esta demás", finaliza Angela.6. Convierte la adversidad en oportunidades. Momentos de crisis como estos, según APA, pueden servirte para crecer y hacer cambios necesarios en tu vida. Ya sea buscando maneras más sanas de contrarrestar el estrés: caminando para gastar menos gasolina y hacer ejercicio; comer en casa, acercándote más a tu familia; aprender nuevas habilidades o cursos en el trabajo para buscar un mejor empleo.
La dependencia al alcohol es diagnosticada, según los expertos, cuando el paciente ha experimentado por lo menos tres de los siguientes síntomas:1. El alcohol comienza a impactar negativamente tu vida. Desde las relaciones familiares, hasta llevarte a tener problemas con la autoridad.2. Una vez que empiezas a tomar no puedes parar. Por ejemplo, en una fiesta es casi imposible que puedas tomar uno o dos copas. Y generalmente tomas desde el momento en que llegas hasta el momento en que te vas, sin disminuir el consumo de alcohol a lo largo de la reunión.3. Eres impredecible cuando tomas. Ya sea que estés rodeado de tus amigos o simplemente estés solo, pero no puedes predecir que pasará una vez que comienzas a beber ya que aunque hayas dicho que tomarías dos copas tomas mucho más que eso.4. Tienes cambios radicales en tu forma de ser. Una vez que alcanzas el nivel de intoxicación tienes severos episodios de ira, violencia, tristeza.5. Experimentas el síndrome de abstinencia. Una persona que se ha convertido físicamente dependiente al alcohol experimentará escalofrío, temblores, sudoración y aceleramiento del ritmo cardiaco cuando intentan dejar de tomar. También pueden experimentar nauseas, alucinaciones, ansiedad, y algunas veces la personas están tan alcoholizadas que al día siguiente no recuerdan qué hicieron la noche anterior.6. El alcohol se torna una preocupación central en tu vida. Desde que te levantas y a lo largo del día estás pensando en el momento de conseguir un trago.7. Cuando tratas de tomar menos no puedes. Si esto te sucede, entonces puede que necesites ayuda.8. Has renunciado a otras actividades por la bebida. Un bebedor tal vez escoja ir a bares como su única forma de entretenimiento y se rehúse a otro tipo de entretenimientos donde no sirven alcohol.9. No te importan las consecuencias nocivas. Si has perdido el control sobre tu manera de tomar y continuas bebiendo a pesar de que el alcohol evidentemente está afectando tu salud, tus relaciones, tu desarrollo con el trabajo o la escuela.10. El alcohol te hace perder demasiado tiempo. Ya sea en actividades relacionadas con él o tratando de salir de los efectos del mismo.11. Te hace decir mentiras. Si frecuentemente llamas para decir que estás enfermo, faltas al trabajo o a la escuela, o asistes con todo y la resaca por haber tomado mucho.12. Tus parientes también abusan del alcohol. Según el doctor Francisco Tirado, es sabido que el alcoholismo es un problema hereditario.