El amor y la amistad: Como mantener relaciones sanas y gratas
“ Amar es la desinteresada tarea de construir espacios para que el otro sea quien es” (Jorge Bucay). “Te amo no solo por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo” (Gabriel Garcia-Marquez).
Tradicionalmente, Febrero marca el mes del amor y la amistad. (En realidad, durante todo el año deberíamos expresar cariño y afecto a nuestra pareja y a nuestras amistades). Pero siguiendo la tradición, he aquí una información muy valida sobre el amor.
El concepto del amor es global y complejo de definir concretamente. Este sentimiento abarca muchas expresiones de afecto con varios grados de intensidad y sus emociones son relativas a cada individuo. Algunos teóricos definen al amor como: Un sentimiento relacionado con el afecto y apego resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Otros lo definen como: Un sentimiento que se caracteriza por la búsqueda de otra persona para compartir tiempo y actividades creando vínculos entre ellos. Cualquiera que sea la definición del amor, lo importante es saber amar. Hay que aprender a establecer y a sostener relaciones sanas y gratas. A continuación, te brindo unos tips para que los adaptes y goces de una vida amorosa mas plena y de amistades duraderas:
- Establece el respeto desde el principio: A menudo pensamos que faltar al respeto es solo cuando usamos malas palabras, insultos, ofensas o golpes. Claro que esto es falta de respeto! Pero también se puede ser irrespetuoso cuando le negamos a otros su derecho a opinar, a pensar o a sentir diferente que uno. Hay que saber respetar el criterio de todos y no caer en tratar de “ganar” o de siempre “estar correcto”. Que importa eso! Lo que importa es que puedas tener una conversación o hasta una discusión respetándose mutuamente. Aprende a escuchar… y te sorprenderás cuanto puedes aprender de otros.
- No dejes de ser tu mismo y de crecer como individuo: El empezar una relación amorosa o una nueva amistad requiere que uno invierta tiempo estableciendo este nuevo lazo. Mas sin embargo, no dejes de lado tus actividades que acostumbrabas solo para estar con esta nueva persona. Tampoco dejes de frecuentar a tus viejas amistades. No te concentres solo en esta nueva persona aislándote de los demás. Tampoco dejes de crecer y de ser tu mismo. No cambies tu personalidad, tu criterio, ni tus costumbres, tratando de complacer o de agradar todo el tiempo a esta nueva persona. Lo sano es, incluir y compartir a esta nueva persona en tu vida con tus amistades, familiares, actividades, etc. Y así también, tu debes de ser parte de la vida de esta otra persona.
- Brinda tu apoyo en momentos difíciles: En las buenas y en las malas… Es fácil compartir gratos momentos con un amigo o con un ser querido. Mas, cuando se presentan situaciones difíciles y esta otra persona esta triste, desesperado y necesita de ti…Estas ahí para brindar tu apoyo? No es necesario que le resuelvas los problemas. Es mas, a veces no queremos ni siquiera consejos de otros. Solo queremos alguien que nos escuche y nos brinde un hombro para apoyarnos y de repente llorar.
- Consideración y cortesía: Hay un buen dicho: “mientras mas amistad, mas cortesía”. Esto es muy cierto. Los amigos deben de ser corteses. Las parejas también. Hay que tratarse bien. No hay necesidad de ser grosero o déspota. Uno puede lograr mucho mas tratando a otros con cortesía. Hay que considerar las necesidades y sentimientos de la otra persona. No puedes ir atropellando a todos por el camino.
Recuerda que los amigos son la familia que uno escoge. Cuida de tus amistades y de tu relación de pareja. Espero estos consejos te ayuden a abrir tu mente a nuevas experiencias y a mantener relaciones saludables. Como siempre te dejo con este lema: El compañero hace la pareja. Hasta la Próxima!
Dra. Anagloria Mora
Sicoterapeuta/Sexologa Clinica
(305) 333-2263