Inicia la Conferencia de las Américas
Una de las mayores citas anuales de funcionarios de gobierno y
economistas líderes del hemisferio se reúnen el martes y miércoles, que
este año analizará los desafíos para la región tras la crisis
financiera global.Un panel sobre "América Latina después de la crisis" contará con la
intervención de Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial
para Latinoamérica y el Caribe, junto al ministro de Asuntos Exteriores
de Perú, José García Belaúnde y el gobernador de Buenos Aires, Daniel
Scioli, entre otros.De la Torre hablará sobre la crisis financiera y el desempeño económico
regional en 2009 y de las perspectivas de una recuperación en 2010. Un
portavoz del BM adelantó que el informe indica que "lo peor de la
crisis económica ya pasó".Un factor importante es que la banca latinoamericana se encuentra
sólida, líquida y solvente, un año después de que se agudizó una de las
mayores crisis económicas de la historia, apuntó por su parte, Ricardo
Marino, presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).Aunque el tema de Honduras no está en la agenda, se espera que sea
recurrente por la grave situación política que se vive en ese país tras
el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. Sin dudas será
un tema de análisis cuando se aborde la estabilidad política en el
continente.El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que ha intentado
infructuosamente hasta ahora intervenir en la crisis, y el presidente
de Costa Rica, Oscar Arias, que ofició de mediador en Honduras, estarán
presentes en la Conferencia.Insulza confirmó en la semana que una delegación de cancilleres del
organismo viajará a Honduras para "instalar una mesa de negociación"
entre el Gobierno de facto y Zelaya, el depuesto presidente.La conferencia de dos días, que arranca el martes tiene como título:
"Después de la crisis: Nuevos desafíos y estabilidad política", y
contará además con representantes de los gobiernos del Caribe que
debatirán sobre el impacto de la crisis en esa región.El ex presidente estadounidense, Bill Clinton, enviado especial de las
Naciones Unidas para Haití, se referirá a las iniciativas en marcha en
ese país, el más pobre del continente.Por otro lado, un tema que seguramente saldrá a relucir es la falta de
un responsable para América Latina del Departamento de Estado de
Estados Unidos y de un embajador en Brasil, en momentos clave para el
continente y mientras se agudiza la crisis hondureña.El gobierno del presidente Barack Obama ha propuesto al académico
Arturo Valenzuela para el primer cargo y a Tom Shanon al segundo, pero
ambos están bloqueados en el Senado por el republicano de Carolina del
Sur, Jim DeMint, que critica la decisión de Obama de no reconocer el
resultado de las elecciones en Honduras del 29 de noviembre.Entre los otros oradores confirmados figura, por México, la
coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la
Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota.Además, un panel de expertos analizará el estado de la economía
mexicana, mientras que otro discutirá políticas críticas para la región
en áreas como la tecnología, educación y salud.Otro panel discutirá sobre los negocios con Cuba, país que enfrenta un
embargo comercial de más de cuatro décadas de parte de Estados Unidos,
pero que con la llegada al gobierno del presidente Obama, plantea
nuevas expectativas.También estará presente en la cumbre el primer ministro de Bahamas, Hubert Ingraham.