null: nullpx
Noticias

Cómo prevenir la influenza

Las complicaciones de la gripe pueden ser mortales. Aprende a prevenirla, detectarla a tiempo y los síntomas cuando empeora.
26 Abr 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

Los

análisis determinaron que se trata de influenza porcina tipo A/H1N1,

pero que difiere sustancialmente de la influenza tipo H1N1 que se da

entre humanos, por lo que las autoridades creen que es poco probable

que la vacuna contra la influenza estacional pueda prevenirla.La influenza

porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos, causada por la

influenza tipo A y que por lo general no afecta a las personas, aunque

se han presentado algunos casos en años recientes entre personas que

están en contacto directo con estos animales.Los síntomas:Inicio súbito de fiebre Dolor de cabezaDolor intenso de músculos y articulacionesCansancio excesivoLagrimeoDolor de garganta y tosSecreciones nasales

La gripe se propaga fácilmente y puede convertirse en una epidemia. Por eso, debes saber cómo protegerte de los gérmenes.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que la gripe se propaga fácilmente: se puede contagiar a través de las gotitas respiratorias provenientes de la tos y los estornudos de personas infectadas. A esto se le llama "propagación por gotitas".Pero esas gotas infectadas también pueden quedar en un escritorio, en los cubiertos, en los juguetes, en una mesa o en un sillón.Si entramos en contacto con estos objetos y nos llevamos la mano a la boca sin querer, el virus puede entrar al cuerpo, ya que es capaz de sobrevivir dos horas en cualquier superficie.Para evitar la propagación de los gérmenes, sigue estos consejos:Cúbrete la boca y la nariz si hay alguien enfermo en el trabajo o en casaLava tus manos y las de tus niños con frecuenciaExplícales a los niños la importancia de mantener las manos limpias. Deben lavarlas con jabón al menos durante veinte segundos.Pide a los demás que se cubran la boca o la nariz al toser y estornudar.Usa toallitas húmedas y gel desinfectante si no tienes un lavatorio a mano

La infección por el virus no es para alarmarse, pero sí para seguir de cerca. Recuerda que, si no es bien tratada y no se cura del todo, la influenza puede derivar en otras enfermedades.Signos de alarmaSegún los CDC, entre el 10 y el 20 por ciento de los residentes de Estados Unidos se enferman de gripe cada año. Como si esto fuera poco, un promedio de 114 mil personas terminan en el hospital por complicaciones relacionadas con la gripe y 36 mil mueren por enfermedades derivadas.Estas enfermedades derivadas están relacionadas con los pulmones. Si tienes alguno de los síntomas descriptos en ellas, debes ir de inmediato al hospital:Neumonía gripal primaria: suele aparecer 24 horas después del comienzo de la gripe. ¿Cómo te das cuenta? Porque la fiebre no baja con nada y es difícil respirar. La neumonía primaria se detecta con radiografías, capaces de mostrar si hay mucosidad en los pulmones. Tratada a tiempo, se cura, pero si no se ataja a tiempo puede provocar la muerte.Neumonía bacteriana secundaria: Aparece una semana después de que la gripe entra en el organismo. La fiebre empieza a subir de nuevo. También es necesario ir al hospital y sacar radiografías, aunque este cuadro es menos grave que el anterior.Sinusitis y otitis: Afecta sobre todo a los más pequeños. Sucede cuando la mucosidad se instala en los senos paranasales, una zona entre la frente y la nariz que debe estar despejada para que el aire circule y los gérmenes de la mucosa salgan. Para atajarla, nada mejor que mantener las fosas nasales despejadas con nebulizaciones. Recuerda que la sinusitis puede durar ocho semanas o convertirse en un mal crónico.Síndrome de Reyes: Es una complicación menos frecuente. Se trata de una alteración neurológica, que empieza con vómitos y náuseas y termina con irritabilidad, confusión, cambio de personalidad y delirios. Ante cualquiera de estos síntomas, debes acudir al hospital.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud