null: nullpx
Noticias

Adolescentes rebeldes en redes sociales

Los adolescentes divulgan conductas de riesgo en las redes sociales de Internet. Aquí algunos tips para socializar sanamente.
9 Ene 2009 – 12:00 AM EST
Comparte

Los resultados de las investigaciones encontraron que más del 90 por ciento de los adolescente de EU tienen acceso a Internet y que alrededor de la mitad de ellos usan sitios de redes sociales, como MySpace y Facebook.Un 54 por ciento de los perfiles contenía información sobre conductas arriesgadas; 24 por ciento se refería a conductas sexuales, 41 por ciento a abuso de sustancias y 14 por ciento publicó información sobre violencia.La doctora Megan Moreno, profesora asistente de pediatría de la Universidad de Wisconsin en Madison y una de las que llevó acabo el estudio, se preguntó si enviándoles un mensaje de advertencia para informarles lo pública que es su información en realidad serviría para que cambiaran sus conductas.Dispuestos a escuchar consejosAsí que a la mitad de los adolescentes estudiados se le envió un mensaje de correo electrónico de un médico que señalaba que éste había notado la conducta arriesgada en su perfil y sugería cambiar la información mostrada. El mensaje de correo electrónico también ofrecía información sobre dónde hacerse pruebas de enfermedades de transmisión sexual.El resultado: casi 14 por ciento de los que recibieron el mensaje eliminaron las referencias a la conducta sexual, frente al cinco por ciento de los demás."Necesitamos crear maneras de enseñar a los adolescentes y a sus padres a usar internet de manera responsable", advirtió en una declaración el Dr. Dimitri Christakis, autor principal del estudio y director del Centro de salud, conducta y desarrollo infantiles del Instituto de investigación pediátrica de Seattle.Moreno sugirió que los padres pidan a sus hijos que les muestren sus páginas de MySpace o Facebook. "Los adolescentes seguro se resistirán, como ante muchas cosas como las horas de llegar a casa", advirtió. "Algunos padres piensan que es una violación de la privacidad, como leer un diario, pero en realidad es algo público".

La Federal Trade Comission (FTC) sugiere estos tips para socializar en Internet de forma cuidadosa:1. Piensa antes de inscribirte. Algunos sitios permiten sólo a una comunidad definida de usuarios a dejar comentarios, otras son tan libres que permiten que cualquiera entre a ver tu perfil.2. Ten control sobre la información publicada. Considera restringir el acceso a un grupo selecto de personas, por ejemplo, a tus amigos de la escuela, tu club, tu equipo, tu familia.3. Información peligrosa. Nunca pongas tu nombre completo, tu número de seguro social, tu dirección, tu número telefónico o información confidencial que de demasiada información de dónde pueden localizarte, ya sea el nombre de tu escuela, de tus lugares de reunión, etc.4. Cuida tu identidad. Asegúrate que tu nick o nombre no diga mucho de tí, de tu edad, de dónde vives. Aunque parezca difícil, algunos nicks pueden ser pistas para saber más de tí.5. Información del dominio de todos. Postea sólo información que todo mundo pueda saber de ti, hasta tus padres, tus maestros, la polícia, el colegio al que quieres entrar el próximo año, o hasta el trabajo en el que en un futuro querrás entrar. 6. Considera no poner tu foto. Recuerda que esta puede ser alterada en muchas maneras que tal vez no sean agradables. Y si lo haces, pregúntate si esa foto la pondrías en la sala de tu casa.7. Coqueteos peligrosos. Coquetear con extraños en línea puede tener graves consecuencias porque algunas personas pueden mentir sobre quiénes verdaderamente son y pueden ser acechadores sexuales.8. Amigos que no conoces. Se cuidadoso con aceptar amigos que no conoces. Antes de decidirte a conocer a alguien investiga si alguno de tus amigos lo conoce, o busca información de él o ella en los buscadores.9. Confía en tus instintos. Si te sientes amenazada por alguien o incómoda por la existencia de alguien en tu red social, cuéntale a algún adulto en quien confíes y repórtalo a la policía y al sitio al que perteneces. Puedes ayudar a prevenir a más chicos antes de que se conviertan en víctima.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud