Ejercicio reduce riesgo de cáncer
Esto se debe a que cuando un individuo practica deportes de mediana a alta intensidad, el consumo de oxígeno se multiplica y ayuda al cuerpo a combatir diversos tipos de enfermedades, entre ellas el cáncer.Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores de las universidades finlandesas de Kuopio y Oulu ha estudiado la evolución de más de 2.500 hombres de entre 42 y 61 años con distintos hábitos deportivos a lo largo de casi diecisiete años.Del total de participantes, 181 murieron a lo largo del estudio como consecuencia de algún tipo de cáncer, siendo los más frecuentes los de pulmón, próstata, gastrointestinales, cerebrales y, por último, los linfomas.Entonces, se estudiaron los hábitos deportivos de los sujetos, medidos en unidades metabólicas (MET), que reflejan la cantidad de oxígeno que se consume a la hora de practicar ejercicio según la intensidad del mismo.Así, por ejemplo, andar tiene una intensidad de 4,2 MET; hacer footing, de 10,1 MET o nadar, de 5,4 MET.Los resultados mostraron que la actividad física de los sujetos era de 4,5 MET de media y que dedicaban a ella 462 minutos a la semana o, lo que es lo mismo, 66 minutos al día.No obstante, el 27 por ciento de ellos no dedicaban ni siquiera media hora a la práctica de actividades deportivas.Con estos datos en la mano, los investigadores concluyeron que el incremento de la actividad física realizada por un individuo en 1.2 MET reduce el riesgo de padecer cáncer, en especial de pulmón y gastrointestinal, después de evaluar otros factores exógenos como la edad, el consumo de alcohol o tabaco, la alimentación o el índice de masa corporal de cada uno.Qué ejercicios hacerWilliam Dunn, radio-oncólogo especialista en prevención del cáncer y autor del "The Aquavore Diet" -un libro de dieta contra el cáncer-, menciona otras actividades calificadas como convenientes en el sistema MET, clasificadas de mayor a menor puntuación:1. Nadar lentamente, Golf (cargando palos).2. Caminar 1 milla, jugar tenis, bailar, subir y bajar escaleras, hacer labores de jardineria vigorosamente, hacer labores de pintura y carpinteria, arreglar goteras, cortar madera. 3. Correr lentamente, usar herramientas pesadas como picas y palas, manejar maquinaria pesada, correr en la nieve. 4. Escalar5. Hacer Canotaje, kayak, bailar vogorosamente.6. Montar en bicicleta con velocidad 10 a 16 millas por hora, hacer ejercicios de calentamiento. 7. Jugar squash, raquetball.8. Eskiar bajando montañas.
Bobbi Meyers, director ejecutivo de la organización contra el cáncer Susan G. Komen for the Cure®
con sede en Miami, asegura que en términos de cáncer de mama, no se
sabe con certeza qué ejercicios reducen el riesgo de cáncer. "Sin
embargo, llevar un estilo de vida saludable manteniendo un peso
correcto, agregando una rutina de ejercicio y limitando la ingesta de
alcohol puede reducir el riesgo de cáncer de mama", añade Meyers y
señala que los niveles bajos y moderados de actividad física pueden
también aumentar la capacidad del sistema inmunitario para destruir las
células cancerosas y hacer más lento su ritmo de crecimiento.A más ejercicio menos riesgoPor su parte, la doctora María Juárez, oncóloga, hematóloga y fundadora del Instituto de Cáncer de Dallas explica que en realidad no sólo nadar, andar en bicicleta o jugar al fútbol ayudan. "Los
investigadores de Harvard y la Universidad de Washington el año pasado
publicaron los resultados del Nurses' Health Study -que incluyó 34 mil
entrevistas a pacientes- que mostraban que la actividad física reduce
el riesgo de cáncer de mama en un 25 por ciento en las mujeres"Según
este estudio, el beneficio del ejercicio no está ligado a un
determinado deporte o la intensidad de ejercicio, pero al nivel total
de actividad, donde las mujeres más activas en la muestra corrían 3.5
horas o hacían 13 horas de caminata por semana.Dormir correctamente hace bien"No sabemos exactamente cómo funciona el ejercicio para reducir el riesgo de cáncer, pero creemos que sobre todo cuando se combina con dormir adecuadamente, ayuda a regular el peso corporal y hormonal así como la función inmune de una manera beneficiosa", subraya el doctor Thom E. Lobe, fundador y director del Beneveda Medical Group en Beverly Hills y añade que es muy importante mantener un régimen de ejercicio como parte de la vida diaria, especialmente si se tiene un historial familiar con cáncer. Juárez agrega
que el National Cancer Institute, en abril publicó un estudio en el
Journal Of the American Medical Association donde decía que un estilo
de vida saludable y ejercicio regular disminuye el riesgo de cáncer de
páncreas en un 58 por ciento. Así mismo, el doctor Lobe concluye que también los pacientes con cáncer de próstata y de pulmón parecen beneficiarse de ejercicio, especialmente en lo que se refiere a la supervivencia después del diagnóstico.