null: nullpx
Logo image
Local

No hay acuerdo entre EEUU y Rusia sobre Ucrania

Serguéi Lavrov se entrevistó con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, de la que no salió ningún acuerdo concreto sobre la crisis de Ucrania.
31 Mar 2014 – 09:02 AM EDT
Comparte

Lavrov se reúne con Fabius en París tras su encuentro con Kerry sobre Ucrania

PARÍS, Francia - El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se entrevistó hoy con su homólogo francés, Laurent Fabius, en París, donde ayer mantuvo una larga entrevista con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, de la que no salió ningún acuerdo concreto sobre la crisis de Ucrania.

Fabius recibió a Lavrov a las 10.30 hora local (08.30 GMT) para "recordar la urgencia de una solución diplomática a la crisis ucraniana" y subrayar la necesidad de cesar la escalada de tensión, indicó un portavoz gubernamental francés al término del encuentro.

"La organización institucional y territorial del país está en manos del pueblo ucraniano y de sus representantes. Tal y como ha afirmado Fabius, nuestra prioridad es el respeto de la soberanía de Ucrania", indicó la fuente en un comunicado.

La capital francesa fue escenario ayer del intento de acercamiento entre los responsables diplomáticos de Rusia y Estados Unidos sobre el conflicto diplomático abierto entre Moscú y los occidentales con la anexión de Crimea.

Pese a la falta de un compromiso, tanto Kerry como Lavrov se esforzaron en insistir, por separado, en que la reunión de más de cuatro horas fue franca y constructiva y tendrá continuidad "en breve".

El ministro ruso ha asegurado que su país no tiene intención de invadir el este de Ucrania, en cuya frontera Moscú ha acumulado tropas.

Pero también dijo que, con el argumento de proteger los derechos de los ruso-hablantes en el país vecino, querría una reforma constitucional que desembocara en un Estado federal con amplias competencias para las regiones.

Kerry subrayó que las autoridades de Kiev tienen la última palabra, por lo que Washington, que sigue viendo como "ilegal e ilegítima" la anexión rusa de Crimea, no aceptará "ningún paso en el que el gobierno legítimo" de Ucrania no esté involucrado.

Ucrania, por su parte, ha rechazado los planes de Rusia al considerar que significaría la desintegración de su Estado.

Polonia: las tropas rusas en frontera con Ucrania están "listas para actuar"

El ministro de Defensa de Polonia, Tomasz Siemoniak, alertó hoy de que "las tropas rusas reunidas en la frontera con Ucrania están listas para actuar" y consideró que el comandante de la OTAN en Europa, el general Philip Breedlove, debería acortar su estancia en Washington y regresar al continente.

En declaraciones a la cadena TVN, el titular polaco de Defensa recordó que Rusia acumula "una fuerza militar significativa" en la zona fronteriza con Ucrania, y estimó que ningún país debería aceptar que un número tan elevado de tropas se acantone junto a su frontera.

Ante esta situación, Siemioniak opinó que el general Breedlove debería estar en Bruselas y no en Washington, aunque, a su juicio, no se prevé una inminente intervención rusa en Ucrania.

El ministro polaco de Defensa también propuso a la OTAN que refuerce su flanco oriental, y recordó que Varsovia está dispuesta a jugar un papel más activo dentro de la Alianza Atlántica.

Preguntado sobre si el Ejército ucraniano sería capaz de luchar en el caso de una intervención rusa, dijo que muchos soldados ucranianos están dispuestos "a dar la vida por su patria", aunque "nadie puede obviar" que las tropas de ese país están faltas de material y entrenamiento.

Schäuble compara la anexión de Crimea con la invasión nazi de los Sudetes

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, comparó hoy la anexión de Crimea por parte de Rusia y la justificación que ha esgrimido el presidente ruso, Vladimir Putin, con la invasión por parte de la Alemania nazi de Adolf Hitler de los Sudetes checoslovacos en 1938.

"Se trata de métodos que ya usó Hitler en los Sudetes", dijo hoy Schäuble durante un acto en el ministerio.

El titular de Finanzas se refería concretamente a la argumentación del gobierno de Putin, que justifica la anexión alegando que tiene que defender la seguridad de las personas de origen ruso que viven en Crimea.

Esta explicación, según Schäuble, es similar a la de los nazis en 1938, cuando alegaron que tenían que defender a la población alemana en los Sudetes.

Schäuble hizo esa declaración ante cerca de 50 alumnos de colegios berlineses que le formularon preguntas sobre la unidad europea y la crisis del euro.

El asunto de Ucrania surgió cuando algunos alumnos quisieron saber si la crisis de Crimea podía reactivar la crisis del euro.

Schäuble dijo al respecto que lo fundamental en ese sentido es evitar que Ucrania caiga en la insolvencia, porque "si el Gobierno no puede pagar a las fuerzas del orden entonces naturalmente algunas bandas armadas tomarán el poder".

"Entonces los rusos dirán que eso no es admisible porque esas bandas amenazan la población rusa y utilizarán la situación como una razón para invadir Ucrania", dijo Schäuble.

En un acto similar también con escolares, la canciller alemana, Angela Merkel, señaló que Ucrania necesita políticos "sensatos" que no miren a la Unión Europea (UE) o a Rusia como si fueran la oposición.

La canciller criticó a quienes dicen "conmigo o contra mi", en referencia a la actitud de Moscú.

A su juicio, lo más razonable sería que no sólo Ucrania, sino también Rusia, se acercaran a Europa.

Medvédev llega a Crimea acompañado de varios ministros de su gobierno

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, llegó hoy a Crimea acompañado de más de la mitad de los ministros de su Gobierno en su primera visita a la península desde su plena incorporación a Rusia el pasado 21 de marzo.

"Estoy en Simferópol (capital de la península). El Gobierno tratará hoy aquí el desarrollo de Crimea", escribió Medvédev en su Twitter.

Según adelantó el servicio de prensa del Ejecutivo ruso, el primer ministro presidirá una reunión gubernamental para abordar el desarrollo socioeconómico de Crimea y del puerto de Sebastopol, dos nuevas entidades de la Federación de Rusia.

Los ministros informarán a Medvédev sobre el cumplimiento de las órdenes que recibieron hace una semana acerca de medidas urgentes destinadas a mejorar la economía y aliviar las necesidades sociales de los habitantes de Crimea.

Así, el primer ministro ordenó a los ministerios de Finanzas y Trabajo preparar un plan escalonado para subir los salarios a los trabajadores públicos de la península hasta igualarlos a la media rusa.

Los ministros también deberán presentar las primeras propuestas para crear una zona económica especial en las dos nuevas entidades de la Federación.

Por otro lado, el ministerio de Transporte informará este lunes sobre sus propuestas para incrementar las conexiones aéreas entre Crimea y las distintas ciudades rusas.
Comparte
RELACIONADOS:Local