null: nullpx
Noticias

Dientes más sanos con leche

Un informe de la Escuela de Odontología de la Universidad de California dice que la leche ayuda a prevenir las caries.
29 Jun 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

Según un informe de 2006 de la Dental Health Foundation, en el jardín de infancia, más de la mitad de los niños tienen caries y para cuando llegan al tercer grado, esa cifra aumenta hasta el 70 por ciento. La dentista Karen Becerra, presidenta de la Asociación Dental Hispana de San Diego 2009-2010, explica que la leche, además de contribuir a la formación del esmalte de los dientes, también contiene múltiples proteínas que son importantes para la salud bucal. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños reciban por los menos tres vasos de leche (porciones de ocho onzas) y/o productos lácteos diarios. Ya sea leche descremada, o leche entera, todas contienen la misma cantidad de calcio. De ahí la importancia de promover el consumo de leche en los niños, pues los estudios señalan que los cepillos y las pastas dentales por sí solas no son suficientes para obtener esa sonrisa perfecta."La caseína (contenida en la leche) puede evitar que la bacteria que causa caries se adhiera a la superficie del diente y las proteínas del suero, la lacto-ferina, la lisozima y los anticuerpos que también se encuentran en la leche, pueden promover la salud bucal a través de sus fuertes actividades antibacterianas", señala la doctora Becerra.Consejos para cuidar los dientesLa Dental Health Foundation informa que cuando los problemas dentales, como las caries, se dejan sin tratar pueden llegar a provocar dificultades al hablar, al masticar y, en última instancia, impedir que el estudiante asista a clases. A continuación algunas medidas sencillas para evitar la caries, también incluidas en la campaña Toma Leche, iniciativa de Junta de Procesadores de Leche de California y Got Milk.1. Desde el primer diente hay que cepillarlo con un cepillo blando. Los expertos recomiendan ir al dentista al cumplirse un año, y hacerse revisiones regulares cada seis meses o con la frecuencia recomendada por el dentista. 2. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces por día, de dos minutos y medio a tres minutos, con una pasta dental que tenga flúor para combatir las caries. 3. Se debe prestar atención a que las encías no estén hinchadas, rojas ni sensibles, ya que pueden ser signos de que la salud bucal se está deteriorando y que es necesario visitar al dentista. 4. Sustituye los refrescos y los jugos repletos de azúcar con leche durante las comidas. La leche no sólo tiene vitaminas y nutrientes sino que fortalece los dientes y evita caries. 5. Limita el consumo de dulces que podrían contribuir al desarrollo de caries, así como evita el consumo de golosinas duras, que podrían hacer que los dientes se quiebren. "Nunca es demasiado tarde para comenzar a practicar estos consejos sencillos para lograr que tus hijos tengan esas sonrisas perfectas," señala Uranga McKane, Director de la Dental Health Foundation.

Según la doctora Becerra, es muy importante que antes de asumir un diagnóstico de intolerancia a la lactosa los padres consulten con un médico primero. "Las personas asumen que son intolerantes a la lactosa cuando sienten malestar estomacal. Sin embargo, pudiera ser que no sean los productos lácteos los causantes del problema de ahí la importancia de una buena evaluación médica", señala. Y añade que el calcio es esencial para el crecimiento y desarrollo de dientes y huesos sanos a lo largo de toda la vida. "Debido a que la leche y otros productos lácteos son la principal fuente de calcio los padres de niños y adolescentes deben prestar mucha atención para que aquellos que presentan problemas de intolerancia a la lactosa reciban suficiente calcio en su alimentación", aclara. Hay muchos alimentos no lácteos que son ricos en calcio, los cuales incluyen vegetales verdes como brócoli, peces con huesos blandos como las sardinas y el salmón. Hay otros alimentos ricos en vitaminas y nutrientes, como la vitamina C que también son una muy buena fuente de calcio y que se encuentran en alimentos como limones, naranjas, limas, papaya, mangos y kiwi. También existen suplementos de calcio que el pediatra puede recetar si el niño no logra recibir la cantidad necesaria de calcio. La vitamina D es necesaria para que el calcio sea absorbido en el cuerpo. De acuerdo con la doctora Becerra, si una persona es intolerante a la lactosa aún así puede consumir leche, pues existe la leche sin lactosa la cual se puede conseguir fácilmente en cualquier supermercado y también contiene calcio.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud