null: nullpx
Logo image
Noticias

Chicos adictos a los video juegos

La dependencia patológica de los jóvenes estadounidenses a los video juegos es preocupante. Aprende a atacarla.
27 Abr 2009 – 12:00 AM EDT
Comparte

Según un estudio divulgado el lunes, cerca de uno de cada 10 jóvenes estadounidenses que utilizan video juegos podría ser un adicto. Y es que la primera constatación de la investigación es que los jóvenes estadounidenses adoran pasar tiempo frente a las pantallas: un 90 por ciento dijo jugar regularmente.Mienten, piden dinero prestado, estudian a medias, o no lo hacen en absoluto: según este estudio, realizado por el Instituto Nacional de Medios y Familia de la Universidad de Iowal (centro), los adictos a los video juegos tienen comportamientos similares a los jugadores compulsivos por dinero.De acuerdo al estudio, en promedio, los varones destinan 16.4 horas semanales a los videojuegos, muy por encima de las mujeres, con 9.2 horas por semana. Pero del 8.5 por ciento que presentó síntomas de dependencia, la cifra asciende a 24 horas semanales o unas 3 horas y media diarias.Conoce los síntomasEl Instituto Nacional de Medios y Familia de la Universidad de Iowa consignó una serie de síntomas:Uso del tiempo libre para jugar en la computadora o con los video juegosDormirse en claseNo hacer las tareasBajo rendimiento escolar Mentir sobre el uso de video juegosPreferir jugaren vez de ver a sus amigos o salirRobar dinero para comprar juegosSe enojan cuando no jueganDesórdenes del sueñoOjos secosDolores de cabezaProblemas de higieneDistorsiones afectivasSegún la investigación para considerarse "dependiente", un joven debe acumular al menos seis de estos síntomas, que en menor medida afectan también a los otros jugadores: por ejemplo, un cuarto de los jóvenes interrogados dice jugar para escaparse de sus problemas. Una cantidad similar admite jugar cuando se supone que debería estar estudiando.En caso de dependencia probada, el Instituto proporciona una serie de consejos para padres en su sitio web, entre ellos la toma de conciencia del problema a nivel familiar.

1. Reduce gradualmente el uso de tecnología. Para la pediatra y terapeuta ocupacional Cris Rowan, prohibirle a los jóvenes jugar con sus video juegos de un tajo no es la mejor opción. Según ella, es necesario que primero los padres se desconecten del uso excesivo de tecnología y comiencen a poner límites a sus hijos con el ejemplo.2. Haz una lisa de metas y recompensas. De acuerdo a la la psicoterapeuta Gilda Carle, autora de Teen Talk with Dr. Gilda, hacer una lista de tareas a realizar con tiempo asignado a cada una de ellas le permitirá a los padres crear un sistema de prioridades y recompensas, entre las que estaría jugar un rato con video juegos, ver una película o ver la tele. 3. Reconéctate con ellos. Hacer que los jóvenes se alejen de los video juegos requiere no sólo de prohibirles que jueguen con ellos sino de designarles tiempo sagrado para convivir con ellos, aconseja Rowan. "La raíz de la adicción es el miedo a sentir una conexión humana o la ansiedad social, como resultado de la poca formación de ese lazo familiar. Designar un tiempo 'sagrado' y sin distracciones de tecnología es el primer paso para reconectarse con sus hijos".4. Explora nuevas actividades. Una buena forma de alejar a tus hijos de los videojuegos es intercambiarles gradualmente esas horas jugadas por otras actividades que les enseñen nuevas habilidades. Sin embargo la doctora Rowan señala que no todos los niños están interesados o valoran las mismas actividades que los adultos, por lo que será necesario buscar alguna que los motive y les cree un reto."Los videojuegos que promueven el resolver problemas de estrategia como los juegos educativos pueden ayudar a mejorar ciertos aspectos del rendimiento académico, pero si no se juegan en exceso", añade Londoño. 5. No antes de ir a la cama. No se debe jugar video juegos por los menos una hora antes de ir a cama, pues algunos juegos pueden interferir con la cantidad y calidad del sueño. Al igual que no se debe dejar de dormir las horas adecuadas a cambio de jugar videojuegos, pues el no dormir puede causar problemas físicos, académicos y de comportamiento para niños y jóvenes, explica Angela Londoño-McConnell, psicóloga latina miembro de la APA en Atlanta.6. Establecer tiempos límite. Es esencial que los padres impongan limites y reglas sobre cuándo y cuánto los niños pueden jugar video juegos y tratar de establecer estas normas desde un principio. La doctora Angela Londoño recomienda menos de 2 horas diarias al frente de un pantalla- ya sea televisión, computadora, o video juegos.7. Crea roles individuales. Los chicos se benefician al saber que ellos tienen un rol en la familia y adquieren autoestima cuando se sienten productivos, explica la doctora Rowan. Establece retos y expectativas realistas para definir su rol y ayúdales a saber cuándo pueden probar con nuevas habilidades.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud