5 consejos y una herramienta para empezar el año escolar con fuerza

El verano llega a su fin y para los niños los nervios son inevitables. Pero como padre no tienes que temer el comienzo de un nuevo año escolar. Hay pasos concretos para evaluar dónde se encuentra tu hijo en su desarrollo académico y cómo se puede preparar mejor para los meses de aprendizaje, retos y diversión que vienen.
1. Evalúa
Primero que todo es importante que los padres vean qué habilidades críticas aprendió la niña o el niño el año pasado, para así estar listo para aprender temas nuevos, le dijo a Univision Noticias Windy López-Aflitto, directora de Contenido y Asociaciones para Learning Heroes, una organización educativa sin ánimo de lucro.
Hasta un 90% de los padres piensa que su hijo está al nivel de su grado, pero solo un 39% de maestros dicen lo mismo de sus estudiantes. Por eso es importante apoyar a los niños desde el principio del año como parte de la vida diaria.
Para esto Learning Heroes tiene la Verificación de la preparación, una nueva herramienta para padres, desarrollada por expertos en matemáticas y lectura, disponible en inglés y español. Con ella, podrás ver qué tan bien maneja tu hijo las habilidades básicas necesarias para comenzar con buen pie este año. Además encontrarás recursos y herramientas gratis e interactivos para ayudarlo desde casa.
También mira los resultados del examen estatal anual del año pasado. Si aún no has recibido los resultados, habla con el maestro de tu hijo.
¿Cómo funciona la Verificación de la preparación?
Pídele a tu hijo que responda tres a cinco preguntas en lectura y matemáticas, como una revisión rápida del año anterior. No es un examen; tu hijo puede relajarse y resolver los problemas, como un juego.
Al final, obtendrás actividades divertidas y gratuitas para ayudar a tu hijo desde casa, como videos y juegos de organizaciones educativas socias de Learning Heroes, como Khan Academy.
“Hemos visto que los padres a veces no se sienten seguros de sí mismos para enseñar, sobre todo las matemáticas”, dijo López-Aflitto. La herramienta está “para que no se sientan nerviosos”, para los padres que ven que su hijo necesita ayuda y que aunque ellos mismos no conozcan el material, no lo recuerden o lo hayan aprendido de una manera distinta así el hijo puede aprenderlo y después practicarlo en cualquier momento: en el computador, en el celular o una tableta.
La herramienta está diseñada a partir de cómo se hacen los exámenes estatales. Todas las instrucciones estan en español, y las preguntas de matemáticas están en inglés y español para que los niños aprendan y practiquen inglés. También incluye un glosario de palabras importantes para entender la lectura.
2. Conversa con el maestro
Una vez que los padres vean si sus niños aprendieron o no las destrezas propias de su nivel, es importante que conversen esto con su maestro, para que el maestro sepa también qué tipo de apoyo dar en el salón de clase.
Las investigaciones muestran que los maestros muchas veces tardan cuatro a seis semanas en re-enseñar las habilidades, conceptos y destrezas del año anterior, además de tener que conocer a alrededor de 30 estudiantes al tiempo, sus fortalezas y sus retos. Cuando los padres usan esta herramienta podrán compartir los resultados con el maestro para un apoyo más específico y eficiente.
“Hemos visto que a los padres les da vergüenza”, dijo López-Aflitto. “A veces piensan que no quieren que el maestro sepa que su hijo no sabe algo, pero esa comunicación es muy importante. El año escolar es corto y es mejor aprovechar el tiempo, de manera más efectiva”.
Los expertos aconsejan hacer una cita con el maestro de su hijo al principio del año. No hay que esperar a las reuniones de PTA ( Parent-Teacher Association o la Asociación de Padres y Maestros), las cuales no empiezan sino hasta octubre: para ese entonces ya han pasado cuatro a seis semanas de escuela, y algunos de los baches en el aprendizaje se pueden pasar por alto y reforzarse. A veces estas reuniones son muy cortas y hay mucho material por cubrir. Una reunión cara a cara Lo mejor es apoyar al niño entre padres y maestros, juntos, desde el principio del año.
En la primera reunión con el maestro, lleva los resultados del examen estatal de tu hijo y pregunta qué significan para este año. Averigua qué se espera de tu hijo y qué puedes hacer en el hogar para ayudarlo. Ayuda al maestro a conocer a tu hijo; comparte sus intereses, fortalezas y lo que aprendieron en la Verificación de Preparación.
Utiliza esta guía de preguntas para aprovechar al máximo la conferencia de padres y maestros.
3. Agrégale diversión
El aprendizaje ocurre a través de toda la vida y puede ocurrir en cualquier momento, incluso en momentos de diversión. Enseñale a tu hijo lo emocionante que puede ser aprender. Lean juntos sobre temas que le interesen a ella o él. Busca matemáticas en la vida cotidiana y conviértela en un juego. Aprende a quitarle el estrés a la hora de hacer la tarea.
Las herramientas de aprendizaje los conectan a ti y a tu hijo con juegos, actividades y videos para niños de organizaciones educativas como GreatSchools, Scholastic, Zearn, y otras.
4. Celebra el esfuerzo
Ayuda a tu hijo a darse cuenta de que el esfuerzo conduce al éxito, lo que se conoce como una mentalidad de crecimiento, en vez de una mentalidad estática. Enfócate en el empeño que pone a realizar sus tareas y en lo que aprende. Esto lo ayudará a sentirse menos nervioso cuando deba afrontar nuevas tareas o materias.
5. Apoya las habilidades para la vida
Fortalezas como la comunicación, la resolución de problemas y la seguridad en si mismo ayudarán a tu hijo tanto en la escuela como en su día a día. Habla honestamente con tu hijo sobre sus sentimientos y la forma en que maneja las situaciones, especialmente las difíciles.

Esta historia fue producida en colaboración con Learning Heroes.