null: nullpx
Logo image
Crisis en Venezuela

China cobrará impuesto al crudo venezolano: el posible fin de una alianza que presagia la debacle económica para Maduro

Algunos expertos afirman que las relaciones entre Pekín y Caracas se han deteriorado en los últimos meses y que el gobierno de China da por perdida la deuda que Venezuela solo puede pagar con un crudo pesado altamente contaminante. (Read this article in English)
28 May 2021 – 07:36 AM EDT
Comparte
Default image alt

Un nuevo impuesto chino a las refinerías de petróleo podría asestar un duro golpe económico al régimen de Nicolás Maduro al apuntar a las exportaciones venezolanas de su crudo pesado 'bituminoso' en una medida que tomó por sorpresa a los expertos en energía.

El gobierno chino comenzará a cobrar el impuesto ambiental del 30% el 12 de junio, duplicando efectivamente el costo de las importaciones de petróleo venezolano, haciéndolo comercialmente inviable, dicen los analistas.

Tiene que haber una trampa, sospechan algunos observadores, ya que es difícil entender cómo China daría la espalda a Maduro de repente y arriesgaría potencialmente su importante participación en la industria petrolera de Venezuela.

"A fin de cuentas, ¿quiere China perjudicar a Maduro? Eso parece muy poco probable. Tiene que haber algo en el fondo de esto que lo ayude", dijo Jorge Pinon, un veterano de la industria petrolera y director del Centro de Política Internacional de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas.

El momento del impuesto, que llega sólo tres meses después de que Joe Biden entrara en la Casa Blanca, también ha suscitado especulaciones geopolíticas sobre el impacto que podría aumentar la influencia de Washington para forzar concesiones políticas de Maduro.


Algunos expertos afirman que China ha dado señales de que puede haber perdido la paciencia con Maduro y que incluso podría estar dispuesta a alejarse de Venezuela.

"Hace tiempo que está bastante claro que el interés de China por hacer mucho por Maduro ha disminuido", dijo Maximilian Hess, experto en Asia del Instituto de Investigación de Política Exterior de Filadelfia.

Los observadores señalan que Venezuela ha desaparecido de los titulares de los medios de comunicación estatales chinos, un marcado cambio con respecto al pasado, cuando Pekín se deleitaba con el desafío antiestadounidense de Maduro.

Si bien el régimen de Maduro no se ha pronunciado sobre el impuesto, no ha pasado desapercibido en Venezuela. Según los informes, PDVSA se apresura a cargar hasta cinco millones de barriles en tres grandes petroleros antes de la fecha límite.

Dependencia económica

Es difícil subestimar la importancia histórica del comercio de petróleo de Venezuela con China. Los envíos que rompen el embargo representan el 90% de las exportaciones actuales de Venezuela después de que las sanciones de Estados Unidos en 2019 cerraran el acceso del país a los mercados tradicionales de petróleo y gas. Una pequeña cantidad -el equivalente a unos 60,000 barriles diarios- va a Cuba.

El petróleo representa el grueso de los ingresos extranjeros de Venezuela -aparte del narcotráfico, la venta de oro y las remesas enviadas desde el exterior- por lo que perder el mercado de China podría potencialmente llevar a la quiebra al gobierno venezolano al dejarlo sin suficientes divisas para pagar sus enormes deudas.

China es uno de los principales aliados de Venezuela -junto con Rusia e Irán- y ha apoyado a Maduro durante la avalancha de sanciones estadounidenses que Washington ha impuesto a su gobierno en los últimos años. Aunque los detalles del comercio de China con Venezuela son secretos, se presume que una parte de los envíos de petróleo no es en efectivo y se utiliza para pagar una deuda de 19,000 millones de dólares.

China también tiene importantes intereses petroleros en Venezuela, incluida una participación del 49% en Sinovensa, una empresa conjunta entre PDVSA, la compañía petrolera estatal de Venezuela y China National Petroleum Corp (CNPC), que produce unos 140,000 barriles diarios de crudo extrapesado del Orinoco.

'Dopaje' de crudo

Pero los analistas han cuestionado si Venezuela ha estado pagando su deuda con China y, en cambio, ha vendido su mezcla de crudo 'sucio' en el mercado negro chino.

Después de que Estados Unidos impusiera sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha utilizado una serie de intermediarios para contrabandear su petróleo. Al principio fue una empresa rusa de comercio de petróleo, Rosneft, ayudó a PDVSA, pero Trump las sancionó en 2020.

En los ultimos meses, PDVSA ha enviado sus cargamentos de crudo a pequeñas refinerías independientes en China. Para evitar las sanciones de Estados Unidos, la mayoría de los petroleros que llegaban y salían de los puertos venezolanos navegaban 'a oscuras' con su sistema de señalización de ubicación geográfica, o transpondedores, apagados. Luego, los transportistas utilizaron transferencias de barco a barco desde Malasia y Singapur para entregar su carga de forma clandestina al mercado negro en China.

Utilizan varias tácticas, como cambiar el nombre de los barcos, y alterar la carga con aditivos químicos - llamado por la industria 'dopaje' - para disfrazar el crudo venezolano, conocido como Merey 16.

El nuevo impuesto chino está diseñado oficialmente para 'decarbonizar' las pequeñas refinerías independientes de China que procesan el crudo 'sucio' de Venezuela, que se utiliza para el asfalto.

El gobierno chino está investigando el mercado negro de estas refinerias que están autorizadas a importar crudo de todo el mundo en base a cuotas, según S&P Global Platts, una organización de noticias sobre energía y materias primas. En teoría, eso obligaría a las refinerías independientes a comprar a otras fuentes legítimas, como Oriente Medio.

"Sería un desastre"

Los expertos afirman que China se toma en serio su estrategia para reducir su dependencia de los combustibles fósiles, pero se preguntan si está dispuesta a hacer un sacrificio geopolítico en Venezuela.

"Depende de la motivación de China. Si no quieren importar más crudo venezolano por las sanciones de Estados Unidos eso sería un desastre, deja una gran cantidad de barriles que no se pueden exportar", dijo Francisco Monaldi, experto en petróleo venezolano de la Universidad Rice de Houston. "Si es realmente ambiental, entonces parece que es muy fácil de resolver hacienda otro tipo de mezcla", añadió.

En ese caso, algo de crudo venezolano podría seguir llegando al mercado, pero se espera que la demanda siga cayendo, ya que tendría que estar más diluido para salir de la categoría pesado recientemente gravada.

Si bien el régimen de Maduro no se ha pronunciado sobre el impuesto, no ha pasado desapercibido en Venezuela. Según los informes, PDVSA se apresura a cargar hasta cinco millones de barriles en tres grandes petroleros antes de la fecha límite.

"Hemos visto al régimen entrar en pánico cuando se dan cuenta de lo que está pasando e intentan que se envíe la mayor cantidad de petróleo antes del 12 de junio", dijo Russ Dallen, director de Mercados de Capitales de Caracas, con sede en Miami, que rastrea la actividad naviera venezolana.

Profunda crisis en Venezuela

Mientras tanto, Venezuela sigue sumergida en una de las peores crisis políticas y económicas que se recuerdan en el hemisferio. Unos seis millones de venezolanos han huido del país en los últimos años a medida que la economía se derrumbaba tras décadas de corrupción y desgobierno socialista, bajo el mandato de Maduro y del difunto Hugo Chávez.

Cargando Video...
Masiva protesta en Venezuela para exigir vacunas contra el coronavirus para todos


La producción de petróleo se ha reducido a unos 500,000 barriles diarios este año, un tercio de lo que producía antes de la entrada en vigor de las sanciones y una quinta parte de su producción de hace una década. A pesar de tener las mayores reservas de petróleo del mundo, el país no tiene una sola plataforma de perforación ni de petróleo ni de gas desde septiembre de 2020.

Cada vez más, otros ingresos del tráfico de drogas, la extracción de oro y las remesas se han convertido en el pilar del régimen.

Cargando Video...
De la selva a Turquía: Cómo Venezuela convierte sus depreciados billetes en oro

Harto con Venezuela

Dado ese panorama sombrío, podría ser simplemente que China ya no quiere saber más de Maduro y Venezuela, al darse cuenta de que tal vez su deuda nunca se saldará.

"A China no se le pagaba lo que se le debía, y estoy seguro de que los chinos no querían verse contaminados por el negocio y sancionados", dijo Evan Ellis, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos. "Entonces, para ellos tenía sentido cerrar el negocio", agregó.

Pero no espere que China abandone a Venezuela por completo y permita que el gobierno de Maduro colapse. "No van a abandonar a un amigo, y en el proceso ayudarán a llevar al poder un gobierno democrático pro Washington", dijo Ellis.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés