null: nullpx

Obama: No más demagogia en inmigración

El presidente Barack Obama pidió a funcionarios de su gobierno evitar la demagogia en asuntos migratorios.
1 Ago 2010 – 12:00 AM EDT
Comparte

También pidió evitar que "cualquiera que quiera hacerse de un nombre diga de repente: seré antiinmigrante y trataré de ver si nosotros resolvemos este problema", expuso Obama en entrevista con el canal CBS.El miércoles 28 una juez suspendió las partes más polémicas de la ley Arizona o SB 1070, que entró en vigor al día siguiente, el jueves 29, lo que fue visto como una victoria para Obama, que se opuso de manera consiste a tal legislación."Este es un problema nacional", reiteró Obama en una entrevista que fue parcialmente transmitida este domingo en el programa Sunday Morning y cuya segunda parte está programada para ser difundida mañana lunes en el noticiario The Early Show.Entiende la frustraciónAsimismo, el presidente expresó que entendía la frustración de la gente de Arizona respecto a la porosidad de la frontera con México.El presidente declaró también su disposición a trabajar con el Partido Republicano con el fin de hallar soluciones para reducir el déficit presupuestal en Estados Unidos.Obama expresó además que calificaba de "incompleta" su administración, debido a que la economía no se había recuperado totalmente. Pero subrayó que de no haber aplicado las medidas que su gobierno propuso, Estados Unidos se hubiera hundido en una segunda "gran depresión" económica.¿Legalización de facto?De acuerdo con el diario El Mundo de España, el Partido Republicano pusó el grito al cielo tras la filtración a los medios de comunicación de un informe de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) en el que se estudian formas con las que el gobierno podría legalizar 'de facto' a una parte de los aproximadamente once millones de incodumentados que viven en el país, pasando por encima de la autoridad que tiene el Congreso en la materia.En concreto, el memorando sugiere que, ante la incapacidad del legislativo de aprobar una reforma del sistema inmigratorio que ofrezca una camino hacia la legalización a los millones de indocumentados, el gobierno podría conceder permisos de residencia temporal a miles de inmigrantes para evitar que puedan ser deportados."En la ausencia de una reforma integral de la inmigración, el USCIS podría extender derechos y/o protecciones a muchos individuos y grupos concediendo nuevas orientaciones y regulaciones", reza el documento, dirigido a Alejandro Mayorkas, director de la agencia, según pubñicó el diario español.

Comparte
RELACIONADOS:Inmigración