Tus hijos y la sexualidad PARTE 2: Adolescencia
El mes pasado (Marzo) escribí la primera parte de este tema (Si no lo leíste, pues regresa y búscalo en el blog).
La curiosidad sobre las relaciones sexuales durante la etapa de la adolescencia es normal. Pero eso no significa que los adolescentes deban experimentar todo lo que se les ocurre para satisfacer esas curiosidades. Toda la información posible que les puedas brindar es esencial para proteger a tus hijos y, a la vez, dejarlos desarrollarse en su sexualidad con responsabilidad. A continuación te brindo unos tips de cómo hablar con tus hijos adolescentes sobre el sexo y la sexualidad:
- * Háblale a tus hijos sobre los cambios físicos y emocionales que trae la etapa de la pubertad, y de cómo los mismos afectan a ambos sexos. Es bueno que ellos sepan cuales son las consecuencias de estos cambios para así poder relacionarse mejor y tratarse respetuosamente con jóvenes del sexo opuesto. Es sano que ellos sepan distinguir entre una relación de amistad y una relación de índole romántica.
- * Incúlcale a tus hijos que respeten y aprecien sus cuerpos. Vivimos en una sociedad en donde el sexo es socialmente masivo e induce a los jóvenes a vestirse de una manera muy provocativa. Explícales que se puede ser moderno y ‘cool’ y lucir bien,
sin dejar de presentarse como hombrecitos y mujercitas y sin necesidad de andar destapados y semidesnudos.
- * Debes de estar preparado con información vigente sobre el sexo, las relaciones sexuales, y las enfermedades transmitidas sexualmente. Estudios recientes indican que: Los jóvenes ente los 13 y 19 años de edad están mas expuestos a contagiarse vía sexual. Otros estudios señalan que hasta 3 millones de adolescentes adquieren una enfermedad transmitida sexualmente. Y, estadísticas indican que cada año, 1 millón de adolescentes quedan embarazadas en los Estados Unidos. Osea, es de suma importancia que los adolescentes sepan y entiendan las consecuencias que trae el tener relaciones sexuales " de cualquier tipo, cuando no se usa protección. Explícales sobre todas las enfermedades transmitidas sexualmente y como el contagiarse puede impactar sus vidas. También, háblales de cómo un embarazo a tan temprana edad puede cambiar sus vidas para siempre, impactando todos los aspectos de sus vidas como la profesión, las amistades, la familia, los deportes, los pasatiempos…en fin! Los planes que tenían para el futuro.
- * No les hables a tus hijos de lo que tu viviste en tu época. Francamente, a ellos no les interesa, ni esta información los ayuda en nada. Por ahí pueda ser que respeten y admiren tu pasado, pero en realidad " no se semeja al presente que ellos viven. Debes de estar preparado para hablar de este tema y armarte de buena y concisa información. Al presentarte antes ellos nervioso o dudoso sobre el tema, los llevara a ellos a la conclusión de que no sabes de lo que estas hablando; pensaran que estas ‘out’ fuera de onda dentro del mundo de ellos; y tu intento de hablar con ellos de este tema tan importante, habrá perdido su valor por completo y quedara como otro ‘sermón’ mas.
El promover la abstinencia entre los jóvenes es muy bueno y verdaderamente sano. Sin embargo, no podemos perder la perspectiva de la realidad. Y la realidad es que " nuestros hijos están teniendo relaciones sexuales lo queramos o no. Así que es mejor tomar una actitud proactiva ante el tema y hablar con ellos. Muchas veces los jóvenes no saben como formular estas preguntas por vergüenza o por miedo… y no saben como entablar esta conversación. Entonces TU como padre o madre eres el adulto y debes de abrir el dialogo.
Espero estos consejos te ayuden a abrir tu mente a nueva experiencias. Hasta la próxima!
Dra. Anagloria Mora
Sicoterapeuta/Sexologa Clinica
(305) 333-2263