Enrique Bunbury comparte 'Palosanto', su tour más ambicioso
Hace apenas unos años Enrique Bunbury inició la travesía por la constante necesidad de experimentar un cambio. De ese ir y venir surgió Palosanto, proyecto que no sólo se conforma por el disco del mismo nombre, sino también por la actual gira de conciertos que presentará en el país a partir del 3 de septiembre.
Conformado en su totalidad por una propuesta sonora, visual, pero también reflexiva, el tour Palosanto resume una de las etapas más importantes en la trayectoria de este afamado músico español, quien montado en los retos decidió dejar atrás la intimidad de los pequeños foros para desplegar por completo su maquinaria en las entrañas de ‘venues’ con mayor capacidad.
“Es el show más ambicioso de todos los que he hecho porque tiene este componente extra audiovisual en el que no sólo estamos ofreciendo música, estamos ofreciendo un contenido por un lado de reflexión filosófica pero acompañado del entretenimiento”.
En entrevista con Uforia Música, Enrique compartió que tras ocho meses de trabajo intenso pudo conformar un espectáculo avanzado, en el que también ofrece una retrospectiva por lo más esencial de su discografía, aunque el hilo conductor de este nuevo proyecto sea su más reciente álbum.
Palosanto es el octavo disco en solitario con el que Bunbury expone la necesidad de transformación y cambio no sólo desde la perspectiva personal, también desde un plano social en el que se ven involucrados los individuos.
“Ahora quise que Palosanto fuera un punto y aparte, que fuera un disco que no mirara tanto al pasado y que fuera un disco que mirara al presente y el futuro… Es un disco que mira a lo que estaba aconteciendo mientras estaba componiendo entre 2010 y 2013 y durante todo este tiempo ocurrieron movimientos estudiantiles en diferentes lugares del mundo simultáneamente: en México, Yo Soy 132; en España, el 15- M; el movimiento estudiantil en Chile; la Primavera Árabe, en Túnez, Egipto … de alguna forma esa fue la chispa y el motor que me hizo reflexionar sobre las posibilidades y las necesidades de un cambio en el mundo en el que vivimos”.
Además de todo, Palosanto es un trabajo en el que Bunbury se atrevió a sacar a sus músicos de los lugares comunes cambiándoles sus acostumbrados instrumentos por otros similares, o simplemente proporcionándoles otros que simplemente no dominaban. De esta experimentación surgió este álbum que fue estrenado en 2013 y que se divide en dos partes, una más personal y la otra influida por la idea del cambio en colectividad.
Entre otras cosas, el cantante español se encuentra entusiasmado por la colaboración que tendrá con el músico Andrés Calamaro en la ciudad de México, para el show que presentarán ambas estrellas el próximo 18 de octubre.
San Francisco, Houston, Nueva York, Chicago y Miami, serán algunas de las ciudades que el ídolo español visitará a partir del 3 de septiembre.
Emocionado por Cantinflas
Bunbury forma parte del soundtrack de la película Cantinflas, en el que participa con la canción titulada Vete de Mi. Ser llamado para formar parte de este proyecto, asegura, es un honor.
"Es un tema que pertenece a la secuencia en la que Mario Moreno conoce a la mujer de su vida. Es una parte para mi muy importante de la pelíucla porque el drama en torno a la vida de Mario Moreno tiene que ver con su historia personal con esta mujer", finalizó.