Estudiantes abogan por la Ley del Sueño
Centenares de jóvenes celebraron una ceremonia simbólica de graduación
frente al Capitolio para compartir la realidad que viven los jóvenes
indocumentados que llegaron al país muy niños con sus padres y ahora
piden, como en años anteriores, que el proyecto de ley conocido como el
Dream Act les ayude a legalizarse para poder estudiar y trabajar."Quiero ser doctora", expresó Daniela Contreras, vestida de toga y
birrete, quien reside en Chicago y fue traída de niña a Estados Unidos
por sus padres que son originarios de Puebla, México.Benita Veliz tiene 16 años viviendo en Estados Unidos, y se graduó de
la universidad en Texas. Ahora quiere poder continuar sus estudios para
convertirse en abogada y trabajar de forma legal."El Dream Act me ayudaría no solamente a poder seguir estudiando, si no
a ir a la escuela de leyes para terminar una carrera de abogada, y
también porque actualmente estoy en procedimiento de deportación, esta
medida cancelaría mi deportación", explicó Veliz.La estudiante Cynthia Félix comparte una historia similar. Se graduó de
la Universidad de California en Los Ángeles y ahora estudia un
postgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York."Como muchos de mis compañeros, somos jóvenes que hemos venido con
nuestros padres por el sistema que no hay ninguna ley que nos sirva
ahorita. Si el Dream Act pasara nosotros podríamos tener una manera de
poder solicitar una residencia, poder ser ciudadanos y ejercer nuestras
licenciaturas", enfatizó Félix.Los jóvenes hicieron un llamamiento a los legisladores para que
aprueben el proyecto de ley de Desarrollo, Alivio y Educación para
Menores Extranjeros (DREAM, por sus siglas en inglés).La manifestación ocurrió en momentos en que el presidente Barack Obama,
que esta semana en un Desayuno de Oración reiteró su compromiso por una
reforma migratoria integral, se reunirá el jueves con legisladores
demócratas y republicanos para abordar ese tema.Una ex estudiante indocumentada y ahora profesional en el país
legalmente, indica que tienen grandes esperanzas en la reunión
migratoria del presidente Barack Obama con líderes del Congreso
estadounidense."Hay una expectativa muy grande de toda la comunidad inmigrante a ver
qué va a pasar en esta reunión", comentó la inmigrante Cristina
Jiménez. "Sabemos que esta reunión ha sido pospuesta dos veces,
entonces tenemos mucha expectativa"."Nosotros queríamos venir esta semana, hemos planeado por meses para
poner presión que el Acta del Sueño tiene que pasar este año, los
jóvenes no pueden esperar", agregó Jiménez.Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs, reconoció el
martes que el conseguir los votos suficientes para aprobar una reforma
migratoria es mas difícil que iniciar la discusión.La propuesta DREAM busca restaurar el derecho de los estados de decidir
sobre requisitos de residencia para la matrícula estatal y establecer
un camino hacia la legalización y eventual ciudadanía de aquellos que
siguen estudios universitarios o se inscriben a las fuerzas armadas.El evento del martes, patrocinado por la coalición United We DREAM
(Unimos Soñamos), fue parte de graduaciones simbólicas similares en
Arizona, California, Colorado, Florida, Indiana, Massachussets,
Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y Wisconsin."Las ceremonias de graduación son un poderoso recordatorio de la
urgente necesidad de la reforma del sistema migratorio", dijo Janet
Murguía, presidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la
organización nacional hispana más grande de Estados Unidos.No se pueden desperdiciar "las contribuciones de estudiantes
talentosos, servidores públicos dedicados y un número creciente de
jóvenes líderes atrapados dentro de un sistema de inmigración
disfuncional", agregó la líder activista.Durante la ceremonia de graduación fueron premiados por su valentía,
espíritu de lucha y servicio comunitario los estudiantes Walter Lara,
Yosub Jung, y Benita Veliz.Lara, graduado en el Miami-Dade College, en Florida, enfrenta una orden
de deportación al igual que Veliz, quien estudió en la Universidad de
St. Mary en San Antonio, Texas con beca completa y sueña con ser
abogada."A nadie ayuda que estudiantes talentosos, como aquellos que se
reunieron hoy con los miembros del Congreso, no puedan desarrollar su
potencial", sostuvo Murguía."El futuro de nuestra nación reside en que nuestros jóvenes adquieran
las habilidades y el conocimiento que necesitan para ser ciudadanos
productivos y líderes innovadores", puntualizó.Lo único cierto por ahora es que la reunión en la Casa Blanca
finalmente se realizará el jueves, seguramente por la tarde, con el
objeto de comenzar el debate migratorio y posiblemente el futuro de los
estudiantes indocumentados.