null: nullpx
Logo image
Local

El avión malasio se estrelló en el Índico y murieron las 239 personas a bordo

El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido el pasado día 8 se estrelló en el sur del océano Índico y se cree que sus 239 ocupantes han muerto
24 Mar 2014 – 11:17 AM EDT
Comparte

Localización de restos del avión finaliza incertidumbre sobre su suerte

KUALA LUMPUR, Malasia - El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido el pasado día 8 se estrelló en el sur del océano Índico y se cree que sus 239 ocupantes han muerto, informó el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en rueda de prensa, informó Radio Mambí 710 AM a sus oyentes.

"A partir de nuevos análisis, Inmarsat y AAIB (UK Air Accidents Investigacion Branch) han concluido que (el vuelo) MH370 voló por el corredor sur y que su última posición fue en mitad del océano Índico, al oeste de Perth", dijo el gobernante.

"Se trata de un lugar remoto, lejos de tierra. Es por esto que, con gran pesar y dolor, debo informar de que, según los nuevos datos, el vuelo MH370 acabó en el sur del océano Índico", añadió Najib.

"Malaysia Airlines ha hablado con los familiares de los pasajeros y la tripulación para informales (...) Para ellos, las últimas semanas han sido desgarradoras y sé que esta noticia lo será aún más", agregó el primer ministro malasio, que prometió ofrecer más detalles mañana.

Antes del anuncio, Malaysia Airlines envió a los familiares de las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 un mensaje de texto en el que informaba de lo ocurrido y lamentaba comunicarles que "ninguno ha sobrevivido".

Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 conformaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

Las autoridades malasias no han ofrecido una explicación de lo ocurrido con el avión y habrá que esperar a recuperar las cajas negras del aparato.

El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 40 minutos después.

Equipos de 26 naciones han buscado desde entonces restos del avión, primero en el Mar de China Meridional y luego en el Índico.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el piloto del Boeing dio la vuelta y voló hasta el Estrecho de Malaca.

En ese punto, el aparato pudo dirigirse hacia el norte, en un corredor entre Tailandia y Kazajistán o Turkmenistán, o hacia el sur, entre Indonesia y el Índico.

Las operaciones internacionales de rescate se dividieron para registrar ambas zonas.

Australia se encargó de dirigir la búsqueda en el sur y contó con la ayuda de Malasia (6 barcos, 2 aviones y 3 helicópteros), Japón (4 aviones), China (15 barcos y 2 aviones), Nueva Zelanda (2 aviones), Estados Unidos (2 aviones), Indonesia (8 barcos y 4 aviones), Emiratos Árabes Unidos (2 aviones), el Reino Unido (1 barco), Corea del Sur (2 aviones), la India (2 aviones) y Noruega (1 barco).

Mientras, policías de numerosos países en colaboración con la Interpol buscaron pistas de un posible acto terrorista, sabotaje, secuestro, suicidio o cualquier otra posibilidad.

Los investigadores policiales han interrogado a más de un centenar de personas, incluidas las familias del piloto y copiloto.

Además, especialistas y personal de Malaysia Airlines han atendido a los familiares de los pasajeros y tripulación, algunos de los cuales fueron transportados a Kuala Lumpur y otros permanecieron en Pekín.

Los familiares chinos son los que más descontentos se han mostrado con la forma en que las autoridades malasias han coordinado la búsqueda del Boeing y las han acusado de ocultar información.

Un equipo ministerial malasio viajó a Pekín y, "después de reunirse con los familiares durante más de doce horas y de responder a cientos de preguntas", regresó a Kuala Lumpur "para tratar los problemas surgidos en las conversaciones. Volverán a Pekín mañana", explicó hoy el ministro de Defensa, Hishamudin Husein.

En 2009, un vuelo de Air France que hacía la ruta entre Río de Janeiro y París desapareció en el Atlántico y hasta 2011 no se encontraron el cuerpo del avión y las cajas negras.

Escucha Radio Mambí a cualquier hora, dónde quiera que te encuentres.  Sintoniza 710AM en tu radio, visita la página
;
para escuchar directamente o baja la aplicación
en tu teléfono o tableta. Participa con Radio Mambí todo el día por Twitter @radiomambi710 o en
.

Cronología de los acontecimientos desde la desaparición del avión

8 marzo.- Malaysia Airlines informa de la desaparición del Boeing 777-200 poco después de despegar de Kuala Lumpur (Malasia) en ruta hacia Pekín (China). El contacto con radio se perdió al poco de alcanzar el espacio aéreo vietnamita.

- Comienza una gran operación multinacional de búsqueda.

9 de marzo.- Sin rastro del avión pese a la intensiva búsqueda, con aviones y barcos, puesta en marcha.

10 de marzo.- Las autoridades de Malasia comunican la presencia a bordo de dos pasajeros sospechosos, pero no hay indicios de atentado.

11 de marzo.- Los viajeros bajo sospecha no eran terroristas, según los investigadores. Son ciudadanos iraníes con pasaportes falsos que querían llegar a Europa.

- Se amplía el área de búsqueda al estrecho Malaca. La región está alejada de la ruta original hacia Pekín.

12 de marzo.- Las Fuerzas Armadas de Malasia informan de que detectaron con su radar un avión en el mar de Andamán, en la costa occidental malaya, unos 45 minutos antes de que desapareciera la aeronave. No se confirma que se tratara de la aeronave desaparecida.

- "Todo bien, entendido" fue el último mensaje transmitido desde el avión.

13 de marzo.- Las Fuerzas Aéreas de EEUU y expertos de los servicios secretos afirman que el avión continuó volando tras su último contacto por radar. El Gobierno malasio lo desmiente.

14 de marzo.- Se trabaja con la hipótesis de que el Boeing pudo desviar su ruta hacia el oeste, hacia el océano Indico.

15 de marzo.- No se descarta el secuestro, porque las comunicaciones fueron cortadas y el avión cambió de rumbo. El primer ministro de Malasia, Najib Razak, alude a que alguien a bordo, "muy probablemente de forma intencionada", desconectó los sistemas de comunicación.

16 de marzo.- Malasia hace una investigación exhaustiva de la tripulación del avión perdido.

18 de marzo.- La búsqueda cuenta ya con la participación de 26 países y el operativo se lleva a cabo sobre unos 5,6 millones de kilómetros cuadrados en Asia y el Océano Índico.

19 de marzo.- Se multiplican las teorías sobre la desaparición. El FBI analiza el simulador de vuelo que el piloto del avión poseía en su casa, al tiempo que Tailandia confirma que sus radares detectaron "una aeronave desconocida" camino del Índico.

20 de marzo.- Australia halla posibles restos del vuelo MH370 en el Índico sur. Dos días después, China detecta nuevos rastros que podrían pertenecer al avión.

24 de marzo.- El avión se estrelló en el mar, en el sur del océano Índico, según anuncia el primer ministro de Malasia, Najib Razak.EFE

Comparte
RELACIONADOS:Local