21 adultos y 7 menores, incluida una niña deshidratada y con fiebre: los migrantes enviados en autobús de Texas a Filadelfia
Este miércoles llegó a Filadelfia, desde Texas, un autobús que transportaba a 28 inmigrantes indocumentados, incluida una niña de 10 años que sufría deshidratación y fiebre alta y que fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.
Activistas proinmigrantes les dieron la bienvenida a su llegada, poco antes del amanecer. Según informaron, el grupo se componía por familias e individuos procedentes de Colombia, República Dominicana y Cuba. Tanto la ciudad de Filadelfia como varias organizaciones sin fines de lucro se alistaron para proporcionarles alimento, agua, alojamiento temporal y otros servicios.
“En general, la gente se siente aliviada. Queremos que sepan que tienen un hogar aquí”, dijo Helen Gym, miembro del Concejo Municipal de Filadelfia, quien acompañó a varios de los migrantes a un segundo autobús que los llevó a un sitio para evaluar sus necesidades.
“Hay una niña de 10 años que está completamente deshidratada. Es uno de los aspectos más inhumanos que hayan puesto a una niña que estaba deshidratada y con fiebre, una fiebre muy alta (en el autobús)”, dijo Gym. “Es una situación terrible”, agregó.
Unas 40 horas de viaje desde Texas
Los activistas que saludaron al grupo, que incluía a 21 adultos, dijeron que no estaba claro cuánto tiempo tomó el viaje en autobús, pero uno dijo que normalmente tomaría unas 40 horas.
“Los niños están asustados, están agotados, están cansados”, dijo Gym. “Van a ir a un lugar... donde van a tener camas cómodas y cálidas con una manta y comida caliente. A partir de ahí, vamos a trabajar en la reubicación”. Algunas de las familias esperan unirse con parientes o amigos en otros lugares, informó la funcionaria.
“Lo importante es que llegaron a Filadelfia y fueron recibidos con los brazos abiertos”, dijo por otra parte Emilio Buitrago, de la organización sin fines de lucro Casa de Venezuela.
Otra organización que está ayudando es el Movimiento Nuevo Santuario de Filadelfia. Su codirector, Peter Pedemonti, dijo a Univision Noticias 65: "Tenemos un buen equipo, nos hemos estado preparando para esto durante un par de meses, asegurándonos de que cuando vengan sean bienvenidos y apoyados y que tengan lo que necesitan".
Greg Abbott y sus autobuses de migrantes
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el martes que Filadelfia sería el próximo destino para los migrantes que el estado está transportando desde la frontera con México hacia ciudades gobernadas por demócratas.
En esta ocasión lo anunció, pero otros autobuses han aparecido repentinamente en los últimos meses en Nueva York, Washington, DC y Chicago.
Texas ha transportado a más de 13,000 migrantes a esas ciudades desde abril como una forma de maximizar la exposición y hacer campaña política sobre la presunta inacción de la administración de Biden frente al gran número de migrantes que cruzan la frontera sur.
La línea dura contra la inmigración fue el eje central de la campaña de Abbott y mientras sus críticos han rechazado estas acciones, los votantes premiaron al republicano la semana pasada con un tercer mandato como gobernador de Texas.
Casi 6 de cada 10 votantes estaban a favor de la decisión de Abbott de enviar inmigrantes a las ciudades del norte, según
AP VoteCast, una amplia encuesta de casi 3,400 votantes.
Sin embargo, para Jim Kenney, demócrata y alcalde de Filadelfia, lo que hace Abbott es "repugnante". "Continúan implementando su política deliberadamente cruel utilizando a familias inmigrantes, incluidas mujeres y niños, como peones para impulsar descaradamente su retorcida agenda política”.
Arizona y Florida también han enviado inmigrantes a ciudades del norte de Estados Unidos.
Mira también: